¿Qué riesgos de seguridad tendré al usar Windows 10 sin soporte oficial?

pantalla windows

Apunta esta fecha: 14 de octubre de 2025. A partir de ese momento, Microsoft dice adiós al soporte oficial para Windows 10. Ello implica que dicha versión del sistema operativo dejará de recibir actualizaciones de mantenimiento y seguridad, por lo que seguir utilizando la versión 10 en tu PC conlleva ciertos riesgos de seguridad a los que es bastante conveniente echarles el ojo. 

Una vez que no dispongamos de actualizaciones de seguridad, cualquier vulnerabilidad que se descubra en Windows 10 a partir de esa fecha permanecerá sin corregir de manera permanente. Y con cualquiera, nos referimos a cualquiera, sea cual sea su gravedad. En la práctica, esto se traduce como un movimiento de Microsoft para obligarnos a migrar a Windows 11.

Principales inconvenientes para tu equipo

Riesgos de seguridad. Los ciberdelincuentes podrán aprovechar estas brechas para intentar introducir malware en nuestro equipo y hacerse con nuestras credenciales y cuentas bancarias. La ausencia de actualizaciones incrementa enormemente el riesgo de sufrir incidentes de este tipo. Un ejemplo de cómo aprovecharon esta brecha fue el ataque de ransomware Wannacry en el año 2017, en el cual se explotaron vulnerabilidades en versiones anteriores de Windows. Esto afectó a hospitales, corporaciones y gobiernos de todo el mundo, y Microsoft se vio obligado a lanzar un parche de emergencia para Windows XP que pusiera fin al ataque.

Es más, muchas veces, la estrategia por parte de los hackers al detectar una brecha no es explotarla en el momento, sino que pueden esperar a una situación como la que se aproxima de desaparición de soporte oficial para atacar cuando ya no haya defensas en una táctica astuta e ilícita por igual.

Carga windows 10Incompatibilidad con hardware y software. Los desarrolladores actualizan, como es lógico, de manera constante sus aplicaciones para adaptarse a las nuevas versiones de los sistemas operativos. Por lo que es probable que en una actualización importante, o con el paso de varias de menor calado, la compatibilidad de los programas con nuestro sistema operativo diga adiós. Esto puede afectar incluso a periféricos y dejarnos con más de un accesorio inútil.

Costes de mantenimiento. Si pretendes seguir en el entorno de Windows 10 de manera actualizada por un tiempo, no tienes más remedio que acogerte al programa de actualizaciones de pago de Microsoft: Extended Security Updates (ESU). Esto puede ser una medida temporal, pero requerirá de un desembolso por tu parte que tal vez no puedas/quieras permitirte.

Riesgos para la infraestructura de red. Para entornos empresariales, los equipos sin soporte oficial pueden convertirse en los principales objetivos a explotar por parte de los ciberdelincuentes, quienes son conscientes del manejo de datos sensibles por parte de las corporaciones. Y es que si se encuentra un fallo de seguridad en tan solo un equipo, el resto de equipos informáticos del entorno corre el mismo peligro.

El uso de Windows 10 sin soporte de Microsoft puede exponernos a un buen listado de casos de vulnerabilidades frente a los que apenas, o nunca, tendremos protección asegurada. Las medidas a tomar por tu parte pueden abarcar desde la transición a Windows 11 si quieres seguir formando parte del entorno de Microsoft o tomar el camino alternativo con otro sistema operativo como Linux.

Pero la prioridad debería ser, la inmensa mayoría de los casos y salvo excepciones contadas, tu seguridad.

Comparte lo que descubriste en Pongara News