Microsoft va más allá de DocumentDB con PostgreSQL y NoSQL

Cuesta recordarlo, pero Microsoft es una de grandes desarrolladoras de software de código abierto de la actualidad. Ejemplos con los que ilustrar esta afirmación hay muchos, pero uno de los más recientes gira en torno a PostgreSQL, la base de datos más popular de su categoría.

Así, hace unas semanas nos hacíamos eco del anuncio de Microsoft DocumentDB, un nuevo sistema de base de datos documental de código abierto basada en PostgreSQL con el objetivo de ofrecer una alternativa NoSQL a soluciones como MongoDB o Amazon DocumentDB para los clientes de Azure, pero con la aspiración de convertirse en una suerte de estándar para bases de datos documentales de código abierto.

Sin embargo, Microsoft tiene planes más ambiciosos si cabe para con este enfoque, una jugada que apunta directamente a MongoDB, el líder en NoSQL, pero también al futuro de las bases de datos en general. Lo cuentan en The Register y es más interesante por el fondo que por la forma, siendo esta última el lanzamiento de un conjunto de extensiones con soporte para datos en formato documento para PostgreSQL.

Pero no, este movimiento y el de Microsoft DocumentDB, teniendo claras similitudes entre sí, no son lo mismo. Las extensiones de Microsoft para PostgreSQL, de código abierto, pueden utilizase con FerretDB, base de datos derivada también de PostgreSQL, surgida tras el cambio de licencia de MongoDB y compatible con esta. Con todo, la estrategia de los de Redmond parece desarrollarse en la difusión de las fronteras entre las bases de datos relacionales y no relacionales.

O así lo consideran algunos expertos del sector consultados por el medio. Andrew Pavlo, profesor de Carnegie Mellon University, sostiene que este movimiento refleja cómo las bases de datos de documentos están dejando de ser un nicho para convertirse en una función de los sistemas relacionales: «La distancia intelectual entre los sistemas de documentos/JSON y los relacionales se está acortando. Llegará un punto en el que las diferencias entre ambos serán indistinguibles».

Cada vez más sistemas NoSQL están adoptando modelos relacionales, indica el experto, quien recuerda que la propia MongoDB introdujo soporte para SQL en 2022 siguiendo esta tendencia. En MongoDB no lo ven así y critican tanto la iniciativa de Microsoft como el hecho de considerar innovación agregar una API a una base de datos relacional. Lo cierto también es que, pese a ser el referente de su categoría, MongoDB se enfrenta a un futuro de dura competencia.

Las opiniones de los analistas, en todo caso, no cierran la puerta a nada. Se reconoce el esfuerzo de Microsoft, aunque sea puntual, pero también la posición de dominio de MongoDB. Lo único asegurado por el momento es que el ecosistema del código abierto se refuerza en este área, especialmente en favor de PostgreSQL y una vez más, con Microsoft como punta de lanza.

La entrada Microsoft va más allá de DocumentDB con PostgreSQL y NoSQL es original de MuyLinux

Comparte lo que descubriste en Pongara News