Vive Latino 2025: Molotov, Duncan Dhu, Ginebras y los momentos más chidos del Sábado 15 de marzo

Texto por Carlos Miranda y Gustavo Azem

Llegó el Vive Latino 2025 para muchos uno de los eventos más esperados del año con decenas de invitados musicales que hicieron de la mañana a la tarde y la noche algo único que muy probablemente nunca se vaya a volver a vivir de la misma manera. Desde Ginebras y hasta Nortec, pasando por Molotov, Scorpions o El Mató a un Policía Motorizado, desfilaron las bandas y el público las recibió con mucho amor.

Como en todos los festivales, hay muchísimo que hablar al respecto. Pero gracias al espectacular Festival Iberoamericano de Cultura Musical, hay muchas más cosas buenas que decir al respecto y por eso es que se trata de uno de los eventos multitudinarios más importantes de todo América Latina. Ahora sí, es momento de enlistar lo sucedido.

Vive Latino 2025 arrancó corazones en su primer día de bandas

Hay que hablar del público, quienes a pesar de que las acciones comenzaron desde tempranísimo con bandas muy pesadas y de gran nombre, le cayeron para cotorrear y estar bien al tiro de lo más representativo de la edición 25 del festival. Fue una tremenda convocatoria aa todas horas del día.

Lee más: Little Jesus en el Vive Latino 2025: la magia detrás de una de las mejores bandas de México

Ginebras

Estamos en todas las mejores bandas de rock en español de los últimos años. Estás cuatro poderosas músicas no tienen miedo de hablar de cualquier tema de la vida cotidiana, sus emociones, sentimientos y problemas, pero con ritmo bien sabroso, rápido, de gran poder.

En el Vive Latino tuvieron una increíble recepción por parte del público local. Era muy temprano y su escenario uno de los más pequeños. Lo que poco importó porque reunieron bastante gente que decidió comenzar con ellas la jornada musical, y les fue bastante bien. Nunca se rajaron, se mostraron contentas, con mucha ganas de tirar el cotorreo a pesar de ser una de la banda abridoras.

Algunas de las canciones que desfilaron por su espectáculo fueron “Billie Max”, “Alex Turner”, “Cosas moradas”, “Desastre de persona” y “La típica canción”, entre otras tantas que le pusieron poder a la tarde. La gente tambien puso de su parte, cooperando para el desmadrito y hasta un mini slam se armó.

El Gran Silencio

El ambiente estaba cargado de energía cuando los primeros acordes retumbaron en el escenario principal. El Gran Silencio no necesitó presentación, la pura vibración de su mezcla única de rock, cumbia, rap y reggae puso a bailar hasta al más desprevenido. Desde los primeros compases, el público respondió con saltos y gritos, entregándose sin reservas a la fiesta que solo ellos saben armar.

El setlist fue un recorrido por la historia de la banda y del mismo Vive Latino, que celebra 25 años de ser el festival más icónico de Iberoamérica. Y qué mejor manera de conmemorarlo que con una banda que también está de manteles largos, celebrando sus 32 años de trayectoria. “Dormir soñando” y “Tonta canción de amor #2” desataron una ola de nostalgia, mientras que la explosión de “Círculo de amor” y “Chúntaro Style” convirtió el Estadio GNP en un carnaval de sudor y baile. Pero el momento más emotivo llegó con “Cumbia Poder”, donde, con acordeón en mano, dedicaron el tema al gran Celso Piña, rindiendo tributo a su legado y recordando que la cumbia es un lenguaje universal que une a todas las almas fiesteras.

Con cada acorde, con cada grito de los hermanos Cano, El Gran Silencio demostró que sigue siendo una de las bandas más queridas del festival. No solo por la nostalgia, sino porque cada presentación suya es un festejo, una celebración de la música sin etiquetas, sin fronteras y, sobre todo, sin límites para el desmadre.

Caifanes

La noche del Vive Latino se llenó de mística y resistencia con Caifanes, una banda que, con mas de 30 años de trayectoria, sigue marcando generaciones. Desde los primeros acordes de “Los dioses ocultos“, el Estadio GNP se convirtió en un ritual donde la nostalgia y la energía se fusionaron. Clásicos como “Viento“, “Mátenme porque me muero” y “Afuera” desataron la euforia, mientras que la inédita “Y caíste” sorprendió a los asistentes, demostrando que la banda aún tiene historias por contar.

Pero más allá del rock, Caifanes hizo de su presentación un acto de conciencia social. El escenario se iluminó de morado mientras un video proyectaba “Canción sin miedo“, en homenaje a la lucha de las mujeres mexicanas, seguido de un mensaje de Saúl Hernández que conmovió al público. Minutos después, “Antes de que nos olviden” se convirtió en un estremecedor tributo a los periodistas asesinados y los desaparecidos en Jalisco, con miles de luces alzándose en memoria de los ausentes.

Para cerrar, la banda rindió homenaje a los migrantes con un emotivo cover de “Clandestino” de Manu Chao, dejando claro que su música sigue siendo un grito de lucha, identidad y esperanza. En su regreso al Vive Latino, Caifanes no solo celebró su legado, sino que reafirmó su lugar como una de las voces más poderosas del rock en México.

Little Jesus

La banda oriunda de la mismísima Ciudad de México fue una de las más cabronas que vimos en el escenario durante la jornada musical del sábado, pero también me atrevería a decir que se coloca en el top tres de todo lo que hubo en todo el fin de semana. Little Jesus es, sin duda, una banda espectacular, digna representante del rock mexicano actual.

La banda eligió un gran setlist, con muchas emociones y dieron repasón a toda la discografía que los ha llevado hasta donde están. Rolas como “Fuera de Lugar“, “Químicos“, “Cabras“, “La luna“, “La magia“, “Azul” o “TQM” le pusieron un saborcito bien especial a la noche.

Además, tuvieron grandísimas invitadas de honor como Ximena Sariñana en los teclados, Grl Ultra y Jimena González. Hasta el buen Macario salió al quite durante una rola para emocionar a todo el público presente. Bandota que nos revivió momentos antes de dar por finalizada la jornada musical.

Scorpions

Después de la cancelación en 2024, finalmente pudo tocar en el Vive Latino.
Justamente este concierto fue el inicio de su gira de celebración de 60 años de carrera, en esta ocasión dieron un repaso a los mejores éxitos de su carrera y enfocaron su setlist en su disco Love at First Sting que el año pasado cumplió 40 años.

Durante su show vimos que el baterista Mikkey Dee tuvo que salir del escenario al todavía no está recuperado de su reciente enfermedad, por lo que su hijo, Marcus Delaoglu, tomó su lugar durante canciones como “Blackout”.

Aunque no lograron llenar el escenario principal del festival como Molotov o Caifanes, que también se presentaron ese mismo día, miles de personas se dieron cita para cantar clásicos como “Rock You Like a Hurricane”, “Big City Nights”, “Still Loving You” y “Wind of Change”.

Duncan Dhu

La banda española le dio una vibra clásica al Vive Latino. A pesar de que les tocó un horario nocturno en el que la pandilla ya llega bien cansada, emborrachada y con ganas de tirar un cotorreo chidote, se dieron el tiempo de caerle a una presentación que no destaca por su poder, mucho menos por la tremenda fiesta. Es más bien ecuánime y para tener un momento de chill.

La neta es que lo entendieron todo, además de que cantaron a todo pulmón grandes canciones como “El ritmo de la calle”, “Mundo de cristal”, “Una calle de París”, “A tientas”, “Esos ojos negros” y “La Casa Azul” que solamente fueron el calentamiento para lo que se nos venía encima.

Para cerrar nos dejaron el clasicote cover de los Smiths “Esta luz nunca se apagará“, seguido por una de las más emocionantes canciones de Mikel Eretxun “A un minuto de ti” que ya iba calentando los ánimos y los hocicos, pero nada como el remate de la jornada con esa rolota llamada “En algún lugar” que para muchos fue una entrada al mundo del rock en español. Qué increíbles recuerdos nos despertaron.

Molotov

Molotov llegó completamente renovado hasta el Vive Latino, pues no solamente perdieron la participación de Tito Fuentes en la guitarra, sino que sumaron tanto al Jay de la Cueva en la lira como al rapero LSnchz en la voz para los festejos por los 30 años. También desfilaron varios bateristas invitados, entre ellos el hijo de Paco Ayala.

Esto le dio un toque de frescura al show, emocionando todos los presentes. Además fue una noche en la que cogieron un set bastante variado que repaso toda su discografía pero siempre apuntando hacia los grandes clásicos de la banda. Así pasearon rolas como “Noko”, “Dance and dense denso”, “Amateur”, “Gimme The Power”, “Frijolero”, “Here comes The mayo”, “Rap, Soda y Bohemia”, “Matate tete”, “Parásito”, entre otras tantas.

Fue una de las presentaciones de bandas mexicanas más impresionantes del día, llena de poder hasta el cansancio, con mucho rocanrol y momentos emotivos como la aparición de Mayel para solamente dos canciones, donde demostró por qué es uno de los más cabrones guitarristas connacionales que hay en la actualidad.