WhatsApp te ha obligado a aceptar estos cambios en sus términos: entran en vigor hoy

dudas whatsapp

Desde hace años las aplicaciones de mensajería instantánea se han instaurado en los móviles de la mayoría de los usuarios. WhatsApp es el líder indiscutible en casi todo el mundo y sus cuentas se miden por miles de millones.

Cierto es que tenemos al alcance de la mano otras muchas plataformas de este tipo a las que nos podemos suscribir de forma gratuita. Quizá Telegram sea la segunda más usada, pero lo cierto es que no tiene mucho sentido utilizar una aplicación de mensajería que no usa nadie más.

Meta, empresa propietaria de la aplicación que os mencionamos, WhatsApp, y que a su vez nos ofrece Facebook o Instagram, es plenamente consciente de su enorme penetración mercado. De ahí que los cambios y añadidos que se hacen con el paso del tiempo afectan a muchos, como es el caso que nos ocupa ahora. En ocasiones la propia empresa matriz nos obliga a aceptar una serie de condiciones y cambios.

De lo contrario, incluso nos podríamos quedar sin poder acceder a la plataforma de mensajería como tal, lo que se puede convertir en un serio problema para muchos. Y es que buena parte de los usuarios de WhatsApp utilizan su cuenta tanto para entornos personales como más profesionales. De ahí su importancia en el día a día, más desde que se puede utilizar de forma sincronizada en los equipos de sobremesa.

Precisamente este es el caso en el que nos encontramos ahora y que os vamos a contar. Además, esto es algo que entra en vigor a partir de hoy, momento en el que tendremos que aceptar una serie de cambios de manera obligatoria para poder seguir utilizando la aplicación como tal.

Condiciones a aceptar para seguir usando WhatsApp

Las nuevas exigencias y condiciones a las que nos referimos en estas líneas y que tendremos que aceptar en la plataforma, vienen dadas por la llegada de la Ley de Mercados Digitales impuesta por la Unión Europea. En el caso de que no aceptemos estas condiciones impuestas por la UE, nos arriesgamos a quedarnos sin acceso a la aplicación de mensajería.

Y es que debemos tener presente que la nueva normativa obliga a determinadas empresas tecnológicas a cambiar sus políticas de uso. Esto es algo que, como no podía ser de otro modo, nos afecta de manera  directa. Si nos centramos en WhatsApp, el cambio más significativo se centra en la llegada de la interoperabilidad entre plataformas de mensajería, pero no será el único. De igual modo debemos tener en consideración que estos cambios que debemos aceptar se producirán en el día de hoy, 11 de abril de 2024.

En realidad no vamos a notar apenas los cambios que estamos obligados a aceptar, al menos no supondrán ningún inconveniente para la mayoría de los usuarios. De ahí que a continuación os vamos a enumerar modificaciones impuestas por la UE a Meta para WhatsApp y que tendremos que aceptar sí o sí.

  • La edad mínima para usar la aplicación de WhatsApp pasa de los 16 a los 13 años.
  • Debemos aceptar las nuevas condiciones sobre las pautas y políticas de la plataforma.
  • Hay nuevos detalles acerca de los requerimientos de la UE y la interoperabilidad entre las aplicaciones de mensajería.
  • Cambios en la política de transferencia de datos basándose en el marco de privacidad de datos de la UE y los Estados Unidos.
Comparte lo que descubriste en Pongara News