
¿Cuántas flores se le pueden tirar a un álbum? Pues creo que, según la opinión individual, tantas como personas lo escuchen. La banda ucraniana JINJER es una de esas agrupaciones que recibe flores por todos lados, pero también zapatazos. Con una carrera larga y un catálogo de trabajos extenso, la banda liderada por Tatiana Shmayluk lanza su séptimo álbum de estudio titulado Duél: 11 temas que suman casi 43 minutos, publicado bajo el sello Napalm Records.

La banda brilla por ser uno de los nuevos referentes del metal más moderno y por contar con un sonido accesible. Han encabezado varios festivales y participado en incontables otros. Tras una seguidilla de discos algo dubitativos, llegan en 2025 con Duél, un álbum que generó expectativa en la escena. Aquí encontramos elementos interesantes y bien ejecutados, pero insuficientes para causar un impacto real. La música retoma lo presentado antes de Macro, especialmente esa vertiente Djent/Metalcore de King of Everything. Hay que reconocer el mérito de cada integrante por ejecutar sus instrumentos con honestidad. Sin embargo, esta base heredada de trabajos anteriores se siente plana y algo aburrida, sobre todo si se busca «metal moderno». Fácilmente, este material podría ser de hace una década sin perder frescura, aunque hoy quizá resulte más disfrutable.
Tracklist:
- 1 Tantrum
- 2 Hedonist
- 3 Rogue
- 4 Tumbleweed
- 5 Green Serpent
- 6 Kafka
- 7 Dark Bile
- 8 Fast Draw
- 9 Someone’s Daughter
- 10 A Tongue So Sly
- 11 Duél

El protagonismo absoluto es para la señora Shmayluk sus cambios entre voces limpias y guturales, acompañados de una música bien estructurada, no logran dejar una huella profunda. El álbum nunca termina de despegar. Los tres primeros temas funcionan, con dinámica y ritmo disfrutable, pero el cuarto tema, “Tumbleweed”, frena el impulso. Evoca a LEPROUS no por su sonido, sino por centrarse en Shmayluk, con bajos graves y una batería que evita opacar su voz. Lo mismo ocurre en Kafka, que tras un ataque intenso a los tres minutos, decae. No es que busque solo violencia y velocidad, pero la dinámica característica de JINJER se diluye, perdiendo al oyente. Luego, “Someone’s Daughter” destaca: una canción progresiva, llena de personalidad, donde no abusan de las voces y se siente como una declaración de principios. Cierra el álbum junto al tema homónimo, dejando un buen sabor de boca.

En líneas generales, Duél cumple con lo esperado: música bien ejecutada y producida. Pero la sensación final es la de un disco más del montón, nada memorable ni que invite a volver genuinamente. No destaca, y lo único que genera es un «vale, está bien». La banda seguirá girando y vendiendo, pero cuando surja
Puedes escucharlo aqui
La entrada Reseña de JINJER – Duél (2025) se publicó primero en Metal World United.