Una colección de 3.000 películas de cine antiguo gratuitas, con obras maestras y grandes largometrajes de serie B, ciencia-ficción incluida


Con destino a la Luna (Irving Pichel, 1950), conocida como precursora de Alien: el octavo pasajero

Tanto si te gustan las obras cinematográficas maestras de toda la vida como si eres más del cine de serie B cutre seguro que te apetece apuntarte esta lista de 3.000 películas que LearnOutLoud ha recopilado, llamada humildemente

En general son todos largometrajes hollywoodienses, con algún documental y película extranjera de vez en cuando. Se pueden ver gratis sin anuncios si tienes Youtube Premium, o con anuncios con la versión gratuita normal.

Cómo está creada esta colección de películas

Todas estas películas son –en principio– perfectamente «legales». Esto es a veces porque su copyright ha expirado, como muchas de las obras maestras del cine mundo, por ejemplo El hombre mosca (Newmeyer y Taylor, 1923) con Harold Lloyd. También puede ser por olvido, como le pasó a La noche de los muertos vivientes (George A. Romero, 1958) o porque sus propietarios han desaparecido del mapa, cosa que a veces sucede con las productoras antiguas que entran en quiebra. También algunas están online porque las televisiones o canales de TV de internet las han emitido y sus acuerdos incluyen conservarlas online públicamente. Esto quiere decir que es poco probable que desaparezcan de repente, lo cual es interesante de por sí.

Los creadores de la lista dicen que han intentado buscar siempre la versión de más calidad y más reciente de todas las que hay en YouTube, y se nota. Todas tienen una calidad de imagen más que decente y buen audio. Muchas tienen subtítulos y algunas incluso audio en varios idiomas, incluyendo castellano. Además no da la impresión de que sean versiones cutres que alguien anónimo sube en modo «pirata» y a los pocos días desaparecen. Eso sí: ya avisan que algunas no están disponibles por cuestiones regionales relacionadas con los derechos de distribución, y YouTube automáticamente las omite. [Nota: a mi solo me aparecen 682 vídeos desde España, pero usando una VPN desde otros países de Europa he podido acceder a 738, e incluso a 1.979 desde Estados Unidos, así que, ya sabes, YMMV.

Un catálogo amplio y variado de películas estupendas (y horribles)

Entre las pequeñas joyas que he visto echando un vistazo rápido hay muchas de las primeras películas de Alfred Hitchcock; obras geniales como Sabotaje (1936) o Alarma en el expreso (1938) y algunas otras de su etapa de debutante, cuando era menos conocido.

También hay casos raros, raros, de pelis recientes como El hombre que mató a don Quijote (Terry Gilliam, 2018) que no está muy claro qué pinta ahí –por lo de los copyright más que nada– aunque en este caso a mi me decepcionó un poco en cuanto a la historia, y eso que el prota es Adam Driver y hay actores españoles.

Además de esto están las curiosidades bizarrísimas como Pánico en el Transiberiano (Eugenio Martín, 1972) que tiene como atractivo a Cristopher Lee, Peter Cushing (¡y Telly Savallas!) como protagonistas. Esta película de terror se rodó en España, hay escenas en la Estación de las Delicias de Madrid decorada como si fuera rusa y con Navecerrada como montaña nevada de Siberia (!) Mi recuerdo personal de esta peli (que solo he podido volver a ver recientemente) es que me llevaron a verla a una sesión continua siendo muy pequeño –pero muy, muy pequeño–. Aunque no fuera el estreno sino una reposición imagino que tendría 6, 7 u 8 años… Definitivamente mala idea llevar a un niño tan pequeño a ver al «realista» y terrorífico monstruo de ojos rojos y a los personajes muertos y ensangrentados con ojos vidriosos porque les habían extraído la energía vital del cerebro (¡glups!) Recuerdo que fue la película que más pesadillas me produjo durante años.

Esta peli entraría sin duda en la lista de lo que yo llamo Las mejores películas malísimas –categoría: España– junto con otras cuantas que están en la lista de las 3.000… Así a ojo hay joyas del cine de serie B como Vampiros del espacio (a.k.a. Plan 9 del espacio exterior) (Ed Wood, 1957) o Con destino a la Luna (Robert Graves, 1950) que es genial y precursora ni más ni menos que de Alien Atención a la lista de personajes y cómo van siendo eliminados uno por uno, y a ese cohete vertical y claustrofóbico donde transcurre la acción. Eso sí, confieso que no he sido capaz de ver más de dos minutos de la versión turca de Star Wars, que también está.

Aparte de eso hay muchos largometrajes de Chaplin (Charlot), de Oliver y Hardy (El gordo y el Flaco), Buster Keaton… Y joyitas como Un muchacho y su perro (L.Q. Jones, 1975), precuela de todas las pelis y series post-apocalípticas estilo Mad Max, The Road o Fallout.

Así que si te has cansado ya del catálogo de Netflix y HBO, o te gusta rememorar pelis viejas o simplemente dormite oyendo algún clásico, aprovecha y dales una oportunidad, que están a un par de clics.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Comparte lo que descubriste en Pongara News