
El sector judicial de cualquier país es fundamental para el correcto funcionamiento de un sistema igualitario para todos. Y trabajar en él es más fácil de lo que puedes llegar a pensar. Las oposiciones al Cuerpo de Auxilio Judicial son una gran oportunidad para aquellos interesados en trabajar dentro del poder judicial. Su temario, en comparación con otras oposiciones, es relativamente fácil.
Lo realmente llamativo de esta opción es su atractivo sueldo, ya que, si te haces con uno de los puestos mencionados, cobrarás 1.500 euros netos todos los meses. A ello, al igual que con el resto de funcionarios, hay que añadirle la estabilidad laboral inherente al puesto. Así que vamos a ver los requisitos necesarios para que puedas acceder al puesto y el temario que deberás estudiar.
Requisitos para presentarse al Cuerpo de auxilio judicial
Las oposiciones son un proceso duro para cualquier persona. El proceso competitivo no es fácil. Requiere de una preparación mental y constancia en el aprendizaje. Sin embargo, todo esfuerzo merece la pena. Y en este caso, la recompensa es exponencial con respecto al esfuerzo que supone. Para participar en dichas oposiciones, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Titulación: deberás poseer un título universitario o equivalente.
- Edad: no tener más de 35 años, a contar desde el momento de la convocatoria.
- Nacionalidad: deberás ser español o, en su lugar, nacional de un país miembro de la UE.
- No estar inhabilitado: no deberás tener inhabilitaciones legales para el ejercicio de las funciones al servicio del estado. Como, por ejemplo, antecedentes penales.
Temario de las oposiciones
El temario consta de un total de 26 temas divididos en dos bloques:
Parte teórica. Esta abarca los siguientes ámbitos:
- Derecho constitucional
- Derecho administrativo
- Derecho civil
- Derecho penal
- Derecho Procesal civil y penal
- Organización judicial
Parte práctica. Que incluye:
- Desarrollo escrito sobre un supuesto relacionado con el temario
- Una prueba opcional de idiomas
- Otra prueba opcional de informática
Pruebas a superar
Tendrás que enfrentarte a una serie de pruebas escritas y orales que evaluarán tus conocimientos a nivel teórico y práctico.
La primera de ella será una prueba de conocimientos teóricos, que corresponde a un examen escrito sobre el temario de la oposición. La segunda será una prueba práctica que consiste en un ejercicio de redacción y, en caso de que así se disponga, una prueba de idioma o informática, como hemos adelantado arriba.
Sueldo y funciones
El sueldo aproximado para el puesto es de 1.500 € al mes. Esta cifra no abarca los posibles complementos salariales derivados de movilidad geográfica y demás factores. Tus funciones laborales se pueden resumir en tres puntos:
- Apoyo administrativo para ayudar en tareas administrativas dentro del ámbito judicial.
- Gestión documental con el objetivo de manejar y organizar documentos legales correspondientes al ámbito judicial.
- Asistencia en procesos judiciales cuando así te sea requerido.
Todas las oposiciones requieren tiempo, esfuerzo y dedicación. Esas son las claves para conseguir el éxito y dejar atrás a tus competidores. Sin embargo, la clave fundamental para el éxito es que el competidor más importante al que te tienes que enfrentar es a tus propias inseguridades. La disciplina te acercará al éxito sin dudarlo.