GNOME OS se apoyará en el sistema de actualizaciones de systemd

Hace tiempo que no publicamos de GNOME OS, el sistema operativo que sirve principalmente para probar el software más reciente que hay para GNOME, tanto el escritorio como las aplicaciones oficiales que están vinculadas al proyecto matriz, y cuyo uso solo está oficialmente soportado en máquina física o la compilación de GNOME Boxes presente en Flathub. Su enfoque contrasta con el de KDE neon, un sistema que está mejor adaptado para afrontar contextos de uso real.

A pesar de la aparente irrelevancia de GNOME OS debido a su enfoque experimental y a los pocos usuarios que tiene, siendo lo segundo consecuencia de lo primero, no sería conveniente ignorarlo. Aquí es donde se puede mencionar la información recogida por Linuxiac, la cual dice los responsables del sistema están terminando la implementación de systemd-sysupdate, otro de los muchos componentes que hay para el framework y que fue introducido con la versión 251 de este.

Según la documentación publicada en freedesktop, “systemd-sysupdate actualiza atómicamente el sistema operativo anfitrión, las imágenes del contenedor, las imágenes de servicios portátiles u otras fuentes, según los archivos de configuración de transferencia descritos en sysupdate.d.”

Esta herramienta implementa esquemas de actualización basados en archivos, directorios o particiones, soportando múltiples versiones instaladas en paralelo de recursos específicos en un estilo A/B. La actualización A/B significa que, cuando se utiliza actualmente una versión de un recurso, la siguiente versión se puede descargar, descomprimir y preparar en una ubicación completamente separada, independientemente de la primera, y una vez completada, se activa y se intercambian los roles. Los recursos a actualizar se definen en archivos de transferencia, uno por cada recurso a actualizar”. El esquema A/B es algo de lo que publicamos hace poco en referencia a SteamOS y que también es empleado por Vanilla OS.

GNOME OS debido a que actualmente se apoya en OSTree como mecanismo de actualizaciones, así que se trata de otro sistema inmutable y en estos momentos es un pariente de Endless y los escritorios atómicos de Fedora. systemd-sysupdate fue implementado en GNOME OS en octubre de 2023 con el propósito de iniciar una transición hacia este para convertirlo en el verdadero mecanismo de actualización.

GNOME OS

Como peculiaridad de GNOME OS, sus desarrolladores han creado para systemd-update un servicio de D-Bus que permite a las aplicaciones sin privilegios manejar las actualizaciones. Esta manera de implementar el mecanismo de actualización de systemd todavía tiene que mejorar las siguientes cosas para sacar el máximo partido al componente: la introducción del servicio y la herramienta de línea de comandos de D-Bus en systemd, el manejo de systemd-sysupdate por parte de GNOME Software a través del servicio de D-Bus y la posibilidad de hacer el seguimiento a múltiples versiones del sistema operativo, permitiendo ejecutar una rama estable de GNOME junto a la última versión inestable.

¿Y qué se pretende en GNOME OS con la implementación de systemd-sysupdate? Pues básicamente tres cosas: proporcionar una cadena de confianza que va desde el gestor de arranque hasta finalizar el inicio del sistema al completo, tanto de manera online como offline; mejorar la integración con el propio systemd; además de avanzar en el soporte para el diseño basado en imágenes junto a los beneficios que aporta, los cuales abarcan la inmutabilidad, las actualizaciones automáticas, la adaptabilidad, la restauración a la configuración de fábrica, uniformidad y modernización de la seguridad alrededor de los sistemas operativos basados en imágenes.

Por si no ha quedado claro con tanta explicación técnica, GNOME OS ha estado trabajando en el último año para que systemd-sysupdate sustituya a OSTree como mecanismo de actualización, y parece ser que no está lejos de lograr dicho objetivo. Veremos si distribuciones como Endless y Fedora siguen los pasos de GNOME OS, pero viendo que las dos primeras han consolidado sus implementaciones de OSTree, con la segunda que tiene implementado encima un gestor de paquetes que funciona de manera similar a un sistema mutable, no tiene pinta de que vayan a dar el paso en los próximos años.

Otro detalle interesante de GNOME OS es que se está trabajando en un nuevo instalador para él, pero este trabajo todavía se encuentra en una fase muy temprana y parece que tardará en llegar a puerto. De hecho, está en un estado tan temprano de su desarrollo que todavía no se encuentra en los repositorios, pero la intención de sustituir la actual herramienta de instalación está ahí.

Veremos si los pasos que está dando GNOME OS abren la puerta a su uso en contextos reales y no solo para probar el software en desarrollo que hay para GNOME. Si algún día se abre paso como sistema de producción, lo que está claro es que lo hará siendo un sistema operativo inmutable, algo que ya es.

La entrada GNOME OS se apoyará en el sistema de actualizaciones de systemd es original de MuyLinux

Comparte lo que descubriste en Pongara News