Strike Master es uno de los grupos nacionales de thrash metal que ha logrado hacerse de una buena base de fanáticos desde su aparición en 2005. Su fórmula de trabajo constante les ha hecho presentarse en festivales y escenarios importantes a nivel nacional e internacional, y precisamente una de sus próximas presentaciones será el 27 de marzo junto a Sodom en el Velódromo Olímpico.
Previo a dicho concierto, tuvimos la oportunidad de platicar con Kmu, vocalista, guitarrista y fundador de Strike Master.
Una aventura en Japón
Uno de los materiales más recientes del grupo es el Live in Japan, un disco y DVD que retrata lo que fue la participación de Strike Master en el True Thrash Fest 2024 de Japón:
“Para el año 2023 fue cuando finalmente se volvió a anunciar que iríamos a Japón, se concreta y ya se logra viajar al otro lado del mundo en 2024.
Parte de lo que son los acuerdos con la organización que se llama Rock Stakk Records, es que nos iban a regalar los dos shows que íbamos a dar, totalmente grabados a 24 canales de audio y cinco cámaras. Entonces nos mandaron como 6 meses después todo el material en crudo, entonces tuvimos que mezclar y masterizar aquí en México y hacer las correcciones para entregar un producto de la mejor calidad posible, que son como 20 rolas en vivo en Osaka”.
La importancia del material físico para Strike Master
Strike Master es uno de los pocos grupos nacionales de metal que han logrado que sus materiales más recientes lleguen a tiendas de discos reconocidas como Mixup. Una tienda que es de gran importancia para el propio Kmu:
Mixup es para mi una tienda y una fuente de conocimiento muy importante desde niño. Recuerdo que en la zona de metal, tú podías ir viendo las portadas de los discos y pedir ¿me puede poner este, este y este? Ahí conocí muchas bandas muy importantes para mí.
Ahora se ha ido terminando la industria musical del CD al punto que ahorita las tiendas de Mixup pues ya venden más otras cosas, pero la zona que sobrevive en estas tiendas es la zona de metal orgullosamente.
Entonces, en un acuerdo con una disquera independiente mexicana, se llama Helvete Records, hicimos la licencia del DVD y ellos tienen el convenio con Mixup para que nosotros hayamos aparecido ahí, tanto lo que fue nuestro último CD de estudio, Tangram Apocalypse y ahora también el CD/DVD en vivo en Japón”.
Strike Master también es uno de los grupos que más mercancía vende en la escena nacional del thrash metal, muestra de ello lo vemos en cada una de las transmisiones en directo en donde Kmu empaqueta el material que posteriormente se hará llegar a los fans:
“Somos gente que tomamos muy en serio nuestro trabajo en Strike Master, quienes estamos actualmente en la alineación, y especialmente yo, le intento dar su lugar desde hace 19 años que tiene el proyecto a esta parte física, porque es con la que yo me crié, la emoción de ir a comprar un disco, cada disco es una historia diferente, no todos llegaron por envio, hubo que ir a salir a la calle a encontrarlos a nuestro famoso Tianguis Cultural del Chopo, regresar a la casa con un disco en la mano y enamorarse del disco como tal. Es algo que yo conservo mucho y pues la gente afin a este género, hay gente que todavía tiene ese gusto por el formato físico.
Entonces, el hecho de demostrar evidencia videográfica como lo que son los en vivos en los que me ven empacando y todo, de esta manera la gente ve que no está hablando con un robot, que su disco realmente está aquí, que se le está enviando a su casa, y le damos, yo creo que una atención personalizada al cliente muy única. Llevamos seguimiento desde que sale de la casa, entra la paquetería y hasta que llega a las manos del cliente. Obviamente después de 19 años sí ha llegado a haber un margen de error muy pequeño en esto de los envíos.
Alguna vez asaltaron la camioneta de la paquetería a media carretera y pues por ahí ha de haber un grupo de malandrines con sudaderas y discos de Strike Master, pero bueno bueno, al cliente se le repone puntualmente su mercancía.
Pero se le da una atención muy personal a nuestros seguidores, ya que como banda nacional no hay como tal una disquera grande o o transnacional la cual nos apoye.“

Uno de los discos más queridos por los fans es el debut de Strike Master, el Up For The Massacre, material que tendra una reedición en formato de vinilo y que se pondrá a la venta en unos días:
“Con mucho orgullo ya podemos decir que regresa el vinilo de Strike Master, el cual fue editado por primera vez en Alemania en el año 2008. Finalmente se pudo conseguir la fábrica de viniles en los Estados Unidos y se hizo el proyecto junto con Metalized Records Distro que es una disquera de Tampico, Tamaulipas.
Metalized va a tener una edición de vinil la cual incluye el tapete que va bajo del vinil con el logo de Strike Master.
Y bueno, nosotros acabamos de sacar una licencia de disco con Ablaze Productions, que es otra disquera de aquí de Ciudad de México, sobre nuestro demo del año 2006.
Entonces el vinil que va a sacar Strike Master, va a incluirles el demo, pero aparte el demo incluye el EP, Death Based Illusions tocado en vivo en la pandemia. Y para los primeros 30 compradores, tengo los negativos de la sesión de fotos del año 2006. Entonces, los primeros 32-33 compradores van a llevarse un cuadro original de la sesión de fotos con el vinilo 2006, con el demo y aparte le vamos a incluir un cuchillo de combate real de 33 cm. de largo, el cual filo dirá “Up for the Massacre”. El vinilo es una edición limitada de la cual nosotros vamos a tener disponibles 250 copias”.
La llegada de Luis Soto a Strike Master
Luis Soto es el integrante más reciente de Strike Master, el cual cuenta con una trayectoria destacable en proyectos como Ancesthor, Terror Chaos Force y Thrashock. Así fue como este guitarrista llegó a las filas de Strike Master:
“En el año 2022 vino la salida de nuestro bajista y baterista, se hace el anuncio oficial y a la par ya teníamos a Alberto Allende como baterista y a Walter Kleinert como bajista. Entonces ya estábamos en ensayos listos para ir a tocar a Colombia, pero Luis se acercó, me escribió y platicamos, pero le dije ya tenemos bajista.
Entonces fue de, ‘Te agradezco muchísimo tu atención el acercarte a esta banda en un momento de necesidad, pero pues ya estamos completos, yo me comunico contigo’. Y efectivamente pasaron 6 meses cuando tuvimos la necesidad de llevar un bajista a una mini gira que tocamos Strike Master con Exodus en Centroamérica y tuvo que venir Luis con nosotros tocando bajo. Eventualmente fuimos a dos mini giras en Estados Unidos y Luis también tuvo que hacerlo.
Con la salida de Walter de Strike Master en el 2023 es cuando incluimos a Luis Soto, pero no como bajista. Eventualmente va a haber un bajista, va a llegar, no vamos a forzar las cosas, pero Luis es un excelente guitarrista, no hay que quitarle la guitarra de las manos, hay que tocar a dos guitarras, vamos a subirle las frecuencias bajas a la guitarra, vamos a sonar como Slayer, en este caso, no se va a ver casi el bajo, va a ser un ataque a dos guitarras.
Luis en este caso se encarga ya totalmente de la parte de los solos y yo puedo encargarme totalmente la parte rítmica y de la voz. Va a haber una sorpresa para este 27 de marzo, vamos a llevar un bajista en el show que vamos a dar con Sodom en la Ciudad de México”.

Un viaje a un pasado apasionante con Strike Master
Pasado el 2010 el thrash metal nacional vivió un auge importante, cientos de personas llenaban lugares que no estaban destinados para albergar eventos en directo como la Prepa Fresno y Strike Master fue una de las bandas protagonista de ese tiempo:
“Claro, La Prepa Fresno, también estuvimos en la FES Acatlán, en Puebla tocamos en un lugar que se llamaba Plaza Mascarones, organizado por nuestro amigo Luis Roldán, a la fecha y siempre lo voy a decir, fue el mejor evento. Hubo como unos 350 adolescentes, era como un torbellino de gente, chocaban entre ellos, eran tantos que yo acabé volcado arriba de la batería, acabé de cabeza encima de la batería.
Fue una generación la cual fue tenían mucha energía y muy afín al metal y precisamente entre 2010 y 2013 se da este fenómeno que tú dices, tocamos en la plaza cultural de Guadalajara, hay un video, el otro día lo subí con cierta nostalgia.
También una vez subí una foto muy bonita de la FES Acatlán donde sale la manta de Strike Master y subimos a todos los morros que se pudo arriba de la manta y una vez les puse, ‘Espero que ya estén graduados y con licenciatura’. Bueno, porque digo, 13 años después y estaban en la prepa ya tiene sentido.
Y la Prepa Fresno es un lugar donde se hicieron varios eventos. El último que tocamos fue noviembre del año 2013. Fue un evento que un amigo mío me decía, ‘Es el evento nacional que más fuerza y violencia ha tenido y que yo he pisado’. Y eso que él estuvo desde los 80 en estos eventos clandestinos. Fue un eventazo, se cayeron las luminarias, puedes buscarlo en YouTube.
Extraño mucho esa época y a esos personajes, algunos llegan a aparecerse a veces en los eventos”.
Una generacion tan apasionada es difícil de olvidar, y esto nos dijo Kmu sobre si cree que puedan repetirse estos años de gloria en donde los eventos de thrash nacional se llenaban con cientos de personas:
“La evolución yo siento, o sea, justo a esto que dices es una consulta que tengo con mis amigos más cercanos. No lo sé, esperaría yo que sí.
Pero a lo que voy, la evolución de los medios de comunicación que ha habido en los últimos 12, 13, 14 años, y más cuando fue la pandemia es algo masivo y el control de lo que los medios grandes o gobiernos quieren que la juventud escuche es mucho más fuerte de lo que había en esos tiempos. En esos tiempos todavía estos estos jóvenes que fueron a vernos, porque nosotros también teníamos 23 años de edad, también estábamos chavitos, pero estos eran de 17, 18 años de edad, había menores de edad en los eventos.
Todavía somos generación que tuvimos algún tío o algún primo mayor que fue rockero, metalero, punk en los años 90, entonces la influencia es directa.
Hoy en día ya casi toda esta influencia viene a partir de los medios de comunicación, pero a partir de las pautas de algoritmos, lo que va a dar hacia la gente, lo que quieren que escuchen y mucha y gran parte de esta masa de juventud va a escuchar lo que los medios quieran. Entonces ya de esta parte física de salir, comprar un CD, regresar a tu casa ya no existe. Por eso es que retomamos a lo de hace unos tres temas la industria musical del CD físico está muriendo.
El vinil sí tiene su fuerza por la nostalgia, por esta corriente vintage está regresando igual que el cassette, como un material de colección. Pero el CD ahorita creo que puede que esté en su peor momento. Por eso mismo de que la gente ya no tiene esa costumbre física de salir, ya todo llega a través de la pantalla del celular, la tablet o la computadora.
No sé si vaya a regresar una generación así, porque si la anterior, la 10 años menor a mí, fue la que eventualmente volteó y ya dejaron este género. Entonces, la que viene 20 años menor a nosotros, los de los adolescentes, muchísimo menos van a tener acercamiento a este género de música, porque es un género meramente independiente, por más grande que sea el metal, que sí lo es, tiene su fuerza, tiene su culto, es un género independiente.

Strike Master como una banda independiente
Como la gran mayoría de las bandas nacionales de metal, Strike Master ha tenido que optar por el camino independiente y no solo para la creación de discos, ya que también vemos que realizan algunos de sus propios eventos como el Thrashing the Blind School, el cual se ha convertido en uan cita obligada para cerrar el año:
“La autogestión es el camino que obligadamente hemos tenido que que tomar. Nunca tuvimos una propuesta de una disquera importante. En México no hay bandas firmadas por las disqueras grandes de metal a nivel mundial, porque somos vistos como un país consumidor, no productor.
Tú le puedes preguntar a bueno, a lo que fueron bandas muy grandes en los años 90. ¿Cuál es el país más salvaje, más apasionado para ir a tocar? Y te van a decir México. El público mexicano se dejan venir de los 32 estados, te abarrotan un estadio, se vuelven locos. Por eso muchos DVDs y discos en vivo fueron grabados aquí en México.
En este caso, nosotros como banda hemos escrito a todos, y hemos tenido recomendaciones de gente importante con presidentes de disqueras, de promotora y ahí ha quedado.
¿Qué nos queda entonces? Hacerlo nosotros mismos. Y la autogestión de nuestros eventos en la Ciudad de México es con mucho gusto. Lo hacemos una o dos veces al año.
Todo está en nuestras manos y le damos una garantía a la gente desde el año 2006, porque el Thrashing The Grind School se hace el último fin de semana del año, aprovechamos a que ese día ya no hay eventos internacionales, ya no estamos chocando con nadie.
Le escribo a los promotores locales de eventos de la Ciudad de México, que son mis amigos, les extiendo la invitación, les digo, para que no vayas a hacer nada ese domingo, estás invitado a mi evento. Entonces, acaparamos a toda la audiencia que se pueda.
El bar, La Comandancia y su dueño, su jefe nos abren la puerta, nos regalan el lugar ese domingo para hacer nuestro evento.
Entonces, todo desde horarios, logística, bandas que van a estar tocando en el evento, la organización interna del lugar quitan las mesas, ponemos mercancía libre de cualquier comisión de venta para las demás bandas, e intentamos invitar bandas que hayan destacado a lo largo del año en la escena nacional, a veces hasta tienen sus shows internacionales para que sea como su último brindis del año y también invitamos a alguna banda emergente.
En el último trajimos a Elejía que son una banda de death metal de la sierra de Guerrero, que ellos nos llevaron a tocar a Chilapa de Álvarez hace unos 6 meses aproximadamente.
Si un día me quieren ver estresado, tenso y nervioso es ese día, porque todo está en mis manos para que todo salga bien.
En el evento pasado en un momento se empezó a llenar mucho el lugar. Yo dije, ‘A ver si no nos queda chiquito el barco ahora sí’. El lugar tiene aforo para 250 personas y entonces por el conteo de boletos había unas 350 personas pagadas, más las bandas, más los invitados de las bandas, podía estar tocando los 400 asistentes ese evento, pero todo salió excelente, todos felices.
Para este año tenemos programado nuestro Thrashing the Grind School para el 28 de diciembre, el día de los Santos Inocentes y va a ser la edición con más bandas de black metal, así que vamos a hacer la edición Blacking the Grind School”.
2017, un año dorado para Strike Master
En 2017 y de manera inesperada el grupo recibió un empuje muy necesario en su carrera, por lo que en ese mismo año vimos a Strike Master hacer muchas presentaciones en directo y en varias de ellas compartiendo escenario con grupos consolidados como King Diamond, Exodus e In Flames:
“México, el país en su escena llevaba ya un ritmo también constante y ese fue el pico de salida para ir todavía más hacia arriba, el año 2017. Hubo constancia y seriedad en festivales grandes, los cuales de una u otra manera crean escena. Tú veías en los festivales no solo había mayores, había también niños, menores, mujeres, hombres, había todo. Eran festivales de hasta de 100 mil personas entre dos días.
2017 es el resultado de buenos años de trabajo, ya teníamos el disco negro el SM en manos, la re-edición, regrabación, remasterización y remezcla del Up For The Masacre que salió en la edición de suaje de sierra, y como anillo al dedo cae King Diamond con Exodus en el Palacio de los Deportes, esa fue la consagración para nosotros. De ahí, como lo digo, un evento jala al otro.
De King Diamond a In Flames, de ahí a Sodom en Ciudad de México y aparte el México Metal Fest en Monterrey donde también tocamos con Sodom. De ahí vino el Puebla Metal Fest que fue un evento gratuito en Puebla con 8,000 personas aproximadamente que estuvo Tarja, Kataklysm y Sepultura. Y luego de ese de Puebla nos llega el Hell Heaven 2018.
2017 fue el ignitor porque de ahí vinieron un 2018 y 2019 excelentes, ya era una tendencia fuerte y en los estados de la República a donde llegábamos a tocar llegaba raza que nos había visto en Hell and Heaven, en México Metal Fest, o sea, se estaba haciendo una comunidad fuerte y con organizaciones de festivales grandes que estaban cumpliendo.
Muchas bandas nuevas nacionales emergieron en ese tiempo. Ahora si que fue para todos, fue como sacarnos una lotería en el metal a las bandas independientes, porque las bandas mexicanas empezaron ya a tener escenarios principales, horarios considerables ya no era 10 de la mañana tocar para el sol nada más. Entonces, digamos que nos benefició mucho a todos a partir de 2017 hasta el 2019″.
Strike Master y Sodom
Este próximo 27 de marzo Strike Master y Sodom volverán a encontrarse en un escenario, y al menos en una pasada visita a la CDMX, Kmu tuvo la oportunidad de conocer y platicar con uno de los músicos que ha sido una gran influencia para Strike Master:
“En Monterrey no los conocí, nada más los vi pasar y saludé de mano a Bernemann, que era el guitarrista que venía con ellos. Pero ya en la Ciudad de México pues teníamos los los cuartos de camerinos uno junto al otro y aproveché a tocarles la puerta para saludarlos en persona. A Tom Angelripper le llevé un álbum de fotos mías de cuando yo fui militar, ya que Sodom se la pasa hablando de guerra todo el tiempo.
Y les llevé recuerdos, parafernalia de nuestro ejército mexicano, les regalé sectores y parches de unidades de aquí, les regalé una ojiba de cartuchos puestos en línea de paracaídas como collares de regalo, a Tom le regalé un cinturón de la Secretaría de la Defensa Nacional original.
Entonces, decían ‘Es la la primera vez que viene alguien con tanta parafernalia y recuerdos, memorabilidad militar’, entonces le digo, ‘Pues mira, gracias a toda tu música en donde acabé yo también’. Me firmó mi chaleco, me firmó mi disco el M16 de Sodom. Platiqué con ellos unos 10-15 minutos, nos tomamos una foto.
Eventualmente se hizo una fila de gente dentro de camerinos para ir a saludarlos y ahí le daban su tiempo a los fans, gente muy amable realmente.
Tengo muchas ganas de volver a saludar a Tom, que sería el único que repite de esa ocasión porque ahora viene con otros músicos. En este caso le voy a llevar una pijama verde camuflada militar de mi hijo para que me la firme también y se quede para el recuerdo porque todo lo demás ya lo tengo firmado.
Atesoro mucho tocar con Sodom una vez más, ya que yo considero a Sodom como si fueran el Slayer de Alemania. Son la banda que nunca dejó esa línea oscura, violenta, malvada y de guerra. Otras bandas alemanas sí son muy importantes y como que en un momento tuvieron su experimentación en los años 90, pero Sodom es el que siempre estuvo marchando en esa línea.
Tom creo que el año pasado cumplió 62 años de edad, el señor vivió Europa del Este, entonces, por eso yo siento que influye mucho en su personalidad y en su música las vivencias y la edad que tiene, es lo que puedo decirles de Sodom”.

Finalmente Kmu dejó un mensaje para todos aquellos que vayan el 27 de marzo al Velódromo Olímpico para ver una vez más en acción a Sodom y Strike Master:
“Que vayan, que lo disfruten muchísimo. Hay muchos eventos este mes, pero Sodom, les repito, es el Slayer de Alemania, es una banda que viene cada cuántos años, el señor (Tom) tiene 62 años, estamos seguros que va a tocar tan bien como siempre lo ha hecho. Si vuelven en 8 años va a tener 70, entonces, no dejen pasar el tiempo, va a ser un excelente evento.
De parte de Strike Master tenemos un set, ya saben, cronometrado, calibrado, no va a haber espacio entre rola y rola, vamos a dejarles ir las más bailadas, las más rápidas, las más violentas para que tengan un excelente horario como esté programado para que disfruten de Sodom todo lo que tengan que tocar, entonces nos vemos el día jueves 27 de marzo en la Carpa Velódromo.
