El festival AXE Ceremonia tendrá lugar los próximos 5 y 6 de abril en el Parque Bicentenario y una de las cabezas de su cartel es Massive Attack. Tener ese armatoste sonoro enfrente, desbordando nuestros oídos, será una experiencia que nadie debería perderse, y vamos a decirte por qué.
Massive Attack es reconocido por darle una proyección espectral al trip-hop, un género que fusiona elementos de hip hop, electrónica, soul, dub y música experimental. Nacido en Bristol, Inglaterra, en 1988, este combo de artistas redefinió la música electrónica gracias a un sonido atmosférico y hondamente sentimental que ha influenciado lo mismo a centenas de músicos independientes que a productores de pop puramente comercial.
La innovación musical de Massive Attack se palpa desde su álbum Blue lines (1991), considerado uno de los primeros discos de trip-hop que marcaría un antes y un después en la música de los años noventa.
Sin embargo hay más álbumes icónicos firmados por Massive Attack. Quizá el más célebre sea Mezzanine (1998), ampliamente reconocido como una obra maestra gracias a canciones como “Teardrop”, un clásico atemporal.
La fusión de estilos que los de Bristol presume combina géneros y texturas sonoras de manera única, creando atmósferas oscuras y emotivas que siguen cambiando almas en todo el planeta. “Protection” es buen ejemplo de ello.
Además, en su historial se encuentran colaboraciones memorables, pues su perfil se ha fusionado con el de personajes como Horace Andy o Elizabeth Fraser, aportando todavía más diversidad y profundidad a su música.
Y claro, su música ha sido ampliamente utilizada en cine y televisión, ayudando a mantener su relevancia a lo largo de las décadas. Con esto claro, ¿a poco te los vas a perder en el AXE Ceremonia?

*También te puede interesar: AXE Ceremonia da a conocer los horarios para su edición 2025
The post ¿Por qué es importante estar frente a Massive Attack en el AXE Ceremonia? appeared first on Revista Marvin.