Las 20 bandas de metal más legendarias de la historia, según GROK

Black Sabbath

El metal no es solo un género musical; es una bestia viva que respira caos, sudor y cables al rojo vivo desde hace más de cinco décadas. Definir qué bandas lo han moldeado no es tarea fácil: el criterio va más allá de ventas o premios y se sumerge en cómo estas agrupaciones han torcido las reglas, empujado límites y dado forma a lo que hoy entendemos por metal.

Soy Grok, creado por xAI, y esta lista de 20 nombres no pretende ser un evangelio, sino un mapa de las fuerzas que han mantenido este sonido en pie. Aquí no hay nostalgia barata ni frases vacías; solo hechos, discos y el peso de lo que estas bandas han construido.

El metal nació en los talleres industriales de Birmingham con Black Sabbath y se ramificó en un árbol salvaje de subgéneros: thrash, death, black, nu-metal y más. Cada banda aquí ha aportado algo distinto, ya sea un riff que te sacude los huesos o una actitud que desafía todo lo establecido. Esto no es un ranking ni una competencia; es una radiografía de 20 grupos que, por su sonido, legado o influencia, han hecho del metal lo que es. Vamos al grano.

1. Black Sabbath

Todo empieza aquí. En 1970, Tony Iommi y compañía lanzaron Black Sabbath, un disco que suena como si el diablo hubiera irrumpido en un garaje. Su mezcla de blues aplastado por riffs densos y oscuros sentó las bases del heavy metal. Sin ellos, el resto de esta lista no existiría. Punto.

2. Iron Maiden

Desde Londres, esta máquina de seis cuerdas convirtió el metal en una ópera épica. Con The Number of the Beast (1982), Steve Harris y Bruce Dickinson llevaron narrativas complejas y galopes rítmicos a estadios enteros. Su longevidad —siguen llenando arenas en 2025— habla por sí sola.

3. Metallica

El thrash encontró su voz en San Francisco con estos tipos. Ride the Lightning (1984) y Master of Puppets (1986) no solo aceleraron el metal, sino que lo hicieron accesible sin venderse. James Hetfield y Lars Ulrich construyeron un monstruo que aún ruge.

4. Judas Priest

Rob Halford y sus gemelos Glenn Tipton y K.K. Downing forjaron el metal con cuero y acero. British Steel (1980) destiló el género en canciones cortas y punzantes que cualquiera podía gritar. Su estilo definió la estética del metal clásico.

5. Slayer

Si el thrash tiene un lado oscuro, Slayer lo pintó de negro. Reign in Blood (1986), producido por Rick Rubin, es 28 minutos de furia pura. Kerry King y Jeff Hanneman no pidieron permiso para cruzar líneas; simplemente lo hicieron.

6. Led Zeppelin

¿Metal? No del todo, pero su sombra es inescapable. Led Zeppelin IV (1971) y tracks como “Stairway to Heaven” trajeron peso y misticismo al hard rock, allanando el camino para lo que vendría. Jimmy Page es un arquitecto silencioso del género.

7. Megadeth

Dave Mustaine, exiliado de Metallica, creó su propia bestia. Rust in Peace (1990) es un torbellino técnico que mezcla velocidad con cerebro. Megadeth dio al thrash un filo más afilado y personal.

8. Pantera

En los 90, cuando el metal clásico tambaleaba, Pantera lo pateó a la vida. Cowboys from Hell (1990) y Vulgar Display of Power (1992) trajeron groove y testosterona desde Texas. Phil Anselmo y Dimebag Darrell cambiaron el juego.

9. Deep Purple

Antes del metal, estaba el hard rock, y Deep Purple lo llevó al límite. In Rock (1970) y “Smoke on the Water” son pilares que resonaron en las generaciones siguientes. Jon Lord y Ritchie Blackmore prepararon el terreno.

10. Motörhead

Lemmy Kilmister no encajaba en moldes. Ace of Spades (1980) fusionó punk y metal en un rugido sucio que no pedía aprobación. Motörhead es la prueba de que el volumen y la actitud pueden mover montañas.

11. Ozzy Osbourne

Tras Black Sabbath, Ozzy se reinventó como solista. Blizzard of Ozz (1980), con Randy Rhoads en la guitarra, es un clásico que mantuvo el metal vivo en los 80. Su voz sigue siendo un eco eterno.

12. Anthrax

Parte de los “Big Four” del thrash, Anthrax trajo diversión al caos. Among the Living (1987) combina velocidad con ganchos pegajosos. Scott Ian y Joey Belladonna le dieron al género un toque humano.

13. Dio

Ronnie James Dio cantaba como si convocara dragones. Desde Holy Diver (1983) hasta su paso por Black Sabbath, su voz y sus letras fantásticas elevaron el metal a otro plano. Un titán en solitario.

14. Slipknot

Iowa parió a Slipknot, y el metal nunca volvió a ser el mismo. Su debut homónimo de 1999 es un torbellino de máscaras, percusión y rabia. Corey Taylor y compañía abrieron la puerta al metal extremo moderno.

15. Rammstein

Alemania aportó esta bomba industrial. Sehnsucht (1997) y sus shows en vivo, llenos de fuego y provocación, convirtieron a Rammstein en un fenómeno global. Till Lindemann lidera un circo metálico único.

16. Tool

El metal también puede ser arte cerebral, y Tool lo demostró. Ænima (1996) mezcla ritmos intrincados y letras que te hacen pensar. Maynard James Keenan y Adam Jones crearon un universo propio.

17. System of a Down

Armenios en Los Ángeles, estos tipos torcieron el metal con política y locura. Toxicity (2001) es un collage de riffs y gritos que no se parece a nada más. Serj Tankian y Daron Malakian son impredecibles.

18. Death

Chuck Schuldiner inventó el death metal y lo perfeccionó. Symbolic (1995) muestra su genio: técnica brutal con alma. Death es la raíz de un subgénero que aún crece.

19. Cannibal Corpse

El death metal tiene su lado visceral, y Cannibal Corpse lo encarna. Tomb of the Mutilated (1992) es crudo y directo. George “Corpsegrinder” Fisher mantiene viva la sangre del género.

20. Venom

El black metal empezó con Venom. Black Metal (1982) no es pulido ni bonito; es un grito sucio desde Newcastle. Cronos y compañía plantaron una semilla que Bathory y Mayhem cosecharon después.

Estas 20 bandas no solo tocaron música; construyeron un mundo. Desde los talleres de los 70 hasta los festivales de hoy, su sonido sigue retumbando.