Multa histórica: la Unión Europea sanciona a Apple y podría tener consecuencias para los consumidores

Unión Europea

Apple acaba de recibir un nuevo golpe por parte de la Unión Europea, en un movimiento que marca un antes y un después en materia de regulación tecnológica y que pone fin al conflicto entre la empresa de Cupertino y Bruselas. Acabamos de conocer que la Comisión Europea ha impuesto una multa de 500 millones de euros a la compañía por incumplir la Ley de Mercados Digitales.

Además, no ha sido la única, ya que Meta también ha sido sancionada con 200 millones, pero el caso de Apple destaca tanto por la cifra como por lo que representa para el futuro de las tiendas de aplicaciones.

Resolución del juicio: Apple tendrá que pagar

El motivo de la sanción es claro: según la Comisión, Apple ha restringido a los desarrolladores de aplicaciones la posibilidad de informar a sus usuarios sobre ofertas alternativas fuera de la App Store. Esto va en contra de uno de los pilares clave del DMA, que busca evitar los abusos de poder de las grandes plataformas tecnológicas. En concreto, la ley exige que los desarrolladores puedan, sin restricciones ni cargos, redirigir a los usuarios hacia otras opciones de compra, suscripciones o descargas que no dependan del ecosistema de Apple.

Y tras meses de investigación, Bruselas ha determinado que Apple ha puesto trabas técnicas y comerciales que impiden este derecho. Los desarrolladores, según señala la Comisión, no pueden informar libremente a sus clientes sobre precios más bajos o métodos alternativos de pago. Y los consumidores, por tanto, pierden acceso a opciones más económicas que podrían encontrar fuera del entorno de la App Store. La institución europea considera que Apple no ha logrado justificar estas limitaciones ni como necesarias ni como proporcionadas.

App store Europa portada

Además de la sanción económica, se ha ordenado a Apple eliminar inmediatamente cualquier mecanismo que impida el libre flujo de información entre los desarrolladores y sus usuarios. La compañía deberá dejar de aplicar estas restricciones y no podrá reincidir en estas prácticas en el futuro. La Comisión, por otro lado, ha cerrado otra de sus investigaciones contra Apple, esta vez relacionada con la pantalla de selección de navegadores predeterminados y otras configuraciones del sistema, que sí ha considerado conforme a la normativa.

¿Habrá consecuencias para los usuarios?

Desde Cupertino no han tardado en reaccionar. Un portavoz de la compañía, en declaraciones recogidas por CNN, ha calificado la sanción como “otro ejemplo más de cómo la Comisión Europea está atacando de forma injusta” a la empresa. Según esta fuente, se les está obligando a “regalar su tecnología” y, a pesar de haber invertido “cientos de miles de horas de ingeniería” y haber realizado “docenas de cambios” para adaptarse a la legislación, la Comisión sigue “cambiando las reglas del juego constantemente”. Apple ya ha confirmado que recurrirá la decisión.

Lo cierto es que esta multa no ha pillado a nadie por sorpresa porque la tensión entre la Unión Europea y Apple ha ido en aumento en los últimos años, especialmente tras la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales. La normativa, que busca nivelar el terreno de juego digital y reducir la dependencia de los usuarios respecto a las grandes plataformas, ha puesto a gigantes como Apple, Google o Amazon en el punto de mira.

bandera de europa fondo

La clave ahora será ver cómo responde Apple en los próximos meses y si realmente adopta cambios sustanciales en su modelo de negocio en Europa o si, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, opta por medidas mínimas mientras litiga en los tribunales. Sea como sea, está por ver cómo afecta a los clientes, que tendrán que afrontar los platos rotos en forma de una subida de precios o la retirada de algunas de las funciones exclusivas de sus dispositivos.

La entrada Multa histórica: la Unión Europea sanciona a Apple y podría tener consecuencias para los consumidores se publicó primero en La Manzana Mordida.