¿Pensando en dar el salto a BlueSky? 5 consejos para empezar en la red social con buen pie

Bluesky logo

BlueSky es la red social emergente que hace competencia a X (anteriormente Twitter). A diferencia de la red social propiedad de Elon Musk, la plataforma BlueSky sí que se preocupa por la veracidad de sus contenidos, y es que X cada vez pone menos trabas a los bulos y desinformaciones que circulan por la red y de los que de manera directa comienzan a ser voceros.

Y, como todo inicio en cualquier sitio, vamos a necesitar algo de ayuda en nuestros primeros pasos y familiarizarnos con la experiencia que ofrece la red social. Como es lógico, en un principio no tendremos seguidores, aunque hayamos establecido una pequeña base en X. La plataforma es consciente de ello, y nos ofrece soluciones diversas a la hora de empezar de cero.

Trucos para desenvolverte en BlueSky

Una de las ventajas que tiene BlueSky con respecto a aplicaciones como Twitter o Instagram es su descentralización y el uso del protocolo AT. Por su nombre, puede parecer algo complejo, pero este protocolo funciona de manera que puedes personalizar tu experiencia con la red y elegir entre diferentes algoritmos, según tus propias preferencias. Entendiendo esto, podemos seguir con el resto.

Crea un perfil original. Una biografía llamativa y un contenido de calidad es un paso vital para aspirar a ser seguido. Refleja tu personalidad y tus intereses, dale una vuelta antes de crear el perfil y causa una buena impresión (o la impresión que quieras dar).

Échale un ojo a los «Starter Packs». En BlueSky, los Starter Packs son listas recomendadas sobre un contenido en concreto. De esta manera, hallarás conjuntos de cuentas que sean de tu interés y pondrás en marcha tus ganas de comenzar a seguir gente. Desde ahí puedes hallar noticias del tipo que te interese, ya sea de política, videojuegos, medioambiente… Además, tú también puedes crear una lista para que se muestre al resto de usuarios con tus contenidos de interés.

menu principal blueskyInteractúa desde el primer momento. Responde, habla y comparte para empezar a tejer tu propia red de contenidos y followers. Además, si ves que algún usuario está haciendo de las suyas y se está saltando las políticas de uso de la plataforma, la propia BlueSky puede echarle un ojo siempre que lo reportes. Si no te interesa cierto contenido, siempre tienes la opción de «ignorar» al perfil para que no te vuelva a salir en ninguna búsqueda.

Tranquilo, las actualizaciones de funcionalidades llegarán. Es una plataforma meridianamente nueva, y ello conlleva que se encuentra en constante evolución. A pesar de ello, la resolución por parte de la página de crear contenido sano y verificado es palpable, y la toxicidad que verás se ve reducida enormemente con respecto a X.

Respeta. Puede parecer demasiado básico, pero la dinámica de las redes sociales actualmente dejan mucho que desear en cuanto al trato con el prójimo. Ayudar a construir una comunidad sana es tarea de los desarrolladores y nuestra. Pero, ¿quién no ha entrado al trapo alguna vez en alguna conversación en la que no está de acuerdo con lo que se dice y ha intentado incendiar la opinión del otro? Informar con veracidad y basar tus opiniones en información real, aunque pase por el sesgo de tu modo de pensar, siempre te dará un plus de credibilidad de cara al resto de usuarios.

La nueva plataforma BlueSky es una alternativa más que sólida a la ya incendiada y tóxica Twitter. Y si podemos contribuir con nuestro pequeño grano a generar interacciones sanas, ten por seguro que la convivencia será muchísimo mejor.

Comparte lo que descubriste en Pongara News