Por Alfonso Sotelo
A pesar de que en sus inicios tuvo que remar contra corriente en el universo cinematográfico, la cinta mexicana “Vacaciones de Terror” terminó por colocarse como una película de culto en el imaginario colectivo nacional, independientemente de las razones contrarias que le han caído encima.
Que si tiene clichés. Que si tiene una trama predecible. Que si los actores. Que si la historia del héroe-cantante. Que si en México no se hacen buenas películas de terror. Y ojito con toda esa fobia y miedo a lo popular.
En fin, para el estatus quo del denominado séptimo arte jamás se fueron satisfechos con el proyecto. Pero cabe preguntarse: ¿realmente no se puede aprender nada de la cinta? o ¿qué hubo detrás de aquella película y el sentir de sus protagonistas?
Lee más: Capitán América: Un Nuevo Mundo, sin alma, pero es un interesante thriller político
Pedrito Fernández recuerda “Vacaciones del terror”
Por ello nos lanzamos a platicar con José Martín Cuevas Cobos, ¿lo conoces?, pues fíjate que es el mismísimo Pedro Fernández, protagonista de la película de 1989 dirigida por René Cardona III, la cual arranca con una secuencia del momento en que una bruja del pueblo es quemada, no sin antes maldecir a todos los habitantes.
Tiempo después, la herencia de una casa de campo provoca emoción en una familia que la habita en temporada de vacaciones. Todo se empieza a torcer cuando Gaby, la hija pequeña de la familia, encuentra una muñeca la cual resulta estar poseída por la bruja que te contamos al principio.
Nuestro protagonista se sinceró y confesó que cuando recibió la invitación para participar en el rodaje tuvo una sensación de miedo y nerviosismo. Y no por las presencias paranormales o cosas extrañas que ocurrieron en el set, al mero estilo de “El Exorcista”, sino por por las críticas que rayaban en el malinchismo y hasta en el clasismo.
“El terror en el cine venía siendo como muy choteado y los mexicanos somos bastante especiales para eso, siempre tenemos la costumbre de compararnos con los rodajes que se hacen en Hollywood. Si yo decidí entrarle a ‘Vacaciones de Terror’ fue porque fue un proyecto serio y con estructura”, declaró Fernández al cuestionamiento de Pólvora.
Hoy, el buen Pedro, celebró que las nuevas generaciones disfruten “Vacaciones de Terror” y se le pueda dar ese reconocimiento popular. Incluso reveló que no se cierra las puertas del cine de espantos y si hay un proyecto serio e interesante, él no dudará en regresar.
Y es que las críticas hacia la película no se hicieron esperar todavía hasta nuestros días. El blog de The Video Vacuum sentencia que la cinta es una montaña rusa de tópicos. De pasar por una casa embrujada hasta dar un volantazo hacia una historia de una película diabólica. Incluso menciona que roba a otras películas como “House By the Cemetery”, “Dolly Dearest”,”Amityville Horror”, entre otras.
Por otro lado, Rod Lott, del sitio especializado en crítica de cine Flick Attack, señala que la película pese a su presupuesto es bastante entretenida y jamás cae en algún bache de aburrimiento. Durante toda la película estarás experimentando toda clase de sentimientos y sensaciones, desde carcajadas hasta gritos de espanto. Sin duda un clásico de nuestro país.
Cabe señalar que las dos anteriores críticas siguen teniendo el filtro y visión norteamericana y eurocentrista del cine. Por ello en esta ocasión nos gustaría resaltar que “Vacaciones de Terror” dotó de identidad a la industria mexicana del terror. Decidió experimentar y aventarse al ruedo en una época hostil.
Lee más: Acaba con ellos: Una ópera prima agotadora, tensa y llena de mala sangre
En la cinta podemos observar los esbozos del estilo mexicano a la hora de trabajar en el género. Sin olvidar otros ejemplos como “Hasta el Viento Tiene Miedo”, “Veneno para las Hadas” o “Más negro que la noche”. Que no les digan que en nuestro país no tenemos cine de calidad.
En todas las anteriores el terror es aderezado con la idiosincrasia nacional como amuletos antiguos, muñecas de trapo y la historia del héroe que veías en la mañana combatiendo a los monstruos y en la noche podías asistir a uno de sus conciertos cantando “El Aventurero”. Eso es lo que nos hace conectar e identificarnos con nuestras raíces y lo nuestro.