No sufras por el final de Plex: esta alternativa es mejor, más ligera y 100% Open Source

streaming video

Hace solo unas horas, los máximos responsables de uno de los centros multimedia más usados y populares, como es Plex, anunciaron importantes cambios en sus modelos de suscripción. Básicamente, ahora tendremos que pagar por reproducir contenidos propios, algo que hasta la fecha era gratuito.

Además, han incluido considerables subidas en el coste de sus suscripciones más demandadas, superando en algunos casos el doble de su precio actual. De ahí que multitud de usuarios en todo el mundo quizá se planteen ahora buscar otra alternativa en lugar de realizar ese importante desembolso económico. De ahí que en estas mismas líneas os vamos a hablar de una propuesta muy interesante, totalmente gratuita y además de código abierto.

En concreto nos referimos al programa llamado Jellyfin que por cierto no para de actualizarse para adaptarse a los tiempos que corren. Cabe mencionar que aquí nos encontramos con un software que se podría considerar como una de las principales alternativas al mencionado Plex y cuyo principal objetivo es darnos la oportunidad de montar nuestro propio centro multimedia. Para ello nos ofrece multitud de funciones y herramientas, todas ellas de forma gratuita, y así reproducir y gestionar nuestros contenidos de vídeo favoritos desde una única interfaz.

Merece la pena saber que Jellyfin nos permite almacenar nuestros contenidos propios a nivel local o en servidores externos. Aquí no vamos a encontrar restricciones ni funciones limitadas a una suscripción de pago, tanto en el modo cliente como servidor. También es importante tener en consideración que el desarrollo de la aplicación como tal viene de la mano de una serie de voluntarios que aportan sus ideas y desarrollos para mejorar la plataforma.

Orígenes y ventajas de Jellyfin para tus pelis y series

Este es un proyecto que lleva entre nosotros desde el pasado año 2018 y proviene de otro conocido software multimedia llamado Emby, que ya desapareció para dar paso a Jellyfin. Además, nos da la posibilidad de instalar este software en la práctica totalidad de los equipos compatibles con Plex. A su vez nos da la posibilidad de utilizar plugins externos para así aumentar la funcionalidad y versatilidad del centro multimedia.

interfaz jellyfin

De manera paralela, en este caso, también merece la pena destacar la amplia compatibilidad que nos propone para que así no tengamos problemas en la reproducción de todo tipo de contenidos de vídeo. Aquí nos vamos a encontrar con soporte para la gran mayoría de los códecs actuales, que además aumentan con el paso del tiempo y la llegada de actualizaciones.

De hecho, recientemente se ha añadido soporte para AVIF y WEBP a la hora de trabajar con bibliotecas de imágenes desde la aplicación. Al mismo tiempo disponemos de soporte para códecs actuales como Opus, FLAC y ALAC. Además, es importante tener en consideración que, a base de actualizaciones, esta es una alternativa a Plex que cada vez cuenta con una mayor cantidad de funciones para personalizar el comportamiento del programa.

Todo ello nos permitirá acceder de la mejor manera a todos nuestros contenidos multimedia desde múltiples plataformas, dispositivos y sistemas operativos; y repetimos, sin tener que pagar un solo euro, lo que muchos agradecerán tras los cambios en Plex.