
El presidente Donald Trump anunció este miércoles en una conferencia de prensa en la Casa Blanca la aplicación de nuevos aranceles a las importaciones de automóviles. La medida impondrá un arancel del 25% sobre los autos importados, un aumento significativo desde el 2.5% vigente hasta ahora.
“De manera efectiva cobraremos un arancel del 25% (a los automóviles)”, afirmó Trump en la Casa Blanca en un acto convocado para la firma de una orden ejecutiva para hacer efectiva la medida arancelaria.
Horas antes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que Trump presentaría los aranceles para las 16:00 horas. La funcionaria no reveló más detalles de la iniciativa, aunque ya había sido adelantada el lunes por el mandatario.
Las expectativas por el anuncio de Trump se tradujeron al cierre en pérdidas para fabricantes como Rivian (-2.1%), Stellantis (-3.7%) y General Motors (-3.1%), y en general hubo un aumento de volatilidad en bolsa ligado a la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense.
Trump defiende los aranceles como una forma de generar ingresos fiscales para financiar sus recortes de impuestos y fomentar la manufactura nacional. En declaraciones previas, el mandatario ya había adelantado la posibilidad de imponer aranceles en el rango del 25% sobre los autos extranjeros. “Esto continuará estimulando el crecimiento”, declaró Trump durante la conferencia de prensa en la Casa Blanca.
Sin embargo, la medida podría afectar a los fabricantes de automóviles que dependen de cadenas de suministro globales. Incluso las automotrices estadounidenses importan piezas de Canadá, México y otras naciones, lo que podría elevar costos de producción y afectar las ventas.
Trump ha sostenido que los aranceles a las importaciones de automóviles serán una política clave de su gobierno, apostando a que los costos adicionales llevarán a los fabricantes a trasladar la producción a Estados Unidos. No obstante, la dependencia de proveedores extranjeros podría incrementar los precios de los vehículos y afectar las ventas mientras se desarrollan nuevas plantas.
El mandatario citó como ejemplo la reciente decisión de Hyundai de construir una planta de acero de 5,800 millones de dólares en Luisiana, como una muestra de que su política comercial está generando inversiones manufactureras en el país.
Los aranceles forman parte de un esfuerzo más amplio de Trump por reconfigurar las relaciones comerciales globales. A partir del 2 de abril, el gobierno estadounidense aplicará lo que denomina “impuestos recíprocos”, equiparando los aranceles y tributos de otros países.
El presidente ya impuso un 20% de impuestos a todas las importaciones de China por su papel en la producción de fentanilo y un 25% a las importaciones de México y Canadá, aunque ciertos componentes, como los automóviles, recibieron una exención temporal de 30 días que expira en abril.
De acuerdo con Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico en Grupo BASE, el 9.83% de las exportaciones mexicanas con destino a Estados Unidos son del sector automotriz. Además, el 7.83% de las exportaciones totales son de este rubro y representan el 2.61% del PIB de México. Tan solo en 2024, las exportaciones de autos ascendieron a 48,353 millones de dólares.
En 2023, Estados Unidos importó casi 8 millones de autos y camionetas ligeras por un valor de 244,000 millones de dólares. Los principales proveedores fueron México, Japón y Corea del Sur. Además, el país compró 197,000 millones de dólares en autopartes, principalmente desde México, Canadá y China.
MÁS NOTICIAS:
- Así será la fastuosa boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez
- Exportaciones automotrices de México y Canadá exentan aranceles de Trump
- ¿Cuál es la multa del SAT por no presentar mi declaración anual?
- Sequía dificulta relación entre México y Estados Unidos pese al Tratado de Aguas de 1944
- Trump anuncia aranceles del 25% a importaciones automotrices
The post Trump anuncia aranceles del 25% a importaciones automotrices appeared first on Alto Nivel.