En 1997, David Lynch lanzaba una de las cintas más extrañas pero amadas de su filmografía con Lost Highway. Llegando solamente a salas gracias a la edición 18 del Foro de la Cineteca en 1998 con el título Por el Lado Oscuro del Camino. Ahora, a 27 años de su estreno en México y reestrenada en su versión 4K, recordamos uno de los mejores soundtracks de su carrera, donde mantuvo su gran relación con Angelo Badalamenti pero le añadió la experiencia como productor de Trent Reznor de Nine Inch Nails y Barry Adamson, para crear un ecléctico sonido que solamente una cinta de Lynch podría tener. Aquí les hablamos de las mejores rolas que forman parte del mismo.
I’M DERANGED DE DAVID BOWIE: EL INICIO DE LOST HIGHWAY
Después de la sugerencia de un amigo, el director David Lynch escogió a Trent Reznor en la búsqueda de crear algo que fuera comercialmente vibel pero que, a su vez, fueran inspiradores de sus sueños y pesadillas. Y así, la aventura de esta banda sonora comenzó con el icónico David Bowie. Haciendo una edición especial del tema contenido en el álbum Outside (1995), creado por el británico y Brian Eno en una etapa de experimentación electrónica, I’m Deranged resulta el perfecto aperitivo para el camino de pesadilla al que nos sumerge Lynch.
“A blond belief beyond, beyond, beyond. No return, no return. I’m deranged”, dice el estribillo de esta locura del Camaleón del Rock, una perfecta introducción a la locura del protagonista y el centro de la obsesión que envuelve la trama: una rubia, interpretada por Patricia Arquette. Es ella la que, como al personaje protagonista, nos hace sumergirnos en este lado oscuro del camino sigueindo las líneas amarillas sin un destino fijo. Y el viaje apenas comenzaba.

THE PERFECT DRUG DE NINE INCH NAILS
En este particular sueño de David Lynch no podía faltar la aportación de la banda de Reznor misma, Nine Inch Nails. Con The Perfect Drug, el clásico sonido eléctrico de la banda se mezcla con la fuerza de tres bajos y el rock gutural que eran sello de la casa de la agrupación que venía de sacar uno de los más icónicos albums de su carrera: The Downward Spiral (1994).
La rola funcionó como sencillo para promocionar la banda sonora de la cinta, teniendo incluso un video dirigido por Mark Romanek, inspirado en el trabajo del artista Edward Gorey, junto a otro tipo de referencias pictóricas como a Gustav Klimt y Francoise Willeme, sumando cameos de compañeros suyos como Charlie Clouser, Chris Vrenna y Danny Lohner, junto con un Reznor como guía de la imagenología de locura que lo rodeaba. Gran sencillo, gran rola, que además no se le percibe del todo en el filme pero que sin duda capta la esencia de lo bizarramente ecléctico de Lost Highway.
THIS MAGIC MOMENT DE LOU REED
Volviendo a las obsesiones de Lynch, Lost Highway, rebautizada ahora como Carretrea Perdida, basa su principal dilema en lo que sucede con cierta rubia misteriosa. Y no hay mejor rola que defina ese momento de belleza impactante en la cinta que esta canción de Reed. “This magic moment, so different and so new was like any other until I met you”, dice el ex miembro de The Velvet Underground mientras un joven mira por primera vez a la mujer de un mafioso cliente suyo para robarle el aliento.
Sin duda, esta es una de las escenas más icónicas del debraye imaginativo de Lynch, pues incluso mientras los acordes y la magnética letra del rockero suenan, el cineasta crea una cámara lenta para cada movimiento que ella hace, desde la mirada, el caminar, todo. Magnetismo puro cinematográfico logrado por la correcta visión alucinante de un director junto a la gran decisión de un productor musical que saben sacarle todo provecho a sus respectivas mentes creativas.

I PUT A SPELL ON YOU DE MARILYN MANSON
Tomada del album sacado dos años antes del filme, Smells Like Children (1995), Reznor no podía dejar fuera a su gran amigo Marilyn Manson, que con su segundo álbum había llamado la atención gracias a tributos rockeros bizarros, empezando por Sweet Dreams (Are made of this). Pero con I Put a Spell on You, la voz rasposa de Manson llevó a un nivel escalofriante la sensualidad original del tema de la gran voz del blues, Nina Simone, para continuar con la carga del thriller psicológico.
El tema acompaña un momento de revelación en la historia de nuestra rubia protagonista y lo que hace con su mafioso esposo, mostrando el abuso al que la rubia es sometida por parte de este tipo. Con un video porno en blanco y negro mostrado de fondo, la locura cada vez se va desenvolviendo más y las líneas de la realidad y la ficción se desdibuna al ritmo de este rock que, curiosamente, aprovechó la gran moda que la banda tenía en ese momento tras el éxito del más importante álbum de su carrera: Antichrist Superstar (1996). Otro gran acierto dentro de Lost Highway.
RAMMSTEIN DE RAMMSTEIN
Cierra este top, que deja fuera a los Smashing Pumpkins, las aportaciones de Barry Adamson y del mismo Badalamenti, otra banda que, al lado de la pesadilla mental de Lynch, comenzaba a abrirse paso en la música. Directamente desde Alemania, Reznor traería a Rammstein y su rola homóloga para el sorpresivo clímax, donde la carretera perdida parecería llegar a su final pero realmente solo desataría un dilema existencial psicológico sin respuesta. El quiebre de uno de los protagonistas se da mientras este rock pesado suena de fondo ante la aparente verdad de lo sucedido.
Salido del álbum Herzeleid (1995), Rammstein funciona como un epílogo poderoso que explota no sólo con sus notas sino las mentes de aquellos que viajamos con Lynch en esta peligrosa carretera de la mente, de las identidades, de lo tétrico y lo sensual. Nuevamente, la selección, similar a la de Manson, iría acompañada con el estallido de popularidad de los alemanes, que en 1997 cambiarían su carrera no sólo gracias a los sueños lyncheanos, sino a su nueva producción, Sensucht donde Du Hast los llevaría a otro nivel. Pero nunca olvidemos que fueron parte de este sueño/pesadilla de Lost Highway.

MENCION HONORIFICA: SONG TO THE SIREN DE THIS MORTAL COIL
Una de las canciones favoritas de la vida para David Lynch, al grado de que la primera idea de usarla en una de sus cintas se dio justamente en otra icónica cinta del director, Terciopelo Azul. Pero al final, el tema fue cambiado por uno compuesto por Angelo Badalamenti llamado Mysteries of Love. La canción, original de Tim Buckley, funciona como la declaración final de la misteriosa rubia en uan secuencia de sueño pocas veces tan poética y tan cruel donde las palabras “Nunca me tendrás” marcan un punto inolvidable en esta historia.
Curiosamente, la canción, a pesar de sonar con la bella voz de Elizabeth Fraser, no forma parte de la banda sonora oficial del filme. Refiriéndose fuertemente al deseo y remitiendo a parte del conflicto de Lost Highway. Tal como Falling de Julee Cruise en Twin Peaks o el combo de Silencio y Llorando con Badalamenti y Rebekah del Río, este canto a la sirena de This Mortal Coil exhalta la belleza de su lírica que enamoró a Lynch y lo lleva hasta lo poético/onírico en su máxima expresión. Aunque no es parte oficial del soundtrack, debería serlo.