Presta atención a estos detalles si no quieres una multa de Hacienda por la Renta 2023

calcular renta

Hace solo unos días dio comienzo la nueva campaña anual de la Renta, ahora correspondiente al pasado año 2023. Buena parte de los ciudadanos de este país deben presentar su declaración a la Agencia Tributaria para cumplir con sus obligaciones y evitar posibles sanciones.

Debemos tener en consideración que aquí se refiere a los ingresos y gastos referentes al pasado año, y además disponemos de varias vías para presentar dicha declaración. Si tenemos suficientes conocimientos podemos diseñarla nosotros mismos, echar mano del borrador de la propia Agencia Tributaria o pedir ayuda a un profesional en el tema. Quizá uno de los métodos más extendidos sea realizar la declaración de la Renta por nosotros mismos, algo que muchos ciudadanos llevan haciendo varios años.

Sea cual sea la vía que utilicemos para su presentación, hay determinados apartados en los que deberíamos prestar atención. De lo contrario nos podríamos encontrar con alguna seria sanción o multa por parte de Hacienda. En estas líneas os vamos a mostrar algunos detalles a los que debéis prestar atención para evitar estas multas en la Renta 2023.

Errores habituales en la Renta que debemos evitar

Hay ciudadanos a los que su declaración de la Renta le sale a devolver, mientras que a otros le sale a pagar. Pero la mayoría tiene la obligación de presentarla, por lo que deberíamos evitar estos fallos para no recibir multas en el futuro.

Echa un vistazo al borrador de la declaración. Muchos diseñan su propia declaración desde cero, por lo que los errores se pueden dar en cualquier descuido. La Agencia Tributaria pone a nuestra disposición el borrador correspondiente a la misma que nos podría ser de mucha ayuda. Basta con visitar esta web e identificarnos.

Declarar las criptomonedas. Decir que la compra de criptomonedas no tributa en el IRPF. Pero si hemos obtenidos bienes o derechos al intercambiarlas por otras o venderlas en euros, sí debemos incluirlas.

Ayuda de 200 euros para alimentación. Si el pasado año nos beneficiamos de esta ayuda que danzó el Gobierno para gastar en alimentación, debemos declararla en la Renta 2023.

La prestación por desempleo también se declara. En el caso de que hayamos cobrado algún mes que el pasado año el paro o prestación por desempleo, debemos declarar ese ingreso en la Renta 2023. Cabe mencionar que aquí se considera como un segundo pagador.

Tan solo incluir a los hijos dependientes. Un error bastante común es incluir en la declaración de la renta a los hijos que ya la hacen por su cuenta. Para evitar sanciones por parte de la Agencia Tributaria, hay que saber que tan solo podemos beneficiarnos de los hijos dependientes y que tenemos al cargo que no la hagan por su cuenta.

Añadir la segunda residencia. En el caso de que dispongamos de una segunda residencia al margen del habitual, para evitar problemas con Hacienda deberíamos incluirla en la Renta 2023.

Revisa con cuidado borrador de Hacienda. Ya os hemos comentado que la Agencia Tributaria nos proporciona un borrador para que lo podamos presentar directamente. Sin embargo, os recomendamos echarle un vistazo con detenimiento antes de su presentación, ya que Hacienda no se hace responsable de los errores del mismo.

Comparte lo que descubriste en Pongara News