
El precio del oro cayó este viernes, pero cerró su séptima semana consecutiva de ganancias, impulsado por la creciente preocupación sobre una posible guerra comercial global tras la insistencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en aplicar aranceles recíprocos.
En la sesión del viernes, el oro cayó por debajo de los 2,900 dólares tras haber alcanzado un récord de 2,940 dólares más temprano. Este retroceso se dio luego de que Trump anunciara que Estados Unidos buscará mediar en un alto al fuego entre Rusia y Ucrania, lo que impulsó el apetito por activos de riesgo en Europa.
Durante la semana, el oro se apreció 0.66%, siendo su séptima semana de avances. En este lapso, el metal amarillo acumula una ganancia del 10.26%. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis en Grupo BASE, se trata de la racha más larga de ganancias desde el 5 de junio al 7 de agosto del 2020, cuando hiló 9 semanas al alza y subió 20.8%.
Durante la jornada del martes, el metal precioso tocó un récord histórico de 2,942.70 dólares por onza. Mientras tanto, los futuros del oro en Estados Unidos ganaron 0.5%, ubicándose en 2,961.40 dólares.
El jueves, Trump ordenó a su equipo económico diseñar planes para aplicar aranceles recíprocos a cualquier país que imponga impuestos a las importaciones estadounidenses, una medida que podría incrementar la inflación y reforzar la demanda de oro como activo de refugio.
No obstante, un informe de inflación mayorista en Estados Unidos publicado el jueves alivió parcialmente las preocupaciones inflacionarias, luego de que a principios de semana los datos de precios al consumidor fueran más altos de lo esperado.
Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron 0.9% en enero, una contracción mayor a la esperada por los analistas. El descenso estuvo impulsado por una baja de 3% en las ventas de automóviles, aunque el consumo también se redujo en casi todas las categorías monitoreadas por la Oficina del Censo.
El dato generó una fuerte caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro, con la tasa a 10 años bajando de 4.53% a 4.48%. El dólar también perdió terreno ante el ajuste en las expectativas de recortes en las tasas de interés y la incertidumbre sobre el impacto de los planes arancelarios de Trump en la inflación y el mercado laboral.
Los inversionistas ahora prevén que la Reserva Federal (Fed) no recortará las tasas de interés hasta septiembre, debido a la persistencia de la inflación y a un mercado laboral que se mantiene sólido, como lo reflejó la caída en las solicitudes de subsidio por desempleo.
A pesar de la fortaleza del oro en los mercados financieros, la demanda física se ha debilitado en India debido a los precios récord, lo que ha llevado a los comerciantes a ofrecer descuentos. En China, la demanda sigue contenida tras las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
En otros metales preciosos, la plata subió 2.5% a 33.18 dólares por onza, el platino avanzó 1.4% a 1,008.80 dólares y el paladio sumó 0.7% hasta 1,001.36 dólares. Los tres metales se encuentran en camino de cerrar la semana con ganancias.
MÁS NOTICIAS:
- Telefónica contrata banco para vender su negocio en México
- Oro suma siete semanas de apreciación, racha no vista desde 2020
- Dow Jones gana 0.55% en la semana y el Nasdaq 2.58%
- ¿Qué es un contrato de franquicias? Conoce sus características
- ¿Es realmente tu banco? Cuidado con las estafas en San Valentín
The post Oro suma siete semanas de apreciación, racha no vista desde 2020 appeared first on Alto Nivel.