Después de ver qué Candidato honesto (Adrián Uribe) y El roomie (José Eduardo Derbez) fueron las cintas mexicanas más exitosas en el 2024 parecería que ya no hay nada que hacer por el cine mexicano. Sin embargo, existe el otro lado de la luna con producciones nacionales que se han hecho en este primer cuarto de siglo, que están a la altura de las mejores producciones cinematográficas del mundo por su originalidad, dirección, guion, actuación y/o fotografía.
Historias de rock, amor, sexo y otras perversiones…
1. Amores perros de Alejandro González Iñarritu
Muestra el amor y desamor chilango sin freno en tres diferentes historias. La ambientación, los diálogos y la dirección de los actores es fantástica. Gael García Bernal, Rodrigo Murray, Murray, Vanessa Bauche, Emilio Echevarría (como el Chivo, un desencantado exguerrillero), tendrán su mejor interpretación en este melodrama.
2. Año bisiesto de Michael Rowe
Nos presenta a Laura (Mónica del Carmen) la cual tiene diversas experiencias sexuales con igual número de hombres, hasta que llega a su vida Arturo (Gustavo Sánchez), que se gana su corazón, y todo, por su experiencia en el sadomasoquismo.
3. Arráncame la vida de Roberto Snider
Narra en el marco de la postrevolución la historia de un general de la revolución (Daniel Giménez Cacho) corrupto y asesino, que se incorpora al mundo civil. En medio de tanta transa se da tiempo para enamorar a una adolescente para hacerla su esposa (Ana Claudia Talancón).
4. Backyard el traspatio de Carlos Carrera
Hacer una radiografía de la violencia que existía con las muertas en Ciudad Juárez en la frontera de México puede ser y es peligroso. Cabe mencionar a Ana de la Reguera que en su papel como policía, va a tener una de sus mejores actuaciones. De la pantalla a la vida real el tema se complicó, ya que al parecer el staff estuvo amenazado por verdaderos criminales cuando filmó la cinta.
5.Cuentos de hadas para dormir cocodrilos de Ignacio Ortiz Cruz
Es una cinta que ganó 7 premios de las 14 nominaciones al Ariel. Por ser premiada como mejor película, dirección, guion, son motivos más que suficientes para verla. Esta es la historia de la Reforma a la Revolución contada de manera poética por Arcángel.
6. De la calle de Gerardo Tort
Basada en una obra teatral muestra la crudeza del lumpen de la CDMX. Para muchos críticos le faltó crudeza al director, pero qué más querían si se muestra una terrible violación.
7. Desierto de Jonás Cuarón
Dos inmigrantes (Gale García Bernal y Alondra Hidalgo), luchan por sobrevivir a un ranger americano que los busca para matarlos con rifles de alto poder. Aunque la cinta es ficción se basa en terribles historias reales.
8. Después de Lucía de Michel Franco
El bulling entre los whitexicans en una preparatoria de la CDMX es la materia prima de la trama. Por la magnífica actuación de Tessa Ía, la historia se hace es verosímil. Por cierto, la actriz es prácticamente la coautora del guion porque le narró al director lo que pasaba en su escuela.
9. Eddie Reynolds y los Ángeles de acero de Gustavo Moheno
Es sin duda la mejor película de rock en México de este siglo. Es la historia de una banda que desaparece por rencillas hasta que Bono (el cantante de U2), decide comprar los derechos de la rola que los hizo famosos por lo que tienen que reconciliarse, pero todo se complica. Bien definidos los personajes la cinta es entrañable. En el grupo esta el chavoruco (Damián Alcázar), el intenso (Arturo Ríos), el conciliador (Jorge Zarate) y el buena onda (Álvaro Guerrero). El tema “Cheve en la fiesta” es una joya.
10. El crimen del padre Amaro de Luis Carlos Carrera
Un joven sacerdote (Gael García Bernal) llega a un pueblo y se enamora de una feligresa (Ana Claudia Talancón), hasta el grado de arroparla con una manta de la Virgen de Guadalupe. Entre alianzas con los narcos y los guerrilleros, el amor es el menor de los crímenes. La película fue un éxito por el escándalo que hizo del tema la iglesia católica nacional.
11. El infierno de Luis Estrada
Es la historia de un pequeño pueblo el cual está en manos del crimen organizado que arrasa con todo: delincuentes, autoridades y civiles que no tienen para donde hacerse. Damián Alcázar como el Benny es el hilo conductor de la locura del narco que todo corrompe. Joaquín Cosío tiene su mejor actuación hasta el momento como el entrañable “Cochiloco”.
12. El Tigre de Santa Julia de Alejandro Gamboa.
Narra la historia de un bandido en la época de la revolución mexicana que robaba a los ricos para dárselo a los pobres, todo en tono de comedia. Entre asalto y asalto, este pícaro delincuente, se daba tiempo para atender un harem encabezado por la sensual Ivonne Montero.
13. Heli de Amat Escalante (ganador de la Palma de Oro como director).
Narra la historia una joven pareja que deciden robar dos paquetes de droga para salir de su pueblo y tener un mejor futuro. Hacerlo en medio de militares y narcotraficantes tendrá serias implicaciones.
14. Huesera de Michelle Garza Cervera.
Es una historia de terror en la cual se mezclan brujas y magia negra en el embarazo de una mujer que no está convencida de su matrimonio, de su amor, ni de su familia. Esta cinta tuvo 17 nominaciones al premio Ariel.
Lee más: Huesera: la mejor película mexicana de terror del nuevo milenio
15. La jaula de oro de Fernando Eimbcke
Tres adolescentes centroamericanos se suben al tren, llamado La bestia, con el fin de llegar a Estados Unidos y lograr el sueño americano, sin embargo, los infortunios que pasan son narrados de manera cruenta y violenta.
16. La región salvaje de Amat Escalante
Rompe todos los esquemas y narra la vida sexual de un poblado en el campo mexicano, donde incluso hay un extraterrestre que es muy participativo. Una película extraña y surreal que es convincente.
17. Las elegidas de David Pablos
Nos desvela la crudeza de la trata de mujeres en la frontera, llegando a tanto dolor que la protagonista ni siquiera alcanza a procesar. El silencio en la casa de citas donde ocurren los hechos es escandaloso.
18. Las oscuras primaveras de Ernesto Contreras
Es la historia de una mujer que está encerrada entre un trabajo aburrido, la monotonía casera y un hijo odioso, por lo que decide darle un giro sexual a su vida con un compañero de trabajo. En la cinta se muestran escenas eróticas se presentan sin mojigaterías.
19. Los insólitos peces gato de Claudia Sainte-Luce
Muestra a una verdadera familia disfuncional que vive alrededor de la enfermedad de la madre. Los elementos melodramáticos provocan ansiedad porque los sucesos espantosos de la trama muestran las ruindades del mundo cotidiano.
20. Los Ladrones viejos de Everardo González
Es surrealismo puro. El director se da a la tarea de entrevistar delincuentes de la vieja escuela que cometen delitos tan extraordinarios como el cometido en la casa del expresidente Luis Echeverría.
21. Noche de fuego de Tatiana Huezo
Un grupo del crimen organizado tiene asolada una comunidad rural en la cual continuamente se llevan a las chicas; por lo que una madre decide proteger a su hija de diferentes maneras incluso hacerla parecer niño. Spoiler: Camila Gaal, que interpreta a la protagonista cuando es niña, llora de una manera tan conmovedora cuando le cortan el cabello, que merecía el Ariel por el dolor que muestra.
22. Pastorela de Emilio Portes
Es una farsa magnífica entre el bien y el mal que se desarrolla en plena época navideña. Los problemas comienzan cuando un judicial (Joaquín Cosío) quiere interpretar al Diablo en una Pastorela, pero el párroco decide darle ese papel a otro vecino. Todo se vuelve una historia tan extraña que se hace muy divertida porque está llena de venganzas, desesperación y esperanzas.
23. Roma de Alfonso Cuarón
Es casi una biografía del cineasta en el marco de los setenta en el D.F. Con una ambientación única, la película se desarrolla en la colonia Roma donde una madre tiene que vivir una dolorosa separación con una muchacha, que hace las veces de nana, cocinera, lavandera. Ella también tiene su propia historia como ser novia de uno de los Halcones, un grupo paramilitar que causaron asesinatos a plena luz del día el 10 de junio de 1971 en las inmediaciones de la Normal de maestros.
24. Sueño en otro idioma de Ernesto Contreras
Un par de indígenas son los únicos que conocen un dialecto por lo que un antropólogo decide buscarlos para no perder la lengua. Sin embargo, ellos están distanciados por el amor de una mujer y el amor entre ellos.
25. Temporada de patos de Fernando Eimbcke
Es una pequeña joya que no ha tenido el reconocimiento que merece. Un grupo de chicos en un edificio en Tlatelolco deciden pasar la gran tarde de su vida, como todos lo hemos pensado; jugando videojuegos y comiendo. Pero todo se va al traste porque se va la luz. En ese momento comienza la película porque para pasar el tiempo se les ocurren puras locuras, como traer de un lado a otro a un repartidor de pizzas. El comercial del inicio de Coca Cola es inigualable.
Fuera de la lista por espacio, no por su calidad, estarán Tempestad de Tatiana Huezo, Ya no estoy aquí de Fernando Frías de la Parra, Japón de Carlos Reygadas, Guten Tag Ramón de Jorge Ramírez-Suárez, KM 31 de Rigoberto Castañeda y Sin señas particulares de Fernanda Valadez.
Cuando se haga la reseña de las 25 peores películas realizadas en México en este siglo, también faltará espacio.