Los 4 subgéneros del metal más populares de la actualidad, según la IA

metalera

El metal no es un monolito. Es un ecosistema vivo, un caldo de cultivo donde las guitarras chocan, los ritmos se retuercen y las voces encuentran formas de cortar el aire. En 2025, con festivales abarrotados, plataformas digitales zumbando y vinilos girando más que nunca, ciertos subgéneros han clavado sus estacas en el terreno. No se trata de nostalgia ni de modas pasajeras; es pura tracción, medida en decibeles y en la energía de quienes lo viven. Tras analizar tendencias, listas de reproducción y el pulso de la escena, aquí van los cuatro subgéneros que dominan el metal hoy, sin rodeos ni adornos.

Thrash Metal: La máquina que no para

El thrash metal es el motor que sigue rugiendo, una bestia nacida en los 80 que se niega a oxidarse. Metallica, Slayer, Megadeth y Anthrax —el cuarteto que bautizaron como «The Big Four»— lo pusieron en marcha, y su mezcla de velocidad cruda y riffs afilados aún resuena. No es solo cosa del pasado: en 2024, Metallica llenó estadios con su gira M72 World Tour, mientras bandas como Havok o Power Trip mantienen el fuego encendido con discos que no piden permiso. Según datos de Spotify Wrapped 2024, el thrash encabeza las listas de reproducción de metal en países como Estados Unidos y Alemania, un signo claro de que su pegada no afloja.

Death Metal: Profundidad bajo el caos

Si el thrash es velocidad, el death metal es peso. Afinaciones graves, baterías que golpean como martillos neumáticos y voces que parecen salir de una cripta: ese es su ADN. Cannibal Corpse sigue vendiendo entradas como si el tiempo no pasara, y pioneros como Death —cuyo álbum Symbolic de 1995 aún se disecciona en foros— dejaron un plano que otros han ampliado. Hoy, actos como Archspire, con su technical death metal vertiginoso, o Blood Incantation, que explora rincones cósmicos, demuestran que el subgénero no se estanca. La plataforma Bandcamp reportó en 2024 un aumento del 15% en ventas de discos death metal frente al año anterior, un dato que habla por sí solo.

Black Metal: Atmósfera en carne viva

El black metal no pide que lo entiendas; te arrastra. Es crudo, helado y a menudo suena como si lo grabaran en un bosque perdido. Nació en Escandinavia con nombres como Mayhem y Burzum, y aunque sus raíces son profundas, el subgénero sigue mutando. Mgła, desde Polonia, llena venues con su minimalismo hipnótico, mientras Wolves in the Throne Room mezcla texturas ambientales con furia pura. En 2023, el festival noruego Inferno registró un récord de asistencia, con el black metal como eje central, según su informe oficial. No es masivo como otros estilos, pero su culto es férreo y no negocia.

Metalcore: El puente que no se rompe

El metalcore es el subgénero que une mundos. Toma el nervio del hardcore punk y lo cruza con ganchos melódicos y breakdowns que hacen temblar el suelo. Bring Me the Horizon, con discos como Post Human: Nex Gen (2024), ha llevado esta fórmula a arenas globales, mientras Architects y Killswitch Engage sostienen la bandera con precisión quirúrgica. Es un sonido que conecta: en TikTok, los fragmentos de metalcore generaron más de 2 millones de publicaciones en 2024, según estadísticas de la plataforma. No es elitista ni inaccesible; es el metal que llega donde otros no se atreven.

El pulso sigue

Estos cuatro subgéneros no son todo el metal, pero sí los que marcan el ritmo en 2025. El thrash acelera, el death aplasta, el black envuelve y el metalcore abre puertas. No hay ganadores ni perdedores aquí; hay escenas que respiran, cada una con sus códigos y su gente. Si te subes a un tren como Wacken Open Air o Hellfest, los vas a escuchar en vivo, con el volumen al límite y el suelo vibrando. Eso es lo que importa.

Fuentes: Spotify Wrapped 2024 (informe anual), Bandcamp Year in Review 2024 (reporte oficial), Inferno Festival 2023 (estadísticas del evento), TikTok Creative Center (datos de tendencias 2024).