Los Cabezas de Limón: El Regreso de Liquits al Escenario

Por Mich Mayoral Mora

El próximo 24 de abril, después de seis años de separación y con una nueva perspectiva, Liquits regresa al escenario con una madurez musical más profunda. Pero su regreso no solo trae consigo las canciones que nos llenaron de nostalgia en los años noventa, sino también un nuevo enfoque, una nueva propuesta.

Los Cabezas de Limón provienen de otro planeta. Originalmente, vivían felices y en armonía, hasta que un día, uno de sus soles explotó. Su esencia se volvió amarga, saliendo desde su núcleo, obligándolos a buscar un nuevo hogar: la Tierra.

Aquí, entre nosotros, se esconden. Tal vez tú, lector, eres un Cabeza de Limón, o tal vez la persona a tu lado lo es. Solo ten cuidado, porque ellos podrían lanzarte una que otra gota al ojo, dejándote sin vista. El trío formado por Edi, Teo y Ro regresa con una emoción desbordante, después de seis años desde aquel VL19 el concierto que marcó su separación. Ahora, llenos de alegría y energía, nos sorprenden con todo lo que hacía falta: la magia que siempre estuvo detrás de Liquits resucita y brilla de nuevo.

Estuvieron etiquetados por años como los creadores de “Chícharos Mágicos” o, más bien, por su icónico álbum Jardín, pero Liquits ha decidido romper con el molde y explorar nuevos horizontes. En su espectáculo, podremos ver una muestra de este cambio, un adelanto del concepto que dará vida a su segundo sencillo de su disco “Kimono en Llamas“.

Liquits en Conferencia de Prensa. Crédito: Mich Mayoral Mora

Los Cabezas de Limón han sido responsables de una avalancha de problemas que, paradójicamente, nos trajeron de regreso a esta banda fundamental del rock nacional, luego de su última presentación en 2019.

Este regreso no solo se celebra con la promesa de nueva música, sino también con un emocionante lanzamiento: el 17 de abril, llega su sencillo “Recuerdo de Verano“, una colaboración con Dr. Shenka de Panteón Rococó. Además, como parte de su nueva etapa, Liquits lanzará un vinilo, algo que podría considerarse un riesgo hoy en día, pero que ellos consideran esencial.

Como ellos mismos dicen, son como el ave fénix: se mueren para renacer. Y los discos de vinilo, lejos de haber muerto, ofrecen a los fans y coleccionistas una calidad única que sigue viva. Para ellos, lo más sensato es abrazar este formato clásico.

Y para los más fanáticos y coleccionistas, el regreso de Liquits no se limita a la música. Antes del esperado concierto del 24 de abril, habrá eventos especiales donde podrán conseguir los cómics de “Las Fábulas del Oso” y, por supuesto, un próximo lanzamiento de “Los Cabezas de Limón“. Sin duda, un universo que va más allá de la música, un sello único de Liquits que combina arte, historias y creatividad sin límites.

Siempre en busca del sabor y la libertad en la vida, Liquits sigue sintiendo que la música les da alas. Este mundo conectado por tantos años no es solo un capítulo más, sino la continuación de una carrera que nunca se detiene. Ahora prometen una gira completa que arrancará en la Ciudad de México, con nuevas búsquedas de festivales, y quién sabe, tal vez una sorpresa para sus seguidores: ¿veremos a Liquits en el VL26?

Liquits está aquí para reinventarse. Vuelven a demostrarnos la libertad de conciencia y el coraje de no tener miedo a ser infantiles cuando se trata de escribir rock. Durante estos años de ausencia, Edi, Teo y Ro se han sumergido en sus proyectos individuales, lo que les ha permitido madurar como artistas. Esta nueva madurez se refleja en su música, forjada con las herramientas que han adquirido en estos seis años.

Cada uno, siendo productor y conociendo la escena musical con mayor calma, ha aprendido a ser paciente y a tomarse su tiempo para crear. Además, en todo este tiempo han apoyado a bandas como Malcriada, y aunque no veremos a estos talentos como teloneros en su concierto, un “quizás” quedó flotando en el aire durante las conversaciones.

La razón de que no haya un acto que abra el concierto es clara: un viaje al pasado lleva tiempo, y este evento está meticulosamente preparado. El show será extenso, recorriendo los seis álbumes de la banda, trayéndonos los Liquits de 1998 con su inconfundible sello.

Liquits en Conferencia de Prensa. Crédito: Mich Mayoral Mora

El concepto de los Cabezas de Limón es solo una parte de este espectáculo, pero es una parte esencial: un concierto del trío mexicano en su forma más pura, garantizado para llenar de emoción a todos los fans. Este no es solo un concierto, es el regreso de Liquits a los escenarios, y lo que viene es mucho más grande. Habrá un Liquits en Europa, un documental, y shows a nivel internacional. El regreso de la banda es solo el principio de algo mucho mayor.

Sin duda, este regreso es mucho más de lo que los fans esperaban. La nostalgia de escuchar temas como “Ven, Ven”, “Desde Que”, “Todas Son Flores” y, por supuesto, la misma “Cabeza de Limón”, nos llena de emoción y nos transporta a aquellos días.

Como dijo Edi: “Fuimos dadaístas sin saber qué era el dadismo”. Y ahora, Liquits está listo para tomar su lugar en la historia del rock nacional con todo lo que lo caracteriza: su irreverencia, su libertad y, sobre todo, su música.

Liquits, la banda de rock nacional, regresa al escenario el 24 de abril después de seis años de separación. Con una madurez musical renovada, presentan nuevas propuestas y sorpresas para sus fans.

Además de revivir sus canciones más icónicas, como “Chícharos Mágicos” y “Cabeza de Limón“, introducen un concepto innovador, recordando si segundo sencillo de su disco Kimono en Llamas , y el lanzamiento de un vinilo como parte de su reinvención. En su regreso, también anuncian eventos especiales, cómics de “Las Fábulas del Oso” , y planes para una gira, comenzando en la Ciudad de México.

El trío, que ha madurado en sus proyectos individuales, promete un show lleno de nostalgia y emoción, recorriendo sus seis álbumes. Este regreso va más allá de un simple concierto: es el inicio de una nueva etapa para Liquits, con una propuesta internacional que incluye shows en Europa y un documental.