Las medidas de Trump harán que los precios de Apple suban: así planea la compañía evitar que el iPhone te cueste el doble

Presentación iPhone

Apple podría estar a punto de enfrentarse a una de las mayores amenazas contra sus intereses económicos y sus beneficios, pero si algo ha demostrado la compañía afincada en Cupertino es que tiene capacidad para actuar y buscar soluciones adecuadas rápido en tiempos de crisis, y esta vez, con Donald Trump como protagonista, no será diferente.

El detonante esta vez no ha sido una caída en las ventas, un problema con la privacidad de sus usuarios ni una filtración de productos, sino una decisión política con consecuencias directas: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado nuevos aranceles masivos a las importaciones de varios países, entre ellos China, India y Vietnam. Y sí, eso afecta de lleno al iPhone, al iPad y a casi todo lo que Apple fabrica.

La guerra entre Trump y Apple comienza

A partir del 9 de abril, todos los productos de Apple importados desde China, India o Vietnam tendrán que enfrentarse a aranceles del 54%, 26% y 46% respectivamente. La noticia no ha tardado en sacudir los mercados: las acciones de Apple han caído más de un 9% en cuestión de horas. Y no es para menos. El aumento de costes es tan drástico que, si Apple no toma medidas, podría perder entre un 8,5% y un 9% de su margen de beneficio bruto, que en 2024 alcanzó un saludable 46%. Eso, para una compañía que depende en gran medida de su capacidad para fabricar barato y vender con margen, es un golpe directo.

Sin embargo, el reputado analista Ming-Chi Kuo ha salido rápidamente a calmar las aguas y, de paso, a desvelar la hoja de ruta que Apple podría seguir para amortiguar el impacto sin que el precio del iPhone se dispare. La primera clave está en India, ya que Apple lleva años diversificando su cadena de suministro para no depender tanto de China, y este podría ser el momento perfecto para acelerar la producción en territorio indio. Si India logra acuerdos comerciales con Estados Unidos que le permitan exenciones arancelarias y Apple aumenta su capacidad de producción allí por encima del 30% global, la caída del margen se reduciría a tan solo un 1% o 3%.

Apple Trump China Tim Cook

¿El iPhone costará más?

Otra medida que Apple podría aplicar, aunque de forma más sutil, es subir los precios de los modelos más caros. Según Kuo, entre el 65% y el 70% de los compradores de iPhone optan por modelos Pro o Pro Max, y estos consumidores estarían más dispuestos a asumir un incremento de precio moderado si se justifica adecuadamente.

Pero aún hay más. Apple podría aumentar los subsidios ofrecidos por las operadoras en la compra de iPhone, una fórmula que bajaría el coste inicial del dispositivo para el usuario final. También se contempla reducir el valor de los programas de renovación o trade-in, lo que implicaría que el usuario recibe menos dinero por entregar su viejo iPhone. Y por último, la compañía podría apretar aún más las tuercas a sus proveedores para que reduzcan costes de producción.

Lo que queda claro es que Apple no está dispuesta a perder su posición de gigante económico sin pelear. Aunque las medidas de Trump son un desafío sin precedentes, también representan una prueba de fuego para ver hasta qué punto la compañía ha sabido diversificar su cadena de suministro y prepararse para escenarios más complejos. Kuo, por su parte, se muestra optimista: aunque el margen bruto pueda caer momentáneamente por debajo del 40%, cree que se trataría de un efecto pasajero.

La entrada Las medidas de Trump harán que los precios de Apple suban: así planea la compañía evitar que el iPhone te cueste el doble se publicó primero en La Manzana Mordida.