El metal en España siempre ha sido un terreno fértil para la experimentación y la evolución sonora. Aunque los nombres históricos siguen marcando la pauta, hay una nueva generación de bandas que están transformando la escena con enfoques innovadores, producción de alto nivel y una identidad clara que los aleja de los clichés. Este es un repaso a cinco proyectos que, en la actualidad, representan el futuro del metal en España sin repetir fórmulas agotadas.
1. BLOODHUNTER – Death metal sin concesiones
Desde Galicia, Bloodhunter se ha consolidado como una de las fuerzas más sólidas dentro del death metal melódico en España. Su sonido es agresivo pero pulido, con una técnica instrumental afilada y una ejecución vocal poderosa a cargo de Diva Satánica. Su álbum «Knowledge Was the Price» (2022) es un manifiesto de precisión, combinando riffs incisivos con pasajes melódicos que no restan brutalidad a su propuesta. Han compartido escenario con bandas internacionales de peso y han demostrado que la perseverancia es clave en una escena cada vez más competitiva.
2. CICONIA – Post-metal con visión cinematográfica
Si hay una banda en España que entiende el metal como una experiencia sensorial más que un simple género musical, esa es Ciconia. Este trío vallisoletano explora el post-metal instrumental con una capacidad narrativa que los hace destacar. Su álbum «Animal Chapters» (2023) es un viaje denso y atmosférico donde las guitarras construyen paisajes sonoros que van desde la calma hasta la catarsis. En directo, su propuesta cobra una dimensión aún más hipnótica, alejándose del enfoque tradicional del metal y acercándose más a un concepto artístico total.
3. TRALLERY – Thrash con identidad propia
Mallorca no suele ser el primer lugar que se menciona cuando se habla de thrash metal, pero Trallery ha cambiado esa percepción con un sonido que equilibra la velocidad, la agresión y una producción cuidada. Influenciados por la escuela clásica pero con una personalidad bien definida, su disco «Isolation» (2019) dejó claro que no se conforman con homenajes al pasado, sino que buscan una evolución constante dentro del género. Su crecimiento en la escena europea ha sido notable, y su capacidad de reinventarse los mantiene en una posición privilegiada.
4. BONECARVER – Brutal death con ambición global
La brutalidad también tiene cabida en esta lista, y Bonecarver es el mejor ejemplo de ello. La banda madrileña practica un death metal demoledor con tintes slam y breakdowns devastadores, en la línea de grupos como Dying Fetus o Aborted. Con su álbum «Carnage Funeral» (2022), han refinado su sonido, añadiendo elementos que amplían su rango sin perder ferocidad. Sus directos son un asalto sonoro que no deja espacio para treguas, y su impacto fuera de España empieza a ser cada vez más notorio.
5. KABBALAH – Doom psicodélico con esencia ritual
Desde Pamplona, Kabbalah ha sabido tejer una propuesta única dentro del doom metal con tintes ocultistas. Su estilo bebe del proto-metal setentero, pero con una producción contemporánea que les otorga un carácter hipnótico y envolvente. «The Omen» (2021) es una obra que oscila entre la pesadez de riffs cavernosos y melodías vocales fantasmagóricas. Lejos de aferrarse a etiquetas, han sabido construir una identidad sonora que escapa de la saturación estilística que afecta a muchas bandas del género.
Conclusión
Estas cinco bandas representan solo una parte del movimiento que está redefiniendo el metal en España. Cada una, con su propio enfoque y personalidad, demuestra que la escena no solo está viva, sino que se encuentra en un proceso de expansión y diversificación. Con giras internacionales, producciones cada vez más ambiciosas y una audiencia en constante crecimiento, el futuro del metal en España no está solo en manos de las leyendas del pasado, sino en estos nuevos nombres que se abren paso con propuestas firmes y bien estructuradas.