
Los principales índices de Wall Street cerraron con sólidos avances este lunes, impulsados por informes de que la administración de Donald Trump podría reducir el alcance de los aranceles programados para entrar en vigor la próxima semana.
Al toque de campana, el Dow Jones subió un 1.42%, hasta los 42,583 enteros, el selectivo S&P 500 avanzó un 1.76%, hasta las 5,767 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 2.27%, hasta 18,188 puntos.
El mercado extiende así una recuperación incipiente tras las recientes caídas provocadas por la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles y el panorama económico.
La semana pasada, los tres principales índices registraron ganancias semanales, siendo la primera vez en cinco semanas que el S&P 500 y el Nasdaq Composite logran avances.
Posible reducción de aranceles impulsa el ánimo del mercado
El optimismo de los inversionistas recibió un impulso tras un informe del Wall Street Journal, que señaló que la Casa Blanca podría excluir a ciertos sectores, como los semiconductores y la industria automotriz, de los amplios aranceles recíprocos que entrarían en vigor el 2 de abril. Además, Bloomberg informó que algunos países también podrían quedar fuera del anuncio de la próxima semana.
El 2 de abril habrá aranceles recíprocos, pero podríamos aceptar menos de lo que nos gravan, porque nos han gravado tanto que no creo que puedan aceptarlo. En otras palabras, nos han cobrado tanto que me da vergüenza cobrarles lo mismo, pero (el volumen) será considerable”,
dijo en un acto en la Casa Blanca.
El líder republicano se pronunció de este modo tras haber anunciado una inversión de 21,000 millones de dólares por parte del grupo surcoreano de automoción Hyundai Motor en Estados Unidos, que en su opinión refleja que la política arancelaria funciona porque cuando se fabrica en Estados Unidos no se reciben aranceles.
Las medidas arancelarias de Trump han generado preocupaciones sobre una posible aceleración de la inflación y un freno en el crecimiento económico.
La semana pasada, la Reserva Federal indicó que, aunque el crecimiento sigue siendo sólido, el panorama económico se ha vuelto más incierto. En consecuencia, el banco central decidió mantener sin cambios las tasas de interés, en espera de mayor claridad sobre los efectos de las políticas del gobierno.
Las tecnológicas lideran el repunte
Las acciones de las mayores compañías tecnológicas registraron fuertes avances este lunes. El fabricante de vehículos eléctricos Tesla, que acumulaba nueve semanas consecutivas de pérdidas, se disparó 12%, liderando las ganancias del S&P 500.
Por su parte, el fabricante de chips de inteligencia artificial Nvidia, así como Amazon y Meta Platforms, subieron más de 3% cada una. Apple, Microsoft y Alphabet también cerraron al alza, mientras que Broadcom cayó ligeramente.
Entre otros movimientos destacados del sector tecnológico, la firma de análisis de datos Palantir y la plataforma de marketing AppLovin, ambas populares entre los inversionistas de inteligencia artificial, avanzaron 6% y 8%, respectivamente. En tanto, el fabricante de chips Advanced Micro Devices sumó 7%.
Por sectores, solo cerró en rojo el de servicios públicos (-0.01%), mientras que las mayores ganancias eran para el de bienes no esenciales (4.07%) y el de comunicación (2.1%).
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow Jones, encabezaban las subidas Home Depot y Amazon, que subían en ambos casos un 3.59%, y las bajadas de Verizon (-0.98%) y Merck & Co (-0.86%).
Otros mercados
El precio de Bitcoin se cotizaba en 88,500 dólares esta tarde, tras haber cerrado en torno a 84,000 dólares el viernes.
Las acciones de Strategy, antes conocida como MicroStrategy y el mayor inversionista corporativo de Bitcoin, subieron más de 10%, impulsadas por el repunte de la criptomoneda. Asimismo, la plataforma de inversión en línea Robinhood Markets y el exchange de criptomonedas Coinbase Global ganaron 9% y 7%, respectivamente.
Los futuros del oro caían 0.3%, situándose cerca de 3,015 dólares por onza, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, subió 1.4% hasta 69.20 dólares por barril.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que ha caído en los últimos meses por preocupaciones económicas, se ubicó en 4.34%, por encima del 4.25% registrado el viernes.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- Aranceles al acero ‘cortan las alas’ al sector aeronáutico mexicano
- Zelenski confirma segunda reunión con la Casa Blanca para buscar la paz
- Jueces advierten sobre infiltración del crimen organizado en elección judicial
- FBI crea grupo para investigar ataques a Tesla
- S&P 500 y Nasdaq lideran alzas por retrasos a aranceles sectoriales
The post S&P 500 y Nasdaq lideran alzas por retrasos a aranceles sectoriales appeared first on Alto Nivel.