![Mercado Pago expande su red de digitalización del dinero y supera las 20,000 tiendas físicas Mercado Pago expande su red de digitalización del dinero y supera las 20,000 tiendas físicas](https://pongara.net/news/wp-content/uploads/2025/02/mercado-pago-tarjeta-de-credito-visa.jpg)
Mercado Pago, plataforma de pagos y servicios financieros digitales, superó las 20,000 tiendas físicas dentro de su red de digitalización del dinero. Dicha infraestructura, permite a millones de usuarios en todo el país ingresar o retirar efectivo con mayor accesibilidad, seguridad y comodidad.
A través de su app, Mercado Pago ofrece un mapa interactivo basado en geolocalización —similar al de Google Maps— que ayuda a los usuarios a encontrar el punto más cercano para realizar estas transacciones.
La red incluye supermercados, tiendas de conveniencia y pequeños comercios, proporcionando información sobre horarios y distancias. Además, destaca los puntos donde es posible realizar transacciones gratuitas.
En México, se calcula que el 88% de las personas utilizan el dinero en efectivo como forma de pago más común para los gastos del día a día según un estudio de la Condusef. Sin embargo, entre sus principales riesgos de uso, se encuentran:
- Menor control financiero (60% de los adultos no lleva un presupuesto)
- Robo o extravío (19% de la población ha recibido billetes falsos en comercios o servicios)
- Pérdida de valor (64% de la población que ahorra, prefiere tener su dinero guardado en casa)
En este sentido, Pedro Rivas, director general de Mercado Pago, señaló que la expansión de la red es clave para reducir la dependencia del efectivo y facilitar la transición hacia una economía digital.
Nuestra red de digitalización del dinero es un puente entre el efectivo y el mundo digital, promoviendo una mayor inclusión financiera en México”, afirmó.
La gama de establecimientos abarca negocios como abarrotes, papelerías, ferreterías y tiendas de barrio que utilizan la terminal de punto de venta de Mercado Pago. En estos puntos, los usuarios pueden ingresar y retirar dinero sin costo, lo que facilita la digitalización del efectivo.
A la fecha, las entidades con mayor presencia de tiendas son:
- Estado de México
- Ciudad de México
- Jalisco
- Guanajuato
- Puebla
- Yucatán
Donde, de acuerdo con Rivas, el 40% son tiendas de abarrotes y ferreterías, el 25% son farmacias y el 20% papelerías.
A la par, la plataforma financiera también ha integrado en su red a grandes cadenas como Soriana, Tiendas Neto, Farmacias del Ahorro, Farmacias Roma, 7-Eleven, Circle K y Kiosko, permitiendo a los usuarios realizar dos retiros al mes sin comisión; se espera que en un futuro, Oxxo también forme parte de esta red.
Una oportunidad para las pymes
Los comercios que forman parte de esta red, reciben ingresos por cada transacción y aumentan el tráfico de clientes, lo que puede incrementar sus ventas hasta en un 30% según el directivo de MP.
Para participar, es necesario que los establecimientos cuenten con una terminal de punto de venta Smart de Mercado Pago, además de estar ubicados a pie de calle.
Desde julio del año pasado hasta finales de enero, la red de establecimientos se duplicó y superó los 20,000 negocios aliados. Actualmente, se calcula que los usuarios realizan en promedio dos operaciones mensuales, con un monto promedio ingresado de 2,450 pesos y un monto de retiro de 1,300 pesos.
Lo último:
- Mercado Pago expande su red de digitalización del dinero y supera las 20,000 tiendas físicas
- Sheinbaum lo ha hecho bien, pero Trump tiene la “pistola arancelaria” cargada: Ildefonso Guajardo
- Petróleo acumula baja de precio del 13% desde la investidura de Trump
- Amazon sorprende con resultados de 2024, pero su pronóstico para 2025 preocupa a Wall Street
- Examen de admisión preparatoria: ¿Cómo cambia el proceso sin COMIPEMS?
The post Mercado Pago expande su red de digitalización del dinero y supera las 20,000 tiendas físicas appeared first on Alto Nivel.