Peso gana 0.72% en la semana mientras la inflación llega al objetivo

Peso gana 0.72% en la semana mientras la inflación llega al objetivo

Este viernes 7 de febrero, el tipo de cambio en México es de 20.55 pesos por dólar, un avance de 0.72% contra los 20.70 pesos del pasado viernes.

La inflación en México disminuyó en enero más de lo esperado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Tanto la inflación general como la subyacente se mantuvieron dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) del 3% +/- 1%, lo que refuerza la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de referencia por parte del banco central.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de México creció 3.53% anual en enero, por debajo del 4.21% registrado en diciembre y de la estimación de 3.61%. La inflación subyacente aumentó 3.66% anual, ligeramente por encima del 3.65% del mes anterior, pero menor al 3.70% esperado.

El jueves, Banxico redujo la tasa de interés del 10% al 9.50% y dejó abierta la posibilidad de aplicar recortes adicionales de la misma magnitud en futuras reuniones. Además, los funcionarios del banco señalaron que esperan que la inflación converja al 3% en el tercer trimestre de 2026.

La desaceleración de la inflación y la contracción de la economía mexicana en el último trimestre de 2024 (-0.6% trimestral) fueron los principales factores detrás del recorte de tasas de Banxico.

La decisión de Banxico no fue unánime: el subgobernador Jonathan Heath votó por un recorte menor de 25 puntos base, reflejando la división en la junta, donde cuatro miembros se inclinan por una postura más flexible, mientras Heath mantiene una visión más restrictiva.

Tras la publicación del informe de nóminas no agrícolas en Estados Unidos, el tipo de cambio extendió sus ganancias. Aunque la cifra de empleo fue inferior a las expectativas, la caída en la tasa de desempleo impulsó el dólar frente al peso.

En Estados Unidos, las nóminas no agrícolas de enero cayeron de 256,000 a 143,000, por debajo de la expectativa de 170,000. Sin embargo, la tasa de desempleo bajó de 4.1% a 4%. Con ello, el índice Dólar (DXY) avanzó 0.4%, pues no se espera que la Fed baje sus tasas de interés en marzo.

En el mercado prevalece la expectativa de que el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos se reducirá en los próximos meses. De acuerdo con la última encuesta de Banxico entre economistas del sector privado, se espera que la tasa de referencia en México baje hasta 8.50%.

Mientras tanto, la Reserva Federal (Fed) ha pausado su ciclo de recortes y solo proyecta dos reducciones de tasas en 2025, según su Resumen de Proyecciones Económicas de diciembre.

Las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos continúan. Aunque ambos países alcanzaron acuerdos en ciertos puntos, los inversionistas deben seguir atentos, ya que existe un período de pausa de 30 días antes de que se fijen aranceles el próximo 1 de marzo.

Los mercados de futuros de tasas de la Fed descuentan un recorte acumulado de 39 puntos base para 2025.

La combinación de estos factores ha generado volatilidad en el peso mexicano, que seguirá dependiendo de las expectativas sobre política monetaria en ambos países y las dinámicas del mercado laboral en Estados Unidos.

Para la próxima semana, serán relevantes en México los datos de manufactura de autos y producción industrial. En Estados Unidos, darán declaraciones miembros de la Reserva Federal y se publicará el dato de inflación al productor y al consumidor al cierre de enero. También destacará el reporte de ventas minoristas.

MÁS NOTICIAS:

The post Peso gana 0.72% en la semana mientras la inflación llega al objetivo appeared first on Alto Nivel.

Comparte lo que descubriste en Pongara News