Por qué los ladrones están empezando a cortar las mangueras de los puntos de carga de los coches eléctricos: el cobre vale cada vez más

Por qué los ladrones están empezando a cortar las mangueras de los puntos de carga de los coches eléctricos: el cobre vale cada vez más

2024 está siendo un año muy optimista para el oro y el cobre, pues los precios de ambos metales se han disparado desde principios de año. Sin ir más lejos, el cobre ha experimentado una subida del 29% en lo que va de año. Esto no es del todo una noticia positiva, pues ‘los dueños de lo ajeno’ no han dudado en adquirirlo en nuevos puntos, como las mangueras de los puntos de carga de los coches eléctricos, pudiendo obtener unos 15 euros por cada una de ellas.

Hay que tener en cuenta que la reparación puede suponer a la empresa un coste de hasta 8.000 euros. Los futuros del cobre en COMEX cotizaban a 5 dólares la libra a 15 de mayo, lo que supone el nivel más alto desde marzo de 2022. Todo ello genera fuertes movimientos especulativos.

Y es que el cobre es un material clave para electrificación, el almacenamiento de energía y para la infraestructura de centros de datos. Por ello, los especuladores se encuentran animados y pretenden superar el máximo histórico alcanzado el 19 de mayo en 5,16 dólares.

Problemas para los puntos de carga de coches eléctricos

En el mercado negro, la venta de las mangueras puede pagarse hasta por 30 euros, ya que en el interior de éstas se encuentra dicho metal tan preciado. Su método de obtención es rápido y sencillo. Actúan de noche, cortan la manguera con una sierra y se marchan sin oposición alguna.

Si bien es cierto, es un problema que afecta a toda a Europa y, por ende, a España. Cataluña es la región más afectada. No solo se trata de problemas económicos, sino de daños importantes al dejar a muchos cargadores fuera de servicio durante semanas e incluso meses.

Ahora, a la baja penetración del coche eléctrico en España, se le suma la problemática de los robos en los puntos de carga, con un vandalismo que no para de crecer. De ahí que haya miedo a que se produzca un desplome del precio del cobre y una caída total en la venta de vehículos eléctricos.

Los postes de carga permanecen a merced de los delincuentes en la vía pública. De ahí que no tengan escrúpulos en cortar las mangueras, pese a que estén conectadas a vehículos. Además, a este problema se suma el robo de catalizadores en los vehículos.

Posibles soluciones

Los expertos en la materia aseguran que la mejor solución es instalar sistemas de seguridad avanzados, dotados de alarmas y cámaras de videovigilanca. Además, resulta efectivo, implantar sistemas de alarma pasivos con dispositivos sonoros y ópticos que se activarían en caso de intento de robo o vandalismo.

De igual modo, se puede recurrir a otros sistemas de defensa como candados y cerraduras (para guardar el cargador y dificultar el acceso no autorizado). Además, la implantación de un cable retráctil beneficiaría bastante, ya que éste se enrollaría automáticamente después de cargar el vehículo y reduciría la exposición y, por consiguiente, el riesgo de robo.

El hecho de instalar estos sistemas de seguridad supondría un incremento notorio de los costes extra, lo que afectaría al precio final. Por tanto, el potencial del mercado del coche eléctrico se vería plenamente afectado.

Resulta fundamental implantar un mantenimiento preventivo de los puntos de carga, especialmente los de uso público, que a menudo enfrentan problemas de fiabilidad a los usuarios por falta de contratación del servicio.

Etecnic, empresa, que gestiona cerca de 10.000 cargadores en todo el mundo, está a punto de implementar sistemas de seguridad avanzados, como alarmas y cámaras de videovigilancia, para proteger su infraestructura.

España, de los países con más puntos de recarga

El robo del cobre de las mangueras de los puntos de carga de los coches eléctricos se produce precisamente porque España es uno de los países con mayor número de puntos de recarga de la UE. Así lo señala el último informe de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

Hay países que tienen menos puntos de recarga, pero donde el coche eléctrico tiene mayor presencia. Así pues, el territorio nacional ocupa la séptima posición en el ranking. En esta nueva tabla España obtiene la posición número 14.

El robo de cobre es una moda que afecta a toda Europa. Se paga a unos ocho euros el kilo y, con la demanda disparada, supone que sea muy codiciado entre los delincuentes. Holanda o Francia son países muy perjudicados, pues en 2020 en Ámsterdam se registró el robo de hasta 21 cables de carga de Tesla Model 3 en una sola noche.

Ya en 2023, EEUU sufrió una oleada de actos vandálicos que afectó a la red de supercargadores de Tesla. Los ladrones cortaban de raíz los cables de carga para hacerse con el cobre y revenderlo como chatarra. El futuro es incierto, pero son necesarias medidas urgentes para que el sector del vehículo eléctrico no peligre.


La noticia

Por qué los ladrones están empezando a cortar las mangueras de los puntos de carga de los coches eléctricos: el cobre vale cada vez más

fue publicada originalmente en

El Blog Salmón

por
Sergio Delgado

.

Comparte lo que descubriste en Pongara News