Las 5 declaraciones más polémicas de Kerry King

kerry

En el universo del metal, donde la polémica es a menudo la moneda de cambio, pocas voces resuenan con la contundencia de Kerry King. Guitarrista fundador de Slayer, su franqueza ha sido un sello distintivo, pero también una fuente inagotable de controversia. A lo largo de su carrera, King ha pronunciado palabras que han resonado más allá de la música, generando debates, divisiones y hasta rupturas dentro y fuera de su círculo más cercano.

En este artículo, nos sumergimos en las cinco declaraciones que han marcado su trayectoria, revelando no solo su perspectiva, sino también el impacto cultural y personal que han tenido en el género.

La historia de Slayer es una que se teje con riffs afilados y letras provocativas, pero detrás de la música, las dinámicas internas y las opiniones de sus miembros han sido igual de incisivas. Kerry King, con su carácter abierto y sin filtro, ha sido el epicentro de algunas de las declaraciones más discutidas en el panorama del metal. Estas no solo han desvelado aspectos de la vida de la banda, sino que también han cuestionado la esencia misma de la música que crean, los valores que representan y las relaciones que sostienen.

  1. «Yo grabé los bajos de Slayer, no Tom Araya»

Desde los años 90, Kerry King ha afirmado ser el responsable de tocar las partes de bajo en los álbumes de Slayer, insinuando que Tom Araya no estaba preparado para asumir este rol durante las sesiones de grabación. Esta declaración ha puesto bajo la lupa la capacidad y el compromiso de Araya con la música de la banda, sugiriendo una dinámica interna donde la responsabilidad se redistribuye de manera inesperada. La revelación de King no solo cuestiona la narrativa de la banda como una unidad cohesionada, sino que también arroja luz sobre el proceso creativo, donde la competencia musical puede ser tan importante como la composición.

  1. «No estamos alineados con Trump»

Cuando Tom Araya compartió su apoyo a Donald Trump en las redes sociales oficiales de Slayer, King no tardó en desmarcarse públicamente, aclarando que esta posición no representaba a la banda en su conjunto. Este desacuerdo político no solo evidenció una fractura en la alineación ideológica entre los miembros de Slayer, sino que también planteó preguntas sobre la relevancia y el impacto de las opiniones políticas de los músicos en su audiencia. La declaración de King puso en relieve el peligro de que las plataformas de las bandas se conviertan en megáfonos personales, potencialmente alienando a fans con perspectivas distintas.

  1. «No hablo con Tom desde el último show»

El anuncio del retiro de Slayer en 2019 no solo marcó el fin de una era musical, sino también el de una relación personal entre King y Araya. Al revelar que no habían mantenido comunicación desde el último concierto, King destapó una herida que evidenciaba las tensiones acumuladas tras años de giras y colaboraciones. Esta declaración no solo habla de una desconexión humana, sino que también subraya cómo las decisiones en la música pueden afectar las relaciones más allá del escenario, mostrando la fragilidad de las alianzas artísticas.

  1. «El metal se desvió con Limp Bizkit»

Kerry King ha sido vocal sobre su descontento con el estado del género en ciertos momentos de su historia, culpando a bandas como Limp Bizkit de desviar el metal hacia una comercialización excesiva. Esta crítica revela una preocupación por la autenticidad y la dirección de la música que ama, posicionándose como un guardián de la esencia del metal. Su declaración no solo es un juicio sobre el estilo musical, sino también una reflexión sobre la evolución y las tendencias que pueden diluir la identidad de un género tan visceral.

  1. «No quería retirar a Slayer»

La decisión de retirar a Slayer de los escenarios, según King, fue unilateral y atribuida principalmente al desgaste de Araya. Esta revelación ha generado discusiones sobre el poder de decisión dentro de las bandas y el consentimiento necesario para tales acciones. King, al expresar su desacuerdo con la retirada, no solo revela una discrepancia interna, sino que también invita a reflexionar sobre la continuidad y la herencia de las bandas legendarias, así como sobre la voluntad personal versus la colectiva en la industria musical.

Estas declaraciones de Kerry King no solo han marcado su carrera, sino que también han contribuido a modelar el discurso en torno al metal, desafiando a sus colegas, fans y críticos a reconsiderar la música y sus creadores desde una perspectiva más humana y compleja.

Comparte lo que descubriste en Pongara News