Linux 6.9 mejora el desempeño de los procesadores Intel y AMD, entre otras novedades

Linus Torvalds ha anunciado la publicación de Linux 6.9, la nueva versión mayor del kernel. Debido a un desarrollo que se ha acelerado, con más lanzamientos al año, la cantidad de novedades no es tan abultada como en tiempos pasados, pero eso no quiere decir que en esta ocasión no haya cosas interesantes.

Lo primero que nos encontramos en Linux 6.9 son las mejoras para los procesadores de los dos grandes del ecosistema x86: Intel y AMD. Para el primero se ha mejorado el rendimiento y la eficiencia de Meteor Lake, una de las últimas generaciones de Intel que ha ido dirigida a portátiles. En lo que respecta a AMD, el controlador de P-State puede aprovecharse de los “núcleos preferidos”, un concepto que fue introducido en Zen 2, para tareas que tienen mayor prioridad en el planificador (scheduler) del kernel, lo que debería traducirse en un mayor uso de dichos núcleos.

Continuando con más cosas que han llegado para los procesadores de Intel y AMD, nos encontramos con optimizaciones para el funcionamiento de KVM, el módulo de virtualización de código abierto para el kernel Linux y que permite a este último funcionar como un hypervisor para poner en funcionamiento máquinas virtuales. Dichas optimizaciones llegan a mejorar el rendimiento hasta en un 10%.

Como último punto interesante relacionado con las dos grandes marcas de procesadores x86, el rendimiento ha sido mejorado en algunos modelos concretos de portátiles HP gracias a que se soporta un TDP mayor. Para Intel se ha trabajado la topología del código de x86 con el fin de brindar un mejor soporte para procesadores híbridos.

Linux 6.9 no parece ser un lanzamiento especialmente potente a nivel de gráficas, así que lo más destacado en este frente es la retirada del soporte de AMD FreeSync Video de AMDGPU, el driver de código abierto y oficial del gigante rojo dirigido a las gráficas Radeon “modernas” (entrecomillo porque ya hay muchas generaciones soportadas, pero el viejo driver Radeon sigue ahí para GPU todavía más antiguas). La razón detrás de esta decisión es que compositores como Mutter y Kwin están implementando tasa de refresco variable (VRR) por su cuenta, por lo que AMD FreeSync Video podría entrar en conflicto. Otro aspecto relativamente interesante es que AMD continúa con el trabajo para los soportes de las arquitecturas RDNA 4 y RDNA 3 Refresh.

Más interesante está la cosa en torno a los sistemas de ficheros. Aquí nos encontramos con la retirada del viejo driver de NTFS, cuyas funciones pueden ser cumplidas por NTFS3, y el marcado de EXT2 como obsoleto debido a la cercanía del año 2038. El soporte para dispositivos de bloques con zonas ha sido mejorado en F2FS, se ha introducido diversas optimizaciones que han mejorado el desempeño de Btrfs, el funcionamiento de exFAT debería ser más rápido y la reparación online ha sido mejorada en XFS.

Por lo demás, nos encontramos con un popurrí de novedades que abarcan aspectos muy diversos, como la habilitación inicial para IBM Power11, la introducción de soporte de Rust para ARM64, soporte para más modelos de SoC basados en ARM, soporte para diversos periféricos de Samsung que funcionan a través de Bluetooth y soporte para los controladores de Snakebyte a través de Xpad, el driver para hacer funcionar los mandos de Xbox y sobre el cual se apoyan muchos controladores compatibles, entre ellos los de 8BitDo cuando están en “modo Windows”.

Y hasta aquí los aspectos más importantes de Linux 6.9. La actualización del kernel no suele ser algo crítico para la mayoría de los usuarios, sobre todo si el hardware tiene algunos años. Aparte del tortuoso proceso de compilación, los usuarios pueden recurrir a una distribución rolling release y bleeding edge como Arch Linux, openSUSE Tumbleweed o MicroOS, tener algo más de paciencia y esperar a que llegue a Fedora 39 y 40 o recurrir a los repositorios de terceros que hay para Ubuntu.

Todos los detalles de en torno Linux 6.9 están disponibles en la correspondiente página de Kernel Newbies, donde están presentados de forma más masticada y amigable para aquellos no tengan conocimientos profundos.

La entrada Linux 6.9 mejora el desempeño de los procesadores Intel y AMD, entre otras novedades es original de MuyLinux

Comparte lo que descubriste en Pongara News