
Por regla general resulta poco conveniente invertir en una memecoin, los riesgos son inmensos y las ganancias quedan casi siempre en manos de quienes emiten las monedas. El rechazo a este tipo de inversión es compartido tanto por los detractores de las criptomonedas como por los aficionados a ellas que ven a estos proyectos como un muy mal ejemplo.
Y si eres presidente, de EEUU o Argentina, o cualquier país en general, no deberías involucrarte con el proyecto.
Ahora vamos a hablar de la criptomoneda $Libra, con los datos que tenemos hasta el momento y tratando de evitar el aspecto político. El tema es complicado porque desde varios protagonistas han aparecido declaraciones contradictorias.
Respaldo y quita de respaldo
Libra es una criptomoneda que recibió el respaldo del presidente de Argentina, Javier Milei. Milei presentó al token como un signo de la voluntad del mundo de invertir en el país. Era parte de un esquema para reunir fondos para start ups. Al poco tiempo aparecieron advertencias en notas de comunidad sobre la naturaleza del proyecto. Horas después Milei eliminó la publicación y señaló que no tenía conocimiento de los detalles del proyecto y luego de conocerlos había elegido retirar su apoyo.
Es posible que si la empresa hubiera sido parte de cualquier otra industria las consecuencias hubieran sido mucho menores.
Algunos analistas apuntan que en el momento en que ese respaldo fue eliminado la criptomoneda colapsó. Uno de los creadores del token, Hayden Davis, señaló en una entrevista que esperaba que Milei mantuviera su apoyo, pero presiones políticas lo hicieron cambiar de parecer.
El proyecto
Hasta donde sabemos los responsables de $Libra son Hayden Davis de Kelsier Ventures y Julian Peh de Kip Protocol, en Argentina participaron Mauricio Novelli y Manuel Godoy de Tech Forum Argentina. Kip Protocol afirma que solo tuvo un rol de supervisor y administrador de infraestructura de forma posterior al lanzamiento de $Libra. Pero su participación no es aún clara.
El sitio desde el que se distribuía la moneda era vivalalibertadproject.com. Si intentas ingresar por Opera el sitio está bloqueado y señalado con una advertencia de fraude. Visitado por otro navegadores es accesible y señala al pie “Private Initative project Developed by KIP Network Inc © 2025”.
El token salió a valor cero y llegó a los USD 5. En ese momento supuso un valor de mercado de USD 4 mil millones. Por supuesto, de esa cantidad una fracción logra liquidarse.
Javier Milei just DESTROYED the memecoin market:
Hours ago, Argentinian President Milei launched a memecoin, $LIBRA, for «the growth of their economy.»
Within 5 hours, over -$4.4 BILLION of market cap was erased.
Is this the biggest rug pull in history?
(a thread) pic.twitter.com/t4T69r851d
— The Kobeissi Letter (@KobeissiLetter) February 15, 2025
Kobeissi Letter, una firma de análisis de capitales globales, ha señalado que en 3 horas se liquidaron unos USD 87,4 millones en tokens. Lo beneficiados serían personas vinculadas al proyecto. Davis reconoce haber conseguido ganancias a pesar de la abrupta caída de la criptomoneda. Pero promete inyectar ese dinero de nuevo al proyecto. Hasta donde hemos visto la compañía tenía un 50% de los tokens. Un 70% estaba en manos de 4 cuentas.
Addressing Libra: pic.twitter.com/lUlAADWnkq
— Kelsier (@KelsierVentures) February 16, 2025
El diagnóstico del creador
Davis no cree que lo ocurrido haya sido un problema de actores internos sacando provecho de información privilegiada. En cambio apunta que habría sido la aparición de snipers, dado que algunas billeteras compraron grandes cantidades de tokens durante el lanzamiento. Y este no era el comportamiento deseado. La idea del sniper es vender todos sus tokens una vez que su valor ha subido lo suficiente.
Algunos indicios apuntan a que gran parte del movimiento de venta lo realizó Kelsier Ventures.
El ejecutivo cree que la idea de información confidencial no tiene sentido, porque siempre se filtran datos. La gente saca provecho de esos datos, si el lanzamiento de $Libra debe ser cuestionado, asegura, todos los lanzamientos de memecoins deberían ser cuestionados. -Quizás es lo que deberíamos hacer.
Davis cree que si Milei hubiera mantenido su apoyo el resultado hubiera sido diferente. La caída del valor posiblemente hubiera ocurrido de todas formas, el memcoin de Trump llegó a los USD 61 y actualmente está en USD 17.
También afirma que actúa como un asesor del presidente en varios proyectos. Esta posición aventuramos a señalar que si acaso es real pronto dejará de serlo.
Hayden ha admitido haber participado del lanzamiento del token de Melania. El equipo de trabajo en ese caso realizó un snipe, porque en el token de Trump el snipe fue enorme. Pero afirma que no fueron los snipers más grande y no obtuvieron dinero del token. De todos modos queda claro que no hay muchos estándares de buenas prácticas.
El canal afirma que un subtitulado en español debería estar listo entre el 17 a la medianoche y las primeras horas del 18.
Donde estamos
Actualmente la oficina anti corrupción está investigando lo ocurrido. También hay pedidos de juicio político al presidente. Hasta donde sabemos la situación es diferente a la ocurrida con los memecoins de Donald Trump, porque Milei no participa de las empresas que lanzaron el token. Es más un problema de promoción. En el caso de Trump el 90% de los tokens estaban en manos de empresas familiares. Lo ocurrido sigue siendo imprudente y desafortunado. Dejamos en nuestros lectores establecer o no juicios más fuertes al respecto.
Como criptomoneda $Libra no es diferente a otros memecoins. Sigue funcionando como un juego de pierde el que se retira último.
Conforme tengamos más información iremos publicando lo que sea pertinente.
La entrada Todo lo que sabemos hasta ahora de $Libra aparece primero en RedUSERS.