¿Qué pasará con mi cuenta de Steam, Epic y otras tiendas cuando muera?

Los juegos físicos ya han sido reemplazados en la práctica totalidad por una versión digital. Es más, si vas a la tienda a adquirir un juego físico dentro, rara vez encontrarás un disco, lo normal es encontrar un simple código. Seguramente nunca te lo habías planteado, pero, ¿qué pasara con todos los juegos de tu biblioteca digital de Steam, PSN, Epic Games Store y otras tiendas digitales cuando mueras?

Para los juegos físicos no hay ningún tipo de duda al respecto. Los tienes en tu casa, son tu propiedad y puedes hacer con ellos lo que te dé la gana. Pero, en el aspecto de los juegos digitales, la cosa es bastante diferente.

¿Es posible transferir juegos a los familiares?

Si te preguntas si los juegos digitales son tuyos y puedes hacer lo que quieras con ellos, esto es difícil de responder. Los juegos digitales suelen tener un acuerdo de licencia de usuario final (EULA). Dicha licencia establece prácticamente la prohibición universal de la transferencia de archivos digitales.

Como ejemplo, vamos a poner a Steam, la mayor tienda digital de videojuegos que existe en la actualidad. Según el Acuerdo de Suscriptor de Steam:

Usted tiene derecho a utilizar el Contenido y los Servicios para su uso personal, pero no tiene derecho a: (i) vender, otorgar una garantía real o transferir reproducciones del Contenido y los Servicios a otras partes de ninguna manera, ni a alquilar, arrendar o licenciar el Contenido y los Servicios a otros…

biblioteca juegos steam

Algo similar nos dicen los Términos de Servicio de la PlayStation Network de Sony. Podemos leer aquí lo siguiente:

No puede vender, comprar, intercambiar ni transferir su ID en línea, Cuenta o cualquier acceso personal a los Servicios de PSN a través de ningún medio o método, incluido el uso de sitios web.

Puedes revisar los Términos de Servicio del resto de tiendas digitales de juegos y ver que dice prácticamente lo mismo. Se establece que los juegos son exclusivamente tuyos y únicamente para tu uso y disfrute.

Algo que podemos hacer es dejar las credenciales de acceso en nuestro testamento para quien queramos. La realidad es que estas plataformas no tienen manera de verificar si somos nosotros o una tercera persona quien usa la cuenta. Tampoco tienen ninguna manera para saber si hemos fallecido.

¿Puedo dejar en herencia las credenciales?

Nos volvemos a topar con un problema legal importante. A efectos prácticos, todas las tiendas digitales impiden el compartir credenciales, algo que se establece en los términos de servicio.

Tienes que saber que aplicar esta restricción es realmente complicado y tiene vacíos. Al poder acceder desde cualquier sitio del mundo, es casi imposible detectar una cesión de credenciales. Por tanto, es posible dejar las credenciales de acceso a nuestra biblioteca digital una vez fallezcamos. Simplemente, deberíamos aportar el usuario y la contraseña, o bien, el mecanismo para acceder a ella si usamos un administrador de contraseñas.

Debemos tener en cuenta que hay un importante vacío en los términos de servicio. Realmente, no impide explícitamente la transferencia de una cuenta de usuario una vez hemos fallecido.

Suponemos que los primeros casos de demandas para acceder a la biblioteca de una persona fallecida no tardaran en llegar. Cada vez son más los usuarios que utilizan estas plataformas y cuando fallezcan, pueden decidir cederlas. Por tanto, en algún momento se dará algún tipo de demanda y un juez deberá sentenciar que sucede.

Una vez tengamos la primera sentencia judicial al respecto, se generará un precedente. Si el juez le da la razón a las tiendas digitales, no habrá mucho que hacer. En caso de decir que las credenciales se pueden dejar en herencia, se generará el precedente y podremos dejar en herencia nuestra biblioteca digital.

Comparte lo que descubriste en Pongara News