
Los diferentes servicios de almacenamiento en la nube, se han convertido en elementos clave para muchos que quieren ahorrar disco duro local en sus equipos. Una de las propuestas de este tipo más conocidas y utilizadas es, sin duda, Google Drive.
Esta es la plataforma de almacenamiento remoto que nos ofrece el gigante de las búsquedas de manera gratuita con tan solo abrir una cuenta de la empresa. Tal y como suele ser habitual en este tipo de plataformas, para ampliar los 15 gigas que disponemos aquí por defecto y sin coste alguno, tendremos que pagar. Pero hay muchos usuarios que no están en predisposición de realizar un desembolso para aumentar este espacio de almacenamiento remoto que os comentamos.
Sin embargo, y con el paso de los años, se puede dar la circunstancia de que hayamos cubierto nuestro cupo gratuito, por lo que necesitamos liberarlo para seguir usándolo. En estas mismas líneas os vamos a mostrar un útil truco con el que podréis localizar fácilmente los archivos más grandes que forman parte de nuestro espacio en los servidores de Google, para eliminarlos.
Esto es algo que siempre podemos llevar a cabo de manera manual. En el caso de que tengamos una buena organización de nuestras carpetas y archivos en Google Drive, quizá no nos cueste demasiado. Pero en el caso de que la desorganización reine en nuestro espacio de almacenamiento remoto, tenemos un problema. Además, esos 15 gigas que os comentamos hacen referencia a todas las plataformas que utilicemos de Google.
Por tanto, llegados a este punto, lo mejor que podemos hacer es echar mano del sencillo truco que os vamos a mostrar en estas mismas líneas.
Libera espacio en Google Drive en pocos segundos
Y no solo eso, ya que además de para deshacernos de los archivos más voluminosos que hayamos almacenado aquí con el tiempo, también podremos echar un vistazo a la manera en la que estamos gastando dicho espacio. Esto nos permitirá valorar los archivos que tenemos guardados en nuestra cuenta de forma innecesaria para eliminarlos si así lo deseamos en ese preciso momento.
Para empezar os diremos que la propia Google nos a la posibilidad de echar un vistazo a la distribución y gasto de nuestro espacio repartido en las diferentes plataformas y aplicaciones de la firma. Esto es algo que podemos ver rápidamente a través de este enlace.
Desde aquí nos podremos hacer una idea aproximada de dónde estamos gastando el disco remoto de nuestra cuenta de Google para así liberar espacio de una manera más rápida y efectiva. Una vez sabemos esto, para localizar los archivos más grandes que hemos guardado con el paso de los años y así deshacernos de varios gigas. Por otro lado, deberíamos visitar este otro enlace que nos proporciona la empresa.
Esta es la página de gestión de contenidos en la nube de Google One donde nos encontramos con diferentes e interesantes apartados para la tarea que nos ocupa aquí.
En este caso veremos de primera mano los correos electrónicos eliminados, los no deseados, los archivos de mayor tamaño de Gmail, de Google Drive, Fotos, y más. Todo ello nos permitirá gestionar nuestros ficheros aquí guardados para eliminar todo aquello que ya no necesitamos y así liberar espacio rápidamente.