Webapps en KDE Plasma con Wayland: cómo separar los iconos del navegador

No sé si se entiende bien lo que plantea este artículo solo por el titular, pero espero que sea suficiente para quienes se han topado con el problema y no saben cómo solucionarlo… Porque es bastante molesto. Para mí, de hecho, era una de las espinitas que tenía clavadas desde que me pasé a Wayland en KDE Plasma, de lo cual hace ya más de un año.

Me refiero a las aplicaciones web creadas con el navegador, las webapps de escritorio (PWA o no) o como las quieras llamar y que tan populares se han convertido por la obra y gracia de Chrome, aunque son un denominador común para todos los derivados de Chromium: Brave, Microsoft Edge, Opera, Vivaldi… No, Firefox no, o no en PC desde hace tiempo, en su caso, por la estupidez tradicional de Mozilla para con según qué temas (hay una extensión por ahí que hace el truco, pero no está bien resuelta).

Por si acaso, me refiero a esto, aunque con el paso del tiempo y el desarrollo de las PWA (aplicaciones web progresivas por sus siglas en inglés) su instalación se encuentra disponible también en el menú contextual de las pestañas: dependiendo del sitio, se muestra como «Instalar Nombredelsitio…» o «Crear atajo..». Eso sí, no en todos los navegadores se hace de la misma forma.

¿Por qué es interesante utilizar las aplicaciones web de esta manera, en lugar de simplemente abrir una nueva pestaña? Por diferentes motivos, incluyendo comodidad, estética, integración… Pero no voy a entrar en eso ahora porque está requetexplicado (mira el enlace anterior). La cuestión, y retomamos ya el objeto de esta entrada, es que una de las particularidades de este método es poder tener las aplicaciones instaladas ancladas en el panel, como cualquier otra aplicación.

Sin embargo, en KDE Plasma no funcionaba así, o al menos no en Wayland, ya que los iconos de las webapps se agrupan con el del navegador y se pierde un poco de la practicidad y otro poco de la estética de mantenerlos separadas, pues aun cuando todo depende del mismo proceso, no debería comportarse como si fuesen lo mismo. Por qué sucede esto no lo sé, pero sí cómo solucionarlo.

Aplicaciones web en KDE Plasma Wayland

Introduce en la barra de direcciones la siguiente URI para acceder a las preferencias avanzadas del navegador (y no te preocupes si no usas Chrome, que se corrige solo):

chrome://flags

Filtra con la barra de búsqueda el término «wayland» y aparecerá una única preferencia: «Preferred Ozone platform»; elige la opción de «Wayland» y reinicia el navegador. Ya lo tienes… excepto si usas Microsoft Edge, dado que usa otro compositor no compatible con esta opción.

Por cierto: hay aplicaciones como el WebApp Manager de Linux Mint que ofrecen más posibilidades a esto de las webapps, pero esa es otra historia con sus propios pormenores. Lo comento por si no lo conocías y te viene bien, sobre todo si usas Firefox (tiene la pega de los perfiles, pero menos da una piedra).

La entrada Webapps en KDE Plasma con Wayland: cómo separar los iconos del navegador es original de MuyLinux

Comparte lo que descubriste en Pongara News