Maria Callas, el desolador ocaso de una estrella apagada

Maria Callas


2.5
Reviewer

Calificación

Toco ver Maria Callas (Maria) la película biográfica de la gran artista Maria Anna Cecilia Sofía Kalogeropoulos, cantante de ópera nacida en Estados Unidos, pero con raíces griegas y con gran afluencia en Europa, donde conquistó los más grandes escenarios (incluso también Bellas Artes, México en 1952)

En un mundo en reconstrucción, el arte también buscaba recuperar su lugar en la postguerra, las artes estaban renaciendo y los artistas destacaban en varios niveles de la sociedad; ya para los años 50´s los escenarios comenzaban a brillar como si no hubiese pasado nada, recuperando en los asientos, la gente adinerada y aristócratas que buscaban a gente destacada en la labor del entretenimiento fino.

Es ahí donde nuestra Maria Callas (La Maria Callas) se destacó como una de las mejores cantantes de ópera del siglo pasado, siendo reconocida por su gran talento y ovacionada por llenos completos de los lugares más famosos para el gremio.

el interior del departamento de maria callas
Una estrellita para destacar los detalles de la opulencia del lugar de residencia de la Diva || Imagen: Diamond Films

De esto va Maria Callas

La historia se centra principalmente en la última semana de vida de Maria Callas (Angelina Jolie) dándonos como primera escena su desafortunado final en la estancia de su departamento en París, donde su ama de llaves Bruna (Alba Rohrwacher) y su mayordomo Ferruccio (Pierfrancesco Favino) la miran con tristeza, puesto que son su única familia.

En breve  a manera de retrospectiva nos muestran los mejores años de Maria Callas, su ascenso y su codeo con artistas de la más alta talla; sin embargo, como todo en esta vida, nada es para siempre por lo que nuestra querida artista comienza a perder su voz, además de que esto la está afectando a niveles mentales, por lo que los delirios y las alucinaciones son el pan de cada día.

Sin embargo, Maria no deja de intentar volver a los escenarios, y con ayuda de su amigo Jeffrey Tate (Stephen Ashfield) intenta regresar a sus viejas glorias, pero la vida no acaricia amigos y para María el tiempo ya ha llegado a tocar a su puerta.

Mandrax con un microfono en mano
Mandrax es un medicamento personificado para dar a entender el monólogo que la diva se cuenta para sus adentros (que sirve para darle contexto al espectador) || Imagen: Diamond Films

En su camino también hay pequeños regresos a su pasado en donde se puede ver cómo fue que se forjó, así como su estrecha relación con gente importante del calibre del presidente de los Estados Unidos JFK (Caspar Phillipson) y su muy lastimosa pero apasionada relación con uno de los hombres más ricos del planeta en ese momento, Aristóteles Onassis (Haluk Bilginer).

“Maria Callas no llega tarde, todos los demás llegan demasiado temprano”

Lo bueno de la película

Un aplauso bien grandote para todos los encargados de la ambientación y el vestuario, ya que genuinamente la película nos hace regresar a los años 70´s con un toque aristocrático y sobresaturado de opulencia, justo como en el pináculo de la sociedad de los dineros en Europa de la postguerra.

El tema mental y la forma tan analógica en la cual lo abordan me pareció una cosa verdaderamente destacable, como el hecho de hacer de Mandrax, un medicamento, hacerlo un personaje de carne y hueso para darnos a entender el proceso por el cual está pasando la diva.

maria callas en su estancia
No le voy a dejar de aplaudir el diseño de vestuario y producción de época a esta película, simplemente es de lo mejor || Imagen: Diamond Films

Lo malo de Maria Callas

Desafortunadamente, no me pude sacar de la cabeza el corto de “Barney Gumble” (Barney Gómez pa Latam) en el Festival de Cine de Springfield en Los Simpson, ya que precisamente esta película abusa de esas escenas fuera de contexto que le dan dramatismo duro a la película, lo cual, si bien funciona para algunos, a mí me pareció altamente pretencioso.

Y sin lugar a dudas la actuación de Angelina Jolie es muy desabrida, ya que, aunque el personaje no da mucho para destacar en el espectro de todas las etapas de la vida de Maria Callas, la Jolie solo se esfuerza en hacer dos caras, la de “enferma mental” y la “seria de Diva” por lo que le resta un buen.

Además, que a la hora de canto, ni siquiera le intenta tantito en exhalar aire para que se le vea movimiento en la garganta para cubrir el “play back” de las notas complicadas de la cantante de ópera.

Conclusión

Solo aquellos que disfrutaran el material del director Pablo Larraín, van a disfrutar mucho esta película, ya que la tonalidad y el parecido con la película Jackie (2016) es muy similar y casi de las mismas tintas.

Sin embargo, otra dolencia grande de la película es que es muy lenta, por lo que hay momentos eternos que hacen que la película sea muy pesada. La película se estrena este mismo fin de semana (20 feb) en la mayoría de los cines del país, sin embargo, si quieren ver una película biográfica chida y más entretenida, les recomendamos más la del Robie Williams, ahí si se la van a pasar bomba.

Comparte lo que descubriste en Pongara News