Si vas a instalar Windows 11 podrás elegir: formatear en NTFS o usar este nuevo sistema de archivos

disco duro brazo

Cuando instalamos desde cero el sistema operativo de Microsoft, Windows 11, tenemos la posibilidad de personalizar múltiples parámetros para adaptar el software a nuestras necesidades. Ahora nos vamos a centrar en el sistema de archivos que podemos utilizar en la última versión.

Seguro que desde hace muchos años la mayoría de vosotros estáis acostumbrados a utilizar diferentes sistemas de archivos. Desde los antiguos FAT16 y FAT32, pasando por los actuales NTFS que hoy día se ha convertido en el más habitual. Pero la tecnología no para de evolucionar y esto es algo que afecta de manera directa a los sistemas de almacenamiento que utilizamos en nuestros ordenadores.

De ahí precisamente que ahora nos vamos a encontrar con un importante avance en este sentido a la hora de realizar una instalación limpia de la última versión del sistema de Microsoft, Windows 11. Y es que dependiendo de nuestras necesidades o componentes disponibles en el equipo, pronto vamos a poder elegir entre dos sistemas de archivos a la hora de realizar esta instalación.

Así, en estos momentos es importante saber que a partir de ahora, la instalación de Windows 11 nos permitirá elegir entre el popular NTFS y el más actual sistema, ReFS. Esta elección la tendremos al alcance de la mano al hacer una instalación limpia del sistema como tal. Y es que debemos tener en consideración que en estos instantes el gigante del software está probando nuevas configuraciones de almacenamiento para instalar el sistema operativo, más allá de la opción NTFS por defecto.

Basándose en los cambios que hemos podido ver en las nuevas versiones, parece que la configuración de Windows 11 nos permitirá elegir entre NTFS, que por cierto es la opción que vendrá configurada como predeterminada, y ReFS.

Podemos elegir ReFS como sistema de archivos en Windows 11

Este es un formato de archivo bastante más moderno y actual y que ya tendremos al alcance de la mano cuando se lleva a cabo una instalación limpia de Windows 11. Esto lo podemos hacer mediante una imagen ISO o arrancando directamente desde un USB. En ese momento veremos la pantalla Configuración de Windows con una pequeña ventana que nos proporciona un asistente de instalación. En esta pantalla, tendremos la posibilidad de elegir la región y el idioma, introducir la clave del producto, y seleccionar la partición de almacenamiento.

Por defecto, las instalaciones de Windows están bloqueadas en el sistema de archivos NTFS, lo queramos o no.  Al mismo tiempo, Microsoft no nos permite cambiarlo durante la pantalla de instalación. Sin embargo, esto es algo que parece que va a cambiar a partir de ahora. Es un cambio que se está comenzando a vislumbrar en las nuevas versiones preliminares de Windows 11. En concreto, en la nueva compilación 27823 del canal Canary, esto es algo que ya ha cambiado.

refs windows 11

Tal y como se ha visto en esta versión de prueba del sistema operativo, el asistente de instalación tiene una lista desplegable que nos permite decidir si deseamos instalar Windows 11 en una unidad de disco con formato NTFS o ReFS. Para aquellos que no lo sepan, ReFS es un nuevo sistema de archivos que nos ofrece un rendimiento más rápido y soporte para mayores tamaños de volumen. Asimismo nos proporciona una mejor integridad de los datos que guardamos en las unidades. En principio, ReFS estaba limitado a Windows Server, pero parece que Microsoft lo ampliará a las versiones de usuario de Windows 11.