
A estas alturas de la película, todos sabemos que Windows 10 tiene las horas contadas. Y es que, el día 14 de octubre de este mismo año, los usuarios podemos despedirnos del soporte oficial de Microsoft para el sistema operativo de Windows 10. Por lo tal, parece que «solo» nos queda la opción de migrar a Windows 11 si queremos seguir de manera segura en el entorno de la empresa de Redmond.
Y no contentos con el fin del soporte de Windows 10, Microsoft ha parecido reírse de los usuarios. El porqué lo encontramos en la publicación de una lista de «instrucciones» para migrar a Windows 11. Lo que entre, otras cosas, sugiere la compra de nuevos ordenadores (sorpresa). Es más, tampoco aborda las Actualizaciones de Seguridad Extendidas, o ESU por sus siglas en inglés, mediante las cuales podemos seguir entrando de manera segura a Windows 10. En resumen, sus intenciones se dirigen hacia el dólar y el euro con cada una de las palabras del comunicado.
Puntos destacados de la checklist de Microsoft
Según la propia empresa de Bill Gates, estos son los puntos más destacados que hemos de tener en cuenta si queremos migrar a Windows 11 de manera segura:
- Verificar actualizaciones de Windows. Deberemos asegurarnos que nuestro SO de Windows 10 esté actualizado con todas sus actualizaciones oficiales y parches de seguridad.
- Respaldar datos. Es decir, que debemos proteger nuestros archivos personales, ya sea en dispositivos externos o en la nube (obviamente, solo habla de Google Drive).
- Borrar los datos de manera segura. Según Microsoft, deberíamos borrar cualquier información del dispositivo antes de que nos deshagamos de él.
- Reciclar el PC de manera responsable. Y es aquí donde Microsoft ha intentado hilar fino, pero ha enfadado a la comunidad. Según ellos, podríamos considerar opciones de reciclaje para nuestro PC. O bien, «intercambiar» el dispositivo antiguo por uno nuevo. Y esto no es más que su estrategia para que la demanda de los fabricantes de hardware siga creciendo.
Críticas y omisiones de la checklist
Los usuarios se han cebado en las redes sociales con la lista a causa de distintas razones.
Lo primero de todo es que, aunque se menciona que podemos migrar a Windows 11 si nuestro hardware lo permite, no nos dice específicamente cómo hacerlo. Lo deja en el aire para que nos busquemos la vida. Por otra parte, hace especial énfasis en que compremos otro PC. Como hemos dicho, esto no responde más que a una estrategia de ventas de nuevo hardware, y que su propio ciclo de beneficios continúe.
Y, cómo no, tampoco se mencionan otras opciones que le reporten menos o nulo beneficio. Incluso las Actualizaciones de Seguridad Extendidas han quedado al margen de este comunicado, ya que ello no reporta el suficiente beneficio para los de Redmond.
A partir de aquí, los usuarios tenemos que darle un par de vueltas al asunto para saber cómo actuar.
- Podemos actualizar a Windows 11 como lo hará la inmensa mayoría, y a ser posible, con nuestro propio PC.
- También podremos comprar un nuevo PC, tal y como ellos quieren.
- Otra opción sería optar por ESU, para seguir en Windows 10 de manera segura.
- O bien, y puede ser la más interesante, podemos mirar alternativas como Linux, que son completamente gratuitas.