La Starliner no volverá a casa al menos hasta el día 26 de junio

La Starliner atracada en la EEI con Egipto al fondo
La Starliner atracada en la EEI con Egipto al fondo – NASA

Boeing y la NASA acaban de dar una rueda de prensa en la que han anunciado que de nuevo se pospone el regreso de la Starliner. Queda ahora programado para el día 26 a las 10:51, hora peninsular española (UTC). Para ello la cápsula dejará la Estación Espacial Internacional (EEI) a las 4:10 de la madrugada de ese día.

Si por lo que fuera la Calypso no partiera de la EEI el día 26 la siguiente oportunidad sería el 30. En general se dan las condiciones que buscan Boeing y la NASA para el aterrizaje cada cuatro días. Que básicamente consisten en que la órbita de la EEI permita a la Calypso aterrizar antes del amanecer; se supone que a esas horas hay menos viento sobre el desierto de White Sands (Nuevo México), lo que facilita todo.

Estos días extra vienen del deseo de los equipos de la misión de sacar tantos datos como sea posible del comportamiento del módulo de servicio de la cápsula antes del fin de la misión porque resulta destruido en una reentrada controlada en la atmósfera tras separarse de la cápsula.

Aunque no sé cómo de tranquilizador es que Steve Stitch, el director del Programa de tripulaciones comerciales de la NASA, lo haya justificado diciendo que esos días extra servirán «para dar a nuestro equipo un poco más de tiempo para examinar los datos, hacer algunos análisis y asegurarnos de que estamos realmente listos para volver a casa

Los puntos sobre los que quieren recabar más datos son las fugas de helio y el comportamiento de los propulsores del sistema de maniobra (RCS).

Siguen sin saber dónde están exactamente las nuevas fugas de helio, aunque creen que pueden estar en unas bridas. Creen también que puede haber dos tipos de fugas ya que las cinco que hay se pueden agrupar en 3 + 2 por los ritmos de pérdida de helio. Y que tienen que ver con el uso de los propulsores del RCS y que quizás por eso no aparecieron en tierra.

En cuanto a los propulsores, tienen algunos problemas para determinar exactamente qué está pasando porque los equipos de telemetría sólo son capaces de tomar diez muestras por segundo y esto se ha demostrado insuficiente para medir bien los picos de presión que alcanzan.

Trabajan con la hipótesis de que el sistema de maniobra los utilizó con mucha más frecuencia y con impulsos más cortos de lo que estaba previsto durante el atraque y que eso puede haber tenido que ver con que no llegaran a alcanzar la presión prevista. Eso a su vez fue lo que hizo que el software de a bordo los desactivara. Apoya esta tesis el hecho de que en encendidos algo más largos que hicieron a lo largo de este pasado fin de semana se comportaron bien.

Aunque en cualquier caso tienen confianza en que hay helio suficiente para el viaje de vuelta y en que los propulsores se comportaran bien. Salvo que uno de ellos, que en la primera aproximación a la Estación sólo llegó a un 11 % de su empuje nominal y luego ya no dio nada de empuje va a quedar desactivado hasta el fin de la misión.

Una Starliner simulada sobre el desierto
Una Starliner simulada sobre el desierto durante las prácticas de recuperación – NASA/Bill Ingalls

Stitch dijo que aún no han pensado mucho en Starliner 1, la primera misión regular de la cápsula. Pero que no van a volarla sin saber qué pasa con las fugas de helio y sin entender bien el perfil de la maniobra de atraque con la EEI y lo que eso supone para el sistema de maniobra.

Y no negó que podía quedar para la segunda mitad de 2025 después de una pregunta. Aunque coincide con Mike Lammers, director de vuelo en el Centro Espacial Johnson de la NASA en que no creen que vaya a ser necesario otro vuelo no tripulado de una Starliner.

Yo casi estoy a punto de empezar a apostar por 2026.

En principio esta es la última rueda de prensa antes del aterrizaje de la cápsula. La NASA remite al blog de la misión para recibir actualizaciones.

# Enlace Permanente

Comparte lo que descubriste en Pongara News