Martín Mazza de Worldcoin: “Ahora es más importante que nunca verificar la humanidad”

En un evento celebrado el pasado jueves 30 de mayo en Bogotá, gestor de crecimiento para Latinoamérica de Tools for Humanity compartió algunos datos de interés sobre Worldcoin y el por qué de su ingreso en el mercado colombiano.

***

  • Worldcoin inició oficialmente operaciones en Colombia el pasado 29 de mayo
  • Esta semana, se realizó un evento para presentar el proyecto a destacadas figuras del ecosistema colombiano
  • Martín Mazza de Tools for Humanity compartió algunos datos de interés sobre Worldcoin

El pasado 30 de mayo se realizó en Bogotá el evento inaugural de Worldcoin, una ceremonia con la que anunciaron formalmente el inicio de operaciones en el país, y mostraron a los asistentes un vistazo cercano a la experiencia de registro y los planes que contemplan llevar a cabo en Colombia.

El evento contó con la participación de varios representantes locales e internacionales de Worldcoin, entre quienes destacó Martín Mazza, gestor de crecimiento para Latinoamérica de Tools for Humanity, quien compartió con los asistentes algunos datos de interés sobre por qué llevar el proyecto a territorio colombiano, así como los problemas que desean abordar a través de las herramientas que ya están a disposición de los interesados.

Evento Worldcoin celebrado en Bogotá
Evento Worldcoin celebrado en Bogotá

Ahora más que nunca es importante verificar la humanidad

Para su ponencia, Mazza inició compartiendo algunos datos de interés reconociendo las posibilidades que abrió la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) a la vida cotidiana, pero problematizando un poco sobre los nuevos desafíos que esto supone para el común de las personas, tomando en cuenta que se trata de herramientas para el uso de todos.

Al respecto, Mazza destacó estos datos:

  • Un 62% de los colombianos ha sido víctima de suplantación de identidad o fraude, y conocen a otras personas que han pasado por situaciones similares.
  • A un 71% les preocupa que bots muy convincentes generen mayor fraude y desinformación.
  • Un 68% de los colombianos considera esencial contar con herramientas que diferencien a humanos de bots.
  • A un 63% de los residentes les preocupa que las IA dificulten diferenciar contenido producido por humanos al de bots.

Por ende, tomando en cuenta lo antes expuesto y la rápida adopción que tuvo tanto ChatGPT como otras tecnologías basadas en IA, Mazza expuso la necesidad de generar pruebas de humanidad, concepto en torno al cual trabaja Tools for Humanity y en el que se basa el proyecto Worldcoin, con el cual buscan generar mecanismos a través de datos biométricos.

Mazza presenta estructura y composición del orbe de Worldcoin
Mazza presenta estructura y composición del orbe de Worldcoin

Para ello, indicó que la tecnología en la que se basa Worldcoin es de código abierto, y que su interés no es captar datos de identificación de las personas sino generar mecanismos de acreditación para la humanidad.

Milei Moneda

Los cuatro pilares de Worldcoin

Explicados los puntos anteriores, Mazza describió brevemente lo que ofrece Worldcoin, explicando en qué consisten los cuatro pilares fundamentales del proyecto:

  • World ID: Consiste en un pasaporte de humanidad digital y privado, con el cual pueden demostrar su humanidad sin revelar su identidad.
  • World App: Aplicación para dispositivos móviles donde se almacena el World ID y un monedero de autocustodia, que además de permitir pagos y transferencias funciona como herramienta de acreditación.
  • WLD Token: Moneda digital de distribución gratuita a todos los participantes por el simple hecho de ser humanos, con la cual se podrá acceder a productos y servicios que hagan uso de esta tecnología.
  • Orb (Orbe): El dispositivo que sirve para hacer el escaneo de la biometría y generar la prueba de humanidad antes mencionada.

Tras presentar estos elementos, la ponencia de Mazza cerró con una pauta publicitaria hecha por el equipo de Worldcoin, donde exponen la problemática a la que se enfrentan las personas, a veces por casualidad, al no poder probar su identidad y humanidad frente a otros, como es el caso “del otro Leo Messi”.

Worldcoin inició operaciones en Colombia

Los directivos indicaron a los asistentes que Worldcoin comenzó inicialmente operaciones en Colombia el pasado 29 de mayo, para lo cual un total de 7 centros de registro ya reciben a las personas interesadas en participar en dicha iniciativa.

Los residentes de la capital colombiana mayores a 18 años podrán acudir para “demostrar su humanidad” a través de una verificación biométrica en los centros dispuestos tanto en Bogotá como en Medellín. La verificación de identidad para el sistema World ID se realiza a través de los llamados dispositivos Orb, que se encargan de tomar una imagen de la iris de las personas.

Se espera que en las próximas semanas se habiliten más puntos, tanto en las ciudades ya mencionadas como en otras localidades del país.

Si desea conocer detalles sobre el registro, le invitamos a revisar nuestra publicación que detalla el proceso:


Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imágenes de DiarioBitcoin

Comparte lo que descubriste en Pongara News