Mientras hay bandas que parece que ya pagan predial en México y las vemos a cada rato, hay otras que parece que es un milagro poder volver a verlas. Una de ellas son los padres del grunge, Mudhoney, que tuvieron que pasar 11 años para poder volver a verlos en tierras aztecas.
Con solo un puesto de parafernalia afuera, llegamos antes de las ocho y aquello parecía que iba a estar con poca afluencia, pero fue todo lo contrario. Y, algo que ya se está haciendo tradición, es crear pósteres especiales para cada fecha y en esta fecha no fue la excepción; eso sí, solo una vez -en el de Primus- he visto que los vendan con las firmas de los músicos.

Carrion Kids, una banda que sabe echar desmadre
Todos sabemos que el escenario del Foro Indie Rocks! es sumamente pequeño, incluso algunas bandas se ven incómodas cuando son más de cinco músicos, pero para los Carrion Kids, esto no fue impedimento para echar un buen desmadre que terminó contagiando a los que ya esperaban a los grungeros.

Y bueno, en esta ocasión estaban los cinco músicos encabezados por Miki Navajas elegantemente ataviado en…¡calzones! más dos payasos que pusieron el ambiente. La verdad, aprovecharon ‘la falta de espacio’ para que pudiéramos ver a Poser Bambi arriba de su teclado o de plano lanzándose del escenario para hacer el clásico crowdsurfing.

Así, pudimos escuchar “Tu Vicio Crediticio”, “Señor Tocino” dedicada ‘a un puerquito hermoso llamado Miki’, “Por Mi Culpa”, “Aquelarre”, “Caja Negra”, “Quijada”, “Hass”, “Ritalín”, “La Liebre y la Tortuga”, “Santa Úrsula” para cerrar con el cover al Novio de México -no al Divo de Juárez- “Vaquero Rocanrolero”. Eso sí, todo el tiempo la gente echando la cerveza al aire, haciendo slam y mucho desmadre durante la media hora que tuvieron, seguramente muchos se llevaron una grata sorpresa si nunca los había visto antes.
Un bonito regreso de Mudhoney a México
Ahora sí, el momento esperado, el foro ya lucía lleno de fans con sus playeras del sello SubPop -el que acunó a bandas del género grunge como Nirvana, L7, Soundgarden y claro, Mudhoney- o la clásica camisa de franela a cuadros, además muchos ya traían la cerveza en mano (algo que no duraría mucho tiempo pues al empezar comenzaron a aventarlas) para disfrutar del vocalista Mark Arm, el guitarrista Steve Turner, el bajista Guy Maddison junto al baterista Dan Peters.
Llegaron a México para cerrar su gira latinoamericana que los llevó a tocar cuatro fechas en Brasil, y dos visitando Argentina y Chile. Anteriormente, Mudhoney había tocado dos veces en México: en el 2005 fueron los abridores en el concierto de Pearl Jam en el Palacio de los Deportes y en el 2014 estuvieron en solitario en el Circo Volador junto a Yokozuna y Los Mustang 66 y porque eso estuvo atascado, se fueron al ya extinto Pasagüero.

Y es que, estábamos ante una verdadera leyenda: aquellos que no fueron la banda que alcanzó el éxito comercial como Nirvana o Soundgarden, pero que sentaron las bases y les abrieron el camino a todas esas bandas que las acunaron bajo el término de grunge. Como bien lo explicó Arm en una entrevista para Pólvora: “Creo que la línea principal era que todas las bandas eran como bandas de rock, con distintos grados de intensidad o sonoridad. Es decir, todas eran bandas ruidosas, incluso Pearl Jam. Si comparas muchas de las bandas que eran populares, la gente que fue expulsada de las listas, no del top sino un poco más abajo, como Nirvana, Pearl Jam, Alice & Chains y luego Soundgarden, habrían sido bandas como C&C Music Factory, Michael Jackson, Poison, Mötley Crüe, todas esas bandas que parecían muy artificiales.
Así que pasadas las nueve de la noche comenzaron los primeros acordes de “If I Think” seguida de “Move Under”, y aquello se llenó de gente brincando y sacando el celular para poder grabar. La principal queja en ese recinto es que, es muy difícil ver a tus artistas cuando no eres alto y esto pasó factura a los que estábamos hasta atrás del foro. Pero eso sí, aunque muchos no veíamos casi nada, la música era el principal eje que necesitábamos para disfrutar la velada, pues Mudhoney no es una banda que hable mucho o se mueva demasiado en el escenario, así que no necesitas estar viéndolos fijamente.


Con sus trece discos de estudios, era difícil crear un setlist para complacer a todos, pero tuvimos un poco de cada etapa: “Get Into Yours” de su disco homónimo debut de 1989; “Judgement, Rage, Retribution and Thyme” del material de 1995, My Brother the Cow; “Chardonnay” del Vanishing Point -de la cual existe un video cuando la interpretaron en la Space Needle de Seattle-, hasta “Little Dogs” de su más reciente material publicado en 2023, Plastic Eternity.
Sin duda, fue una noche de cátedra de rock, aunque al terminar la noche se presentaron unos problemas técnicos: “Esto que ven que pasa con los instrumentos es algo planeado”, bromeó el vocalista. Y, cabe resaltar, que ya al final Arm dejó a tras su guitarra para dedicarse solamente a cantar las últimas cuatro canciones de la noche.

Setlist de Mudhoney el Foro IndieRocks!
- If I Think
- Move Under
- Get Into Yours
- Nerve Attack
- Into the Drink
- Almost Everything
- Good Enough
- Judgement, Rage, Retribution and Thyme
- Let It Slide
- Sweet Young Thing (Ain’t Sweet No More)
- Touch Me I’m Sick
- Little Dogs
- Real Low Vibe
- You Got It
- Suck You Dry
- Souvenir of My Trip
- Tom Herman’s Hermits
- F.D.K. (Fearless Doctor Killers)
- Oh Yeah
- Next Time
- Chardonnay
- I’m Now
- Human Stock Capital
- 21st Century Pharisees
- One Bad Actor