¿Merece la pena cambiar de Windows 10 a Windows 11 si mi PC es antiguo?

Windows 11 screen

A todos nos llega la hora. Llega un punto en que, forzosamente, nos vemos obligados a actualizar nuestro sistema operativo de Windows. En este caso, quienes no lo hayan hecho ya, se van a ver forzados a actualizar a su versión 11 si quieren seguir recibiendo soporte oficial por parte de Microsoft. ¿Hasta qué punto esta práctica puede afectarnos?

El 14 de octubre de 2025, Windows dirá adiós al soporte para su versión 10. Con este movimiento, fuerza a los usuarios a actualizar a Windows 11 si quieren tener cubiertas sus necesidades de seguridad a base de actualizaciones. Quienes decidan quedarse en la versión 10 deberán hacerlo por su cuenta y riesgo, exponiéndose a nuevas vulnerabilidades que seguramente pretendan explotar algunos ciberdelincuentes.

¿Qué opciones tengo si mi PC es antiguo?

En primer lugar, vamos a ver los requisitos mínimos que nos pide el sistema de Windows 11 para poder instalarlo en nuestro equipo, y estos serán:

  • Procesador: 2 o más núcleos de 1 GHz o más, y obligatoriamente, funcionar a 64 bits.
  • Memoria RAM: 4 GB.
  • Almacenamiento necesario: 64 GB de espacio libre en el disco duro para ser instalado.
  • Firmware: necesitarás un equipo que haga uso de UEFI, y también es necesario que sea compatible con Secure Boot.
  • TPM: compatibilidad con el Módulo de plataforma segura 2.0 o TPM 2.0, obligatorio para cualquier ordenador con Windows.
  • Tarjeta gráfica: compatible con DirectX 12 o posterior.
  • Pantalla: ha de tener una resolución mínima de 720p y canal de 8 bits por color.
  • Cuenta de Microsoft. Además, necesitarás tener conexión a Internet para la configuración inicial y las actualizaciones disponibles en el momento de la instalación.

Si bien, los requisitos de hardware son más estrictos que los necesarios para Windows 10, la nueva versión del SO también trae mejoras y nuevas funcionalidades que pueden justificar (o no, depende de cada usuario) este salto. Entre ellas, podemos encontrar una interfaz de usuario renovada, la disponibilidad de integrar aplicaciones de Android o mejoras a la hora de manejar distintos escritorios virtuales con respecto a su antecesor.

En equipos más antiguos, Windows 10 ha demostrado ser un SO sólido. Durante todos sus años de vida, algo que dio comienzo en 2015, ha ofrecido un soporte y un rendimiento adecuados. Este salto puede suponer un «bloqueo» para nuestra situación, pues, si bien los requisitos que pide Windows 11 no son desorbitados, tal vez sí que pueda afectar a ordenadores que ya tengan cierto tiempo y a la hora de su compra pudiera considerarse de gama media.

Entonces, esto nos deja en una bifurcación de posibles decisiones a la hora de enfrentarse a esta situación.

Por un lado, como primera opción, si tu PC es capaz de correr Windows 11 aun siendo antiguo, puede ser viable actualizar a la nueva versión. Eso sí, ten en cuenta que, si vas un poco justo de hardware, el rendimiento podría disminuir y no alcanzar los niveles normales de Windows 10.

Como segunda opción, tal vez podamos aguantar en Windows 10 sin el soporte de Microsoft a partir del día de su supresión. Conviene tener muy en cuenta que esta opción te dejará desprotegido ante nuevas vulnerabilidades, tal y como te hemos comentado antes.

Si lo consideras viable, la otra manera de proceder es adquirir hardware nuevo que te asegure el correcto funcionamiento de la nueva versión del sistema operativo. No es la opción económica, seguro, pero es la que nos obliga a realizar Microsoft si pretendemos continuar dentro de su entorno con seguridad.

Por último, pero no menos importante, siempre podremos considerar alternativas como Linux, el cual es gratuito y de código abierto, por lo que, si tienes cierta soltura con los sistemas informáticos, puede ser la alternativa más sólida, y de paso, exploramos nuevas alternativas funcionales para nuestro PC. Además, las versiones más recientes de su máscara Ubuntu permite una mayor accesibilidad a usuarios de nivel más estándar.

Sea cual sea la decisión, no tienes que enfocarte en solo una, puedes hacer balance de las posibilidades y escoger una de forma temporal o permanente. Pero recuerda, lo más importante siempre es proteger tu equipo, y por lo tal, tus datos.

Comparte lo que descubriste en Pongara News