Una fuga de helio provoca un nuevo retraso en el primer lanzamiento tripulado de la Starliner

La descripción
La Starliner y su cohete de vuelta al «taller» – NASA Commercial Crew

Sí, es el cuento de nunca acabar: Boeing acaba de anunciar que el primer lanzamiento tripulado de su cápsula espacial Starliner se retrasa de nuevo. En esta ocasión al menos hasta las 22:43, hora peninsular española (UTC +2) del martes 21 de mayo.

No es, ni con mucho el primer aplazamiento de esta misión: ya fue aplazada en el verano de 2021 y de nuevo en el de 2023. Y eso después de que su primer lanzamiento no tripulado en 2019 terminara en un sonado fracaso que obligó a repetir la misión en mayo de 2022.

Así que es un lanzamiento en el que Boeing y la NASA se juegan mucho.

La Calypso, que así se llama la Starliner que llevará a cabo esta misión, estuvo a punto de despegar el pasado día 7. Pero con Butch Wilmore y Sunita Williams ya a bordo el comportamiento errático de una válvula de purga de oxígeno de la etapa superior Centaur del cohete Atlas V que iba a lanzarla obligó a posponer el lanzamiento.

De hecho el cohete y la cápsula fueron devueltos al edificio de integración vertical en el que se hacen los últimos preparativos para el lanzamiento para cambiar la válvula en cuestión. Mientras hacían el cambio el lanzamiento estaba programado para el sábado 18 de mayo a las 00:16.

Pero una vez cambiada la válvula y mientras se hacían unas pruebas del sistema de combustible del módulo de servicio de la Starliner apareció una pequeña fuga de helio. Es un gas inerte que se utiliza para presurizar el sistema y asegurarse de que los propelentes se mueven de la forma adecuada y a la presión adecuada. Así que es necesario tiempo extra para localizar la fuga, sellarla, y volver a probar todo a presión de vuelo.

El objetivo de la misión, conocida como Boeing Crew Flight Test (Vuelo tripulado de prueba de Boeing, Boe CFT, o CFT a secas) es hacer pasar una Starliner por todas las fases de una misión tripulada a la Estación Espacial Internacional (EEI) con la idea de certificarla para entrar en servicio. Aunque en lugar de una misión de seis meses será una misión de algo más de una semana.

Para quienes estamos a este lado del charco el horario es sin duda mejor, ya que el lanzamiento se producirá por la noche y no de madrugada. Podrá ser visto a través de Internet vía NASA TV.

# Enlace Permanente

Comparte lo que descubriste en Pongara News