
Este viernes, las acciones de Nike registran una ganancia del 4.25%, situándose en 57.9 dólares, tras una caída importante en la semana, como reacción a los aranceles de Trump. La firma recupera parte de sus minusvalías luego que Trump sugiriera que Vietnam considera eliminar sus aranceles a las importaciones estadounidenses, luego de la política de tarifas recíprocas.
La empresa Nike sufrió una caída del 14% en su cotización bursátil tras el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 46% a productos importados desde Vietnam. La medida afecta a una de las principales fuentes de producción de la compañía, que en 2023 fabricó la mitad de su calzado y más de una cuarta parte de su ropa en ese país.
Sin embargo, las acciones de Nike aún acumulan un retroceso de 7.72% en la semana.
Ante el impacto económico de los aranceles, el gobierno vietnamita solicitó a la administración Trump un retraso de hasta tres meses en la imposición de los aranceles mientras negocian los términos comerciales. En un comunicado oficial, Vietnam afirmó que seguirá buscando soluciones que le permitan continuar adquiriendo materias primas y equipo de Estados Unidos, elementos clave para su industria manufacturera.
Más tarde, en una publicación en Truth Social, Trump aseguró haber tenido una “llamada muy productiva” con To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam. Según el expresidente, Lam busca la eliminación de los aranceles, y Trump se mostró optimista sobre una próxima reunión “en un futuro cercano”.
El paquete arancelario de Trump ha puesto a Vietnam entre los países más afectados por las nuevas políticas comerciales. En 2023, Estados Unidos importó alrededor de 136,600 millones de dólares (mdd) en bienes vietnamitas, siendo los equipos de comunicación y la ropa los principales rubros. Las restricciones podrían impactar a múltiples empresas del sector textil y tecnológico, además de Nike.
Para Nike, la decisión de Trump supone un duro golpe, ya que su producción en Vietnam ha sido un pilar fundamental de su modelo de negocio. La compañía ha dependido de este país por su mano de obra calificada y sus costos de producción competitivos. Ahora, con un arancel del 46%, la empresa enfrenta un aumento significativo en sus costos, lo que podría reflejarse en los precios al consumidor.
Analistas del sector advierten que esta medida podría generar un efecto en cadena, afectando a otras marcas que también fabrican en Vietnam y a minoristas que dependen de estos productos. Aún no está claro si la solicitud de Vietnam será aceptada por la administración Trump, pero la presión por parte de las empresas afectadas podría influir en la decisión final.
Mientras tanto, Nike y otras compañías del sector esperan claridad sobre la posible renegociación de los términos comerciales.
En caso de que los aranceles se mantengan, las marcas podrían verse obligadas a buscar nuevos países para la producción de sus bienes o asumir el impacto en su rentabilidad.
Otros fabricantes de ropa vinculados a Vietnam se recuperaron el viernes, incluyendo Deckers, que ganó un 3.1%, On Holding, que saltó un 6%, y Lululemon, que subió un 0.8%.
Sin embargo, a una hora del cierre, el Dow Jones, índice al que pertenece Nike, cae más del 5%.
MÁS NOTICIAS:
- Dow Jones pierde 7.9% en la semana y el Nasdaq cierra en bear market
- Plata cae 6.5% mientras el oro interrumpe cuatro semanas al alza
- TikTok resiste: Trump amplía en 75 días plazo para la venta de la red social
- Nike sube 4% mientras Vietnam evalúa quitar aranceles a Estados Unidos
- ¿Quiénes son los mexicanos más ricos del mundo en 2025 y a qué se dedican?
The post Nike sube 4% mientras Vietnam evalúa quitar aranceles a Estados Unidos appeared first on Alto Nivel.