Puis Calzada es un diseñador mexicano que está cumpliendo su sueño adolescente, aquel que era fanático thrasher de discos como Kill ‘Em All, And Justice For All…. O Ride The Lightning de Metallica, y es trabajar con ellos en lo que ha sido el arte para los conciertos de la pasada gira M72 de Hetfield y compañía. De hehco más de uno d elos que están leyendo y compraron la playera original (y hasta unas piratas) traen sus diseños.
Y esto no solo se queda ahí, también ha podido hacer lo propio con otros gallos de oro como Airbourne, Mötley Crüe y Wu Tang Clan, además de aparecer en la revista de horror por excelencia, Fangoria.
Puis es, aunque se niegue a admitirlo, uno de los héroes anónimos del rock / metal actuales, así como han apsado grandes diseñadores a lo largo de la historia del rock and roll y es momento de que sepas su nombre y que hace.

PUIS CALZADA, UN EJEMPLO DE RESISTENCIA
Hablando de que no se considera de los héroes anónimos tiene razón en un punto, son los músicos los que deben considerarse los verdaderos héroes, pero, por otro lado, muchos artistas o bandas no serían conocidos (en especial hablando del milenio pasado) si no hubieran tenido un arte que atrajera la atención de la gente.
Cuántos no conocieron a Meatloaf, Black Sabbath, Aerosmith o Primus si no hubiera sido porque la portada del disco que atrajo y te hizo comprarlo, ya que muchas veces no tenías forma de conocer la música hasta no tener el disco en tu poder. Claro, la radio y el MTV ayudaban pero no en todos los casos. Al final, todo es una mezcla y bandas como Iron Maiden, Megadeth, KISS, Ghost, Rob Zombie o Cannibal Corpse, le deben, más allá de su talento, mucho a su parte visual para lo que es la venta de parafernalia.
“Yo siento que la música nos inspira a trabajar y creo que ahí de ahí viene, los verdaderos héroes son los músicos. Nosotros solo somos una continuación de su legado. ¿Cómo podríamos tener más renombre? Pues que la que la gente que el público en general, que los fans consuman más nuestro trabajo o que lo compartan o que lo viralicen para que para que lleguemos a una banda que a ti te guste y yo pueda trabajar con ellos, porque te gusta mi trabajo y pueda ver esa conexión”.

Hoy en día, es innegable que la tecnología y la IA es el enemigo a vencer, muchos como Kerry King de Slayer, quien tiene su buen dinero guardado, prefiere utilizar este método para sus proyectos actuales porque le reduce costos. Por suerte, muchos otros, saben la relevancia de la parte humana detrás de cualquier diseño.
Esto opina Puis Calzada sobre combatir la IA: “Lo decía justamente Artgerm, ‘Yo tengo que ser mejor que el que el IA, nada más. Mientras yo le pueda ganar al IA, nunca me van a dejar de contratar’. Y ese es el trabajo ahorita de todos los artistas, mejorar, hacer cosas diferentes, porque tú sabes reconocer cuándo es IA y cuándo no es, creo que cualquier fan de del arte en general este ya sabe reconocerlo.
Es tan similar y tan plástico, tan artificial que se ve todo igual. No a toda la gente le convence. Tal vez te puede convencer como para un ratito, como lo decía Guillermo del Toro, ‘Hace unos fondos de pantalla bien bonitos’, pero nada más, nada trascendente. Nuestro trabajo es ese, trascender, hacer arte más más importante con más valor que tenga este que te llegue a los sentimientos”.


¿Cómo es trabajar con estas bandas de alto nivel empresarial? Bueno, esto nos comenta Puis sobre lineamientos, y su manera de trabajo, el cual para él es mejor empezar desde cero sin intervenir un producto anterior.
“Depende mucho de la banda, he trabajado con Metallica y nunca he tenido problemas este con crear algo para para ellos, pero, por ejemplo, he tratado de trabajar con Ghost y sí son muy, muy difíciles para aceptar algo nuevo. Te dicen: “Tienes que ir con unos lineamientos, el diseño debe de ser de cierta forma para ir con el personaje de Papa Emeritus o el Papa que esté en turno”.
Esto nos recalca sobre la libertad que te dan para dejarte fluir: “Pues esto depende mucho también de la banda, pero sí, normalmente aceptan mucho, no tanto el que sea una canción, sino que la imagen vaya con él con el estilo total de la música de la banda, es más fácil trabajarlo así. Obviamente trabajar con Mötley Crüe es algo más glamuroso, trabajar con Metallica es algo más tétrico, terrorífico.
Yo pienso en lo que me gustaría ver a mí. Soy muy fan de Metallica, es mi banda favorita, entonces trato de proyectar un poquito la imagen que me hizo hacerme fan. Trato de cargar un poquito con esa imagen en mis diseños para que sea algo que a mí me gusta usar, que a mí me gusta ver.
Cuando empecé a producir las playeras para la gira del año pasado, mucha gente en redes sociales me dijo, “Por fin regresaron a la a las imágenes tipo thrash” y eso me dio mucho gusto porque eso era justamente con lo que quería conectar. Aunque me gustan todas las eras de Metallica, siento que la en la que me hice fan es la que más disfruto”.


Si estás inmerso en el arte del diseño y quieres forjar o seguir tu camino, tal vez esto ya los sabes y es que cuando tratas con bandas grandes, y es que la banda es muy raro que te exprese su sentir directamente, tienen que aprobar lo que ven pero la comunicación casi es toda con el equipo de representación.
Ahora, en su experiencia y vaya es basta, estos son los errores más comunes al hacer obras para bandas y a veces, te pegan en todo lo que se llama ego:
“Los errores más comunes tal vez sea llegar al punto en que la imagen ya terminada no conecta con la banda. Dices, ‘Híjole, esto es para tal banda y se ve totalmente fuera de lugar’. Entonces, es volver a empezar, tratar de volver a cazar esa esa idea de una forma nueva con la banda, porque muchas veces mandas bocetos, mandas descripciones del diseño que piensas hacer y te lo aprueban. Y entonces ya aprobado tienes que trabajar con eso y ya cuando lo ves terminado dices, ‘hijoles no’, esto no era lo que quería, entonces volver a empezar.
De hecho, estoy trabajando en las ciertas artes para la gira que de Metallica que empieza en abril y tenía un póster para una fecha que justo en Virginia en mayo 7, ya tenía terminado el póster y dijeron, “No, este no nos gusta”. Entonces, a volver a empezar y a hacer o a hacer otra cosa diferente, pero sí es doloroso porque no me había pasado, había tenido una muy buena racha con Metallica donde me están aprobando todo el trabajo y cuando te dicen, ‘Este sí y este no quedó’, sí te pica un poquito el ego”.

El camino de Puis Calzada sigue en ascenso y todavía le falta mucho por hacer, y esto habla de lo que es, hasta hoy en día, su mejor trabajo:
“Los posters de Metallica en Madrid. No sabes, verlos proyectados en las pantallas en el concierto de Madrid es indescriptible, valió la pena. Trabajar con Metallica es mi Everest, por decirlo de alguna forma. Cuando eres tan fan de una banda y que te den la oportunidad de trabajar con ellos, pues sí, es así la paz interior.
No estuve yo en Madrid, pero la gente me empezó a mandar fotos y se me salió la lágrima, porque era algo que trabajé, busqué y luché por conseguirlo, y cuando se da y de esa forma, pues sí te cambia un poquito la percepción de tu trabajo. Dices, “tanto que sufre el artista con ¿seré suficientemente bueno?, ese síndrome de impostor, esas dudas y cuando ya lo ves así aceptado por millones de fans, dices, ‘Sí, sí valió la pena”.
Por último, para Puis cuál considera ser la mejor y también, la peor portada que ha visto. Desde la que le hizo saber que quería dedicarse a esto y claro, por aquí incluye un buen cómic, un clásico de Marvel con el ‘Vecino favorito’.
“Creo que la portada que me que dije, ‘Yo quiero ser dibujada en este tipo de cosas’, no es de metal, es de este rock teatral de Meatloaf, cuando vi la portada del Bat Out Of Hell, dije, ‘Ojalá yo pueda a dibujar un día así’. Y fue de esas cosas que me apasionan y dije, ‘Voy a dibujar y ya después llegaron los cómics y ese tipo de cosas, pero fue de las cosas que me incentivaron a querer dibujar’.

La peor portada de definitivamente el Load y Re-Load de Metallica, son las portadas más feas que he visto. Born Again de Black Sabbath también es una portada horrible, pero no me gusta nada las de los Reload. Se supone que son unas obras de un artista que pintaba con semen y con sangre.
Definitivamente, el cómic que más me gusta y que más me ha influenciado es este Spider-Man Kraven Last Hunt, donde Kraven entierra al Hombre Araña y se hace pasar por él mientras el Hombre Araña tiene que escapar por unas coladeras peleando contra el Hombre Rata. Es un cómic super obscuro para un personaje tan carismático. Mezclaba un poquito mi gusto por el superhéroe y mi gusto por el horror. Era una historia muy macabra y es de mis favoritos”.