¿Por qué las acciones de Johnson & Johnson cayeron 7.5% este martes?

¿Por qué las acciones de Johnson & Johnson cayeron 7.5% este martes?

Las acciones de Johnson & Johnson cayeron este martes luego de que un juez rechazara su propuesta de “plan de bancarrota preempaquetado” para una subsidiaria, en su más reciente intento por resolver miles de demandas que alegan que su talco para bebés y otros productos a base de talco causan cáncer de ovario.

Los títulos de la compañía retrocedieron 7.6% hasta los 153 dólares este martes, liderando las caídas en el S&P 500 y el Dow Jones. Además, la decisión judicial afectó al Dow Jones, arrastró -0.3% al indicador, en una jornada en que el S&P 500 y el Nasdaq subieron 0.38% y 0.87%, respectivamente.

Otras empresas del sector, también listadas en el Dow Jones, como Merck y Amgen, retrocedieron 2.9% y 1.5%, respectivamente. También cayeron firmas como Eli Lilly (-2.5%), Pfizer (-3.1%), Biogen (-3.5%) y Moderna (-4.2%).

El sector farmacéutico se encuentra bajo escrutinio tras la renuncia de Peter Marks, jefe de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) este lunes.

Johnson & Johnson, que ha defendido por años que las demandas carecen de mérito, anunció el lunes que regresará al “sistema de litigios por agravios” para impugnar y derrotar los reclamos. Asimismo, revertirá alrededor de 7,000 millones de dólares (mdd) que había reservado para resolver el caso mediante la bancarrota.

Lamentablemente, la Corte ha permitido que un par de bufetes con conflictos financieros, que han admitido no haber recuperado ni un centavo para sus clientes en una década de litigios, frustren el deseo abrumador de los demandantes”,

declaró Erik Haas, vicepresidente mundial de litigación de Johnson & Johnson.

Añadió que la decisión de litigar cada caso presentado responde a que se trata de “una demanda falsa creada por abogados demandantes codiciosos que buscan una gran empresa a la cual demandar, impulsados por publicidad financiada por litigios”.

Esta es la tercera vez que Johnson & Johnson intenta utilizar el sistema de bancarrota para resolver estos reclamos, tras intentos previos en 2021 y 2023. Sin embargo, el juez Christopher Lopez, con sede en Houston, falló que su estrategia, presentada bajo diferentes nombres como Red River, no era más que una táctica dilatoria.

La decisión despeja el camino para que las víctimas puedan avanzar con juicios ante jurado en tribunales estatales y a través del proceso de litigación multidistrital.

Los abogados de la Coalition of Counsel for Justice celebraron la resolución como una victoria para la justicia, argumentando que “cierra el abuso del proceso de bancarrota y otorga a nuestros clientes una oportunidad real de obtener justicia”.

A pesar de que Johnson & Johnson cuenta con una capitalización de mercado cercana a los 400,000 mdd, ha recurrido en repetidas ocasiones a la bancarrota para intentar eludir la responsabilidad en estos litigios.

La oposición de la Oficina del Fideicomisario de Estados Unidos, el Departamento de Justicia y otras partes interesadas llevaron a la decisión de este martes, lo que deja un panorama más claro tanto para inversionistas como para demandantes en la búsqueda de rendición de cuentas.

Johnson & Johnson afirmó en un comunicado que no apelará la decisión, pero continuará defendiendo cada caso de manera individual en los tribunales. “Destacamos que JNJ ha tenido éxito en algunos de los juicios que ha enfrentado hasta ahora, lo que podría ser alentador para la empresa si esa es su próxima estrategia”, escribió la analista de UBS, Danielle Antalffy.

Sin embargo, reconoció que “la falta de claridad sobre el tiempo que tomará una resolución final podría representar un obstáculo prolongado para la acción”.

A pesar de este retroceso, las acciones de Johnson & Johnson acumulan un avance del 5.9% en lo que va del 2025.

Con información de The Wall Street Journal.

MÁS NOTICIAS:

The post ¿Por qué las acciones de Johnson & Johnson cayeron 7.5% este martes? appeared first on Alto Nivel.