El hardcore punk de The Last Mile tendrá nueva vida con la salida de su nuevo álbum Holding On To Hope, uno que sigue la línea de buscar la luz y unidad en tiempos asquerosos y llenos de oscuridad.
El primer single de este material es “Anything”, una llamada a la acción para aquellos que se sienten perdidos o desilusionados en un mundo donde parece cada vez más difícil encontrar lo bueno tanto personal como unidad social.
“Constantemente nos dicen lo que no podemos hacer, a quién no podemos amar, lo que nunca lograremos, y todo son tonterías. Proviene del miedo de que, si la gente común fuera libre de hacer lo que quisiera, se daría cuenta de lo jodido que está todo y se esforzaría por cambiarlo. Nuestro guitarrista tiene una hija, muchos de nuestros amigos tienen hijos ahora, y queremos transmitir el mensaje de ser fieles a uno mismo y probarlo todo hasta descubrir qué amas y qué te motiva. Vivir una vida apasionada y positiva. Esta es la única oportunidad que tenemos, así que aprovecha cada momento.
El video está grabado como una representación de tantas cosas que ocurren en nuestras vidas. Hay calma, hay miedo, desesperación, tristeza, ira, contemplación, el paso del tiempo y la necesidad de mantener el propio poder. Existe un peligro externo que escapa a nuestro control, una sensación de desesperación y pérdida que puede ser abrumadora, pero nos gustaría pensar que las imágenes y la intensidad de la banda al tocar muestran un frente poderoso y unido que se apoya mutuamente. Sin embargo, como con cualquier obra de arte, el significado que la gente extraiga de ella dependerá de sus propias experiencias. Solo esperamos que inspire a la gente a creer en sí misma”, es lo que nos dijo Chris .
La llegada de Holding On To Hopenpara The Last Mile
En la escena DIY de Canadá y Estados Unidos se tiene muy en claro que son pocas las bandas que llegan ser gigantes, no todo tienen la suerte de Green Day o Rancid, hay unas que lo logran a un nivel medio y esa es la tirada de la mayoría (en especial si no tienes 20 años de carrera), con eso se genera lo que se necesita para seguir creando sin preocuparse de más. Pero queda la duda de qué se tiene que hacer para que las bandas salgan del underground y esta es la percepción de The Last Mile:
‘Honestamente, odio decir esto, pero necesitas un equipo trabajando tus redes sociales. Pagar por anuncios, por esos views a los videos; ese es un gran motivo del porque muchas bandas se separan o logran tener un éxito mayor. Hay alguien o tienen un equipo de marketing detrás.
Nos dimos cuenta hace pocos meses que apestamos en redes sociales porque no nos interesan normalmente. Tratamos de mejorar, pero consume mucho tiempo y todo es efímero. No me gusta ponerle tanta atención a algo que no me importa. Solo quiero salir y tocar.
Siento que la atención de la gente es demasiado corta que incluso si tienes una canción que a todos les guste en dos semanas tendrán otra que les guste más.
Muchas bandas solo sobreviven de estar en redes, no salen de gira y su realidad ya es dentro de la red. La mejor forma de estar presente es tocando en todos lados; si le gustas a uno volverá a verte’.

Los candienses tendrán su regreso el 11 de abril con este nuevo álbum Holding On To Hope, esperando su regreso a México este año, donde quedaron algunas deudas pendientes como una colaboración con BamBam Records.