
Hace solo unos días comenzó la nueva campaña de la Renta 2024 en la que millones de españoles estamos obligados a presentar nuestra declaración de Hacienda. Lo cierto es que disponemos de varios métodos para llevar esto a cabo y así poder elegir el más cómodo en cada caso.
Podemos diseñar nuestra propia declaración nosotros mismos si tenemos los conocimientos necesarios, o echar mano de algún profesional que nos ayude. Incluso la propia Agencia Tributaria se pone a nuestra disposición para hacer la declaración tanto por teléfono como de manera presencial. No tendremos más que pedir cita previa dentro de solo unos días.
De manera paralela, uno de los sistemas más efectivos y rápidos para llevar a cabo este trámite que realizamos anualmente, es echando un vistazo al borrador que nos propone el propio fisco. Esto es algo que podemos llevar a cabo de manera online en cualquier momento y desde hace ya unos cuantos días. Basta con que accedemos a la web oficial de la Agencia Tributaria y pinchemos en el apartado que reza Obtén tu número de referencia.
A partir de ahí no tendremos más que identificarnos digitalmente en la propia web a través de alguno de los métodos compatibles para echar un vistazo a este documento. En el caso de que estemos de acuerdo con el mismo y con todos los datos que nos ofrece Hacienda aquí, ya podremos presentarlo online. Sin embargo, deberíamos llevar a cabo el proceso que os vamos a mencionar a continuación antes de finalizar el trámite de presentación de nuestra declaración a la Agencia Tributaria.
Y es que con este paso que os vamos a mencionar, quizá nos ahorremos algunos problemas que se podrían presentar en meses venideros y que la mayoría quieren evitar.
Guarda una copia de la Renta 2024 en PDF
Debemos tener muy presente que Hacienda no se hace responsable de los posibles errores que se puedan dar en nuestra declaración, aunque la haya generado la propia Agencia Tributaria. Esto quiere decir que si detectamos fallos en el borrador que consultamos online, deberíamos corregirlos, todo ello, aunque sean beneficiosos para nosotros.
Y es que la excusa de que el error proviene del borrador de Hacienda, no nos valdrá para librarnos de la posible sanción a la que nos podríamos enfrentar. Con todo y con ello y para evitar problemas, siempre es recomendable guardar dicho borrador en formato PDF por lo que pueda pasar más adelante. Lo cierto es que esto es algo que se puede llevar a cabo de manera más rápida y sencilla de lo que podríamos pensar en un principio.
Desde la web mencionada antes y una vez hemos accedido al documento perteneciente a nuestra declaración para consultarlo, no tenemos más que pinchar en el enlace Grabación de la declaración. Aquí tenemos que buscar el número de expediente correspondiente a nuestra declaración de este año y a continuación pinchamos en Historia del expediente.
En ese instante ya tendremos la posibilidad de guardar el fichero en formato PDF que os comentamos y que alberga todos los datos de nuestra declaración. No tenemos más que descargarlo y guardarlo en el disco duro de nuestro ordenador.