Ya está aquí KDE Plasma 6.3, primera gran actualización del año del entorno de escritorio que más nos gusta y, como era de esperar, llega repleta de novedades en todos los frentes.
KDE Plasma 6.3 llega poco antes de cumplirse el año desde el lanzamiento de la nueva versión mayor, a la que pocas pegas se le pueden poner. No obstante, «una vez superados los problemas iniciales que inevitablemente trae consigo un nuevo lanzamiento importante, los desarrolladores de Plasma han trabajado para afinar, eliminar errores y añadir funcionalidad a Plasma 6», anuncian sus responsables.
Así las cosas, cabe advertir que sí, Plasma 6.3 llega repleto de novedades, pero sin grandes cambios o nuevas características de especial relevancia para el común de los usuarios del entorno, con excepciones. Por el contrario, la mayoría de mejoras se reparte por sitios muy diferentes al estilo dar cera, pulir cera, lo cual siempre es de agradecer, aunque no luzca tanto como estrenar funciones concretas.
KDE Plasma 6.3, novedades
Un aspectos que me gustaría destacar antes de empezar el repaso, es el wallpaper de Plasma 6.3, un detalle irrelevante a priori, pero hay que felicitar a quien se esté encargando de hacer estos diseños, porque le están saliendo cosas tan chulas como esta… Y se estaban echando en falta desde el lanzamiento de Plasma 6
Por otro lado, si hay una mejora a destacar en este lanzamiento se refiere al elemento gráfico y a ese ‘pixel perfect‘ con el que nosotros -y ellos- introducimos el lanzamiento. Así lo explican:
La novedad más importante relacionada con los gráficos es una enorme revisión del funcionamiento del escalado fraccionario. En Plasma 6.3, KWin realiza un gran esfuerzo para ajustar los elementos a la cuadrícula de píxeles de la pantalla, lo que reduce en gran medida la borrosidad y las fisuras visuales y produce imágenes más nítidas y definidas.
Esto también funciona en niveles muy altos de ampliación, ya que el efecto de ampliación de KWin cambia a una representación nítida y perfecta de píxeles y superpone una cuadrícula sobre la pantalla. De hecho, se puede mostrar cómo se ven los píxeles individuales en relación con otros. Muy útil para artistas y diseñadores.
En este bloque destacan también la mejora en la representación de los colores al utilizar la función de Luz nocturna, con la advertencia de que «a veces puede afectar al rendimiento del sistema» (se trata de un ajuste manual, así que solo hay que tenerlo en cuenta por si acaso).
Por cierto: otra novedad que recibe Plasma 6.3 y con la que los usuarios que actualicen deberían toparte nada más iniciar sesión es la nueva pantalla no de bienvenida, sino de información de la actualización, con enlaces hacia el anuncio oficial, para colaborar con el proyecto o realizar una donación. Creo que es una forma excelente de presentar esta información.
En cuanto al anuncio oficial de Plasma 6.3, hay que reconocer que está un poco deslavazado y cuesta ubicarse: comienza con las mejoras que recibe la configuración de tabletas de dibujo, continúa con lo mencionado del apartado gráfico; más mejoras en aplicaciones, con la optimización de rendimiento del Monitor de sistema, la ampliación del Centro de información, mejoras más discretas en la gestión de impresoras…
Y mejoras en las búsquedas a través de KRunner, que «ahora permiten saltar entre categorías usando las teclas RePág/AvPág y las combinaciones Ctrl+Arriba/Ctrl+Abajo». Otra herramienta que mejora es Discover, donde se destacarán las aplicaciones que hayan sido empaquetadas por su desarrollador o verificados por alguien de confianza (con una estrella o un tick junto al nombre), así como se «destacarán las aplicaciones en entornos aislados cuyos permisos cambiarán tras ser actualizadas», lo que quiera que signifique (se supone que se refieren a aplicaciones Flatpak, pero no se especifica).
Continúa la nota con las novedades relacionadas con la usabilidad, por ejemplo con la opción de desactivar el panel táctil del portátil cuando detecte que hay un ratón conectado (no confundir con la opción ya existente de desactivar al escribir); la generación de una contraseña aleatoria cuando se utilice el equipo como un punto de acceso a la red; se ha añadido una nueva opción al menú contextual de los archivos para acceder rápidamente a su destino (útil en el caso de enlaces)…
Y se ha reorganizado Kickoff, el menú de inicio, aunque de forma un poco rara: por un lado han eliminado la categoría de Preferencias, integrándola con Sistema para «el número de categorías que no ofrecen una agrupación significativa» y por el otro han creado la categoría de Ayuda para poner ahí tres tristes enlaces… ¿Mande? Lo bueno es que se puede configurar todo como se desee. AH, el menú recupera el comportamiento de cambio de categoría por clic, no pasando el cursor por encima, aunque se puede revertir.
Por último, otro cambio que merece la pena comentar son la nueva opción de clonar panel, ideal para realizar experimentos sin perder la configuración previa. Esta es, de hecho, una de las novedades destacadas en el anuncio enlazado más arriba, entre las que se incluyen otras menores. En la lista de cambios completa está todo lo demás, que es mucho.
En resumen, un lanzamiento variado, con atención a detalles a los que no se les suele prestar (las notificaciones, por ejemplo, se muestran realmente refinadas), con mucho pulido, pero sin sorpresas. Todo correcto.
La entrada Ya está aquí KDE Plasma 6.3 y es… ¡pixel perfect! es original de MuyLinux