
Adobe Lightroom Classic es una de las mejores herramientas para la edición de fotografía. Sin embargo, su configuración estándar puede medrar un poco el rendimiento de nuestro PC. Esto puede ser frustrante para nuestra experiencia, y en especial si trabajamos con archivos en formato RAW, los más pesados y que conllevan mayor resolución. Pero tranquilo, si Lightroom va lento en tu PC, tenemos soluciones para ti.
Existen diversos trucos y factores que puedes utilizar para mejorar tu experiencia a los mandos del programa de Adobe. Desde opciones del propio programa hasta ciertos parámetros que podrás configurar en tu PC. Vamos a acelerar el funcionamiento de tu propio Lightroom para que así puedas aumentar enormemente tu productividad.
Configura el almacenamiento rápido de Lightroom
Adobe Lightroom puede volverse una experiencia engorrosa y lenta si no sabes cómo optimizar su funcionamiento. Tanto es así, que incluso ordenadores potentes han llegado a reportar ese problema.
El almacenamiento rápido es una de las configuraciones más a tener en cuenta del programa. Si utilizas un USB (especialmente 2.0), tal vez no sea lo suficientemente rápido para manejar archivos en RAW. La solución para manejar este contratiempo es que, antes de utilizarlo con el programa, muevas tus archivos a un disco duro interno del PC. Preferiblemente, es mejor que lo hagas a un SSD, que ofrecen velocidades infinitamente mejor comparados con los discos duros mecánicos. Esto hará que trabajar con los archivos sea una experiencia más fluida.
Aumenta la caché de RAW
El programa de Adobe utiliza una caché para que se puedan almacenar los datos temporales de las imágenes con las que trabajamos. Si tu biblioteca es especialmente grande, la memoria caché podría verse saturada y deberás aumentar su tamaño.
Para ello, aumenta el tamaño de la caché de camera RAW dentro de la configuración de Adobe Lightroom. Deberías dedicarle un mínimo de 10 GB, pero, si tienes más capacidad, considera subirla a 50.
Activa la tarjeta gráfica
Tal vez no sepas que Lightroom puede hacer uso de tu tarjeta gráfica dedicada para potenciar sus funciones. Esta influye sobre la edición y visualización de las imágenes. Sin embargo, muchas veces, Lightroom no hace uso de ellas por defecto.
Para solucionarlo, asegúrate de que tu GPU esté habilitada en la configuración de Lightroom. Para ello, ve a «sistema» y asegúrate de que la configuración se encuentra en «auto» para que así detecte la mejor opción.
Aumenta la memoria RAM dedicada
Lightroom, al igual que todas las aplicaciones de Adobe, hacen mucho uso de la memoria RAM. Si no dispones de demasiada, el rendimiento puede verse perjudicado.
En este caso, es probable que tengas que hacerte con una memoria RAM de mayor capacidad. Si tienes menos de 8 GB, es probable que el programa no llegue ni a ejecutarse, e incluso con 8 GB o 16 GB, puede que las funcionalidades no sean del todo fluidas. En este caso, una memoria de 32 GB de RAm podría facilitarte sumamente el funcionamiento y te asegura el máximo rendimiento.
Siguiendo estas directrices, estamos seguros de que podrás mejorar enormemente el rendimiento de tu Adobe Lightroom. Esperamos que puedas editar tus fotos a toda velocidad a partir de ahora.