
No todo el mundo está de acuerdo con el uso de determinadas plataformas de inteligencia artificial, lo que en ocasiones genera importantes controversias. Un claro ejemplo de todo ello lo tenemos en la propuesta llamada Recall de la propia Microsoft.
Aquí nos referimos a una IA que para muchos supone una clara violación de su privacidad cuando utilizan el sistema operativo Windows de la firma. De ahí las modificaciones en su funcionamiento que el gigante del software ha tenido que implementar a lo largo de los últimos meses. Todo ello en gran medida debido al rechazo por parte de la mayoría de los usuarios para empezar a usar la mencionada inteligencia artificial Recall.
Pues bien, como parte de este proyecto que os comentamos, la empresa recientemente ha lanzado una nueva función llamada Copilot Vision. Por si todavía no sabéis de qué se trata, aquí nos encontramos con una funcionalidad que permite a la IA de Microsoft recoger lo que los usuarios ven en sus pantallas. Este es un proceso que se lleva a cabo con el fin de poder ofrecer información y asistencia mientras navegan online.
Aunque todo esto que os contamos en un principio pueda sonar similar al comportamiento de Windows Recall, en realidad está más cerca de la función Gemini Live de Google. Es más, casualmente la misma se ha convertido en gratuita para todos los usuarios de Android hace poco. Pues bien, os contamos todo esto porque ahora Microsoft ha anunciado que la mencionada Copilot Vision ya está disponible de forma gratuita para los usuarios de Edge, pero hay una importante pega.
La IA Copilot Vision es gratis, pero con esta limitación
Os decimos esto debido a que, por el momento, esto se hará efectivo tan solo para los usuarios de Estados Unidos que usen el navegador web de la firma. Hay que tener en cuenta que en un principio, Copilot Vision solo estaba disponible para los suscriptores de pago del plan Copilot Pro. Pero ahora la empresa ha decidido ampliar su alcance a un público más extendido.
Todo ello con el firme objetivo de optimizar la interacción con la IA, lo que permite a los usuarios comunicarse de forma más natural con Copilot Vision. Estos podrán abrir una página web y hacer preguntas sobre la misma y su contenido, por ejemplo. De este modo, la IA se pone en marcha y responderá a nuestras consultas, analizando el contenido de la pantalla en ese momento. Además de las interacciones de voz, los usuarios también pueden escribir consultas a través del teclado, cuando lo necesiten.
Eso sí, hay que saber que la IA de Copilot Vision está bastante limitada en su estado actual. Y es que por ahora tan solo es compatible con determinados sitios web tales como la Wikipedia, Amazon, Tripadvisor y otras seis muy conocidas en el país norteamericano.
Claro está, como no podía ser de otro modo, Microsoft nos dice que planea ampliar la compatibilidad mejorando la utilidad de la función a lo largo de los próximos meses. Con todo y con ello, muchos usuarios se muestran recelosos ante las funciones de inteligencia artificial que analizan el contenido de la pantalla por motivos de privacidad. Por ello, Microsoft está adoptando un enfoque cauteloso en el despliegue de la función, sobre todo después de las recientes críticas en torno a Windows Recall.